Connect with us

2.4 millones de personas en situación de pobreza en Oaxaca al 2022; viene nueva medición y cambiarán con programas sociales: Sebienti

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

La Secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión del Gobierno del Estado, reportó que al 2022, existían en Oaxaca, 2 millones 483 mil 644 personas vivían en situación de pobreza.

De estas cifras 1 millón 623 mil 790 personas vivían en pobreza moderada.

En tanto, 859 mil 854 enfrentaban pobreza extrema.

Sin embargo, la subsecretaria de Bienestar, Luz Alejandra Hernández, pidió esperar la próxima medición de la pobreza que realizará el INEGI, debido a que los números van a variar.

La funcionaria que domina el tema explicó que si una persona gana menos de 2 mil 110 pesos al mes se ubica en condiciones de pobreza extrema.

En la metodología de medición de la pobreza extrema, refirió que se toman en cuenta 6 carencias sociales:

Acceso a la seguridad social, está afiliada, no está afiliada.

La educación, si va conforme al nivel o al grado escolaridad que debería estar por su edad.

Los servicios básicos de la vivienda, si tiene techo firme y tiene piso firme, si tiene drenaje.

La cercanía de los servicios de salud, a cuánta distancia está el servicio de salud más próximo.

Si cuenta con estructura adecuada.

Recalcó que, si una persona tiene más de tres carencias sociales, es decir si no tiene seguridad social, si no asiste a la escuela y si no tiene una alimentación suficiente, entonces se colocan situación de pobreza extrema.

La subsecretaria de bienestar, destacó que, como gobierno del Estado, les toca atender de manera especial con el fondo de infraestructura social, las carencias de vivienda, las sociales, educación básica.

Explicó que se ha fortalecido la Seguridad Social con 11 farmacias bienestar que, brindan atención médica y es una forma de erradicar la carencia social.

En el caso del programa de transferencias monetarias, afirmó que hace frente de manera directa el combate a la pobreza con la Tarjeta Margarita Masa con 2000 pesos bimestrales.

Con ese programa, se mide cómo las jefas en familia que, están en la línea de pobreza extrema por ingresos cambian su forma de vida.

Por ello, ese programa apoya a 16 mil 625 jefas de familia que han logrado superar las líneas de pobreza extrema.

Antes, la titular de la Secretaría, Vilma Martínez Cortés, destacó que ahora, mujeres pueden alimentar mejor a sus hijas e hijos, jóvenes que acceden a su primera oportunidad laboral construyendo un futuro más prometedor.

Comunidades que recuperan sus espacios públicos y personas con discapacidad que ahora tienen un respaldo económico.

Admitió que aún hay mucho por hacer.

Martínez Cortés destacó los avances y logros alcanzados durante el 2024, para la construcción de un modelo de política social basado en la inclusión, solidaridad y justicia.

Ante la Comisión Permanente de Bienestar, Tequio, Inclusión y Fomento Cooperativo de la LXVI Legislatura informó que el programa Farmacias Bienestar consolidó su operación con 11 sedes brinda atención médica gratuita a más de 102 mil personas.

El programa Mi Primera Chamba permitió que 4 mil 166 personas egresadas de educación superior accedieran a una primera experiencia laboral con un incentivo mensual de 7 mil 600 pesos, facilitando su incorporación al mercado de trabajo.

El programa Tarjeta Joven, que favoreció a 9 mil 236 personas de entre 18 y 20 años, con apoyos económicos destinados a transporte, acceso a actividades culturales y deportivas, así como descuentos en establecimientos participantes.

En coordinación con el Gobierno de México, se consolidó la universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad, asegurando un ingreso bimestral para más de 12 mil 551 personas beneficiarias en el estado, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y garantizar su inclusión plena en la sociedad.

Las Caravanas Bienestar brindó 28 mil 558 servicios básicos, asesoría y apoyos gubernamentales en 132 localidades alejadas, garantizando así el acceso a derechos fundamentales.

206 tequios comunitarios en 103 municipios, se promovió la participación de la ciudadanía en la mejora de sus entornos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: Hallan cuerpo en Xalapa; investigan posible asesinato

Veracruz.- Un cuerpo fue localizado la mañana del miércoles 12 de marzo en los alrededores del municipio de Xalapa, en el límite con Emiliano Zapata y Apazapan. Según reportes, los restos tenían signos de violencia y se desconoce la identidad de la víctima. La policía estatal inició una investigación y

Leer más »
General

Transportistas reiteran suspensión de bloqueos y agradecen intervención de Huerta en Tuxtepec

Redacción El Piñero | Corresponsalía Andrea Juárez, concesionaria del servicio urbano, y José Luis Huerta, en representación de los choferes, anunciaron la cancelación del paro indefinido programado para este sábado en Tuxtepec, Oaxaca. Esto se debe a que sostuvieron una reunión con el Presidente Municipal, Fernando Huerta Cerecero, quien atendió

Leer más »
General

Tosferina en Veracruz: intensifican campaña de vacunación

Redacción | El Piñero Veracruz.- La entidad veracruzana ha registrado siete casos confirmados de tosferina, según un informe de la Secretaría de Salud federal, ante este incremento, la gobernadora Rocío Nahle García ha pedido a los padres de familia llevar a sus hijos a vacunar, asegurando que se cuenta con

Leer más »