Connect with us

Alertan máxima en Oaxaca por formación de ciclón que podría tocar tierra en Istmo y Costa; 60 municipios con alto impacto

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyGR) de Oaxaca, declaró “alerta máxima” por la generación de un huracán que podría tocar tierra en el Istmo y la Costa para los próximas 48 a 72 horas.

Se trata de un canal de baja presión con potencial ciclónico se está formando en el golfo de Tehuantepec, con probabilidad del 80%.

De acuerdo con el Atlas Estatal de Riesgos, en la línea de impacto, hay 60 municipios, y en poblaciones de la Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan habría efectos indirectos.

De acuerdo con el reporte meteorológico, se estima un 60 por ciento de probabilidad en su formación para las próximas 48 horas y de un 80 por ciento a 7 días.

Desde hace 72 horas, la CEPCyGR se encuentra vigilando este fenómeno que se encuentra en inmediaciones del Golfo de Tehuantepec, y monitorea su trayectoria.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, informó que “este fenómeno representa alerta seria para las zonas del Sur de México desde Chiapas hasta Michoacán y del lado del Golfo de México, Veracruz, Tabasco Campeche y Tamaulipas. Tiene potencial fuerte para llegar a causar daño”, indicó.

Aclaro que, hasta el momento, este fenómeno identificado como 94-E está generando gran nubosidad.

“De acuerdo con la trayectoria nos dice que va a tocar tierra directamente en el Istmo de Tehuantepec y parte de la zona de la zona de la Costa y posiblemente, atraviese el estado de Oaxaca por la zona norte hacia Sierra Norte a la Cuenca del Papaloapan y salga a Veracruz dejando muchas lluvias”, alertó.

Advirtió encharcamientos, inundaciones y crecimientos de ríos, arroyos y encharcamientos severos.

Ante ese fenómeno hidrometeorológico, el gobierno de Oaxaca, sesionarán en los consejos municipales en las regiones de la Costa y el Istmo.

Por ello, ante la presencia de un sistema de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico en inmediaciones del Golfo de Tehuantepec, el Gobernador Salomón Jara Cruz instaló la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, para mantener la vigilancia permanente de este fenómeno y activar los protocolos para salvaguardar a la población.

El Mandatario estatal reiteró la importancia de tomar medidas preventivas, con el tiempo de anticipación suficiente, para actuar con responsabilidad, transparencia y eficiencia; a fin de fortalecer el sistema de alerta temprana y garantizar albergues a la ciudadanía.

Por lo pronto, Jara Cruz anunció que se realizarán sesiones extraordinarias en los Consejos Regionales de Protección Civil en la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan; que son las zonas donde se prevé afectaciones directas por este fenómeno.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Maza Sánchez explicó que todos los modelos de pronóstico advierten que este posible ciclón pegará al territorio oaxaqueño, en el Istmo de Tehuantepec y parte de la Costa.

Expuso que a 72 horas de que se prevé el impacto, es relevante que la población esté enterada ante la posibilidad de inundaciones en municipios de partes bajas o que están a nivel del mar, encharcamientos, desbordamiento de ríos y arroyos.

“Hoy estamos haciendo un pre alertamiento y conforme avance la evolución de este fenómeno estaremos haciendo llegar mayor información”, subrayó el funcionario.

Para coordinar acciones, ya sostuvo reuniones con autoridades de la Costa, Istmo de Tehuantepec y Sierra Sur; aunado a la presencia institucional del Gobierno del Estado en el lugar para realizar los trabajos preventivos de manera coordinada con delegaciones de paz y dependencias federales.

Respecto a las probables trayectorias de este fenómeno meteorológico, el Consejo evaluó tres posibilidades: la primera con impacto en el Istmo de Tehuantepec, lo que dejaría de 300 a 400 milímetros de lluvia, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), lo cual representa una gran cantidad de agua.

El segundo escenario, es que entre en la zona del Istmo de Tehuantepec atraviese hacia el Golfo de México y ahí se pueda regenerar con otro ciclón tropical. Y la otra posibilidad es que el fenómeno puede ir paralelo a la costa de Oaxaca y Guerrero

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Con maquinaria, semilla y apoyos, Rocío Nahle impulsa a productores de maíz

➡️ Como parte de la transformación del campo se entregaron 593 cheques ➡️ Además, por los precios de garantía productores recibieron ocho millones 659 mil pesos. | Corresponsalía Acayucan, Ver., jueves 10 de julio de 2024.- Con la entrega de maquinaria, semilla mejorada y apoyos económicos directos, la gobernadora Rocío

Leer más »
General

Austeridad y ahorros de diputados permitieron rehabilitación de Congreso de Oaxaca: Presidente de la Jucopo; anuncia más obras

Jaime GUERRERO La austeridad y ahorros de las y los diputados de la LXVI Legislatura, permitieron la rehabilitación del Salón de Sesiones del Pleno y otras áreas del Congreso de Oaxaca, afirmó el diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamin Viveros Montalvo. Tras la polémica sobre el costo

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca junto con la DEFENSA, Marina, GN y Policía Estatal liberan a seis personas víctimas de Secuestro Virtual, cometido en el Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax. 07 de julio de 2025.- La denuncia oportuna y la actuación inmediata de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), en trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia

Leer más »