Connect with us

Exmilitares colombianos, al servicio del narco en México

Jasiel

Ciudad de México, 14 de junio de 2025. La presencia de exmilitares colombianos al servicio del crimen organizado en México ha encendido las alarmas de las autoridades nacionales. En audios filtrados, un excomando colombiano revela cómo él y otros compatriotas —con experiencia en fuerzas especiales, guerrillas y conflictos internacionales— han sido reclutados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más violentos de América Latina.

“Somos del Cártel Jalisco. Tenemos alianza con Sinaloa y con Los Viagras”, afirma el mercenario en uno de los mensajes. Habla del trabajo como si fuera un empleo formal: pago semanal, descansos y contactos en redes sociales como TikTok para facilitar el reclutamiento. La oferta: hasta 2,000 dólares mensuales por sus servicios, incluyendo manejo de explosivos, combate urbano y uso de drones bomba.

La preocupación se intensificó tras la reciente detención de 12 colombianos en Michoacán, nueve de ellos exmilitares, implicados en un ataque que mató a ocho soldados mexicanos mediante una mina antipersona. Las autoridades también han detectado su participación en otras agresiones en Guanajuato y en operaciones para los llamados Cárteles Unidos, facción rival del CJNG.

“Este fenómeno no es nuevo, pero sí creciente”, advierte Paloma Mendoza Cortés, especialista en seguridad nacional del ITAM. “La salida masiva de soldados colombianos hacia conflictos extranjeros se ha transformado en un mercado para el crimen organizado”.

Los datos son contundentes: en 2018 se estimaban 2.4 millones de mercenarios latinoamericanos activos, la mayoría de ellos colombianos, quienes migran en busca de mejores ingresos tras retirarse del Ejército. Con experiencia en combate y entrenamiento de alto nivel, son altamente cotizados por organizaciones criminales.

Documentos filtrados del Ejército mexicano revelan que la presencia de colombianos en Michoacán data al menos desde 2021. Informes de inteligencia detallan que algunos grupos como Los Reyes y Tepalcatepec han utilizado hasta 26 colombianos como “guerrilleros” en sus pugnas contra el CJNG.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto una ley para frenar el mercenarismo, denunciando que los veteranos han sido “instrumentalizados” por redes criminales tras su retiro. “Muchos terminan atrapados en países lejanos, sin papeles, sin apoyo y bajo amenazas”, asegura Andrés Macías, del Grupo de Trabajo de la ONU sobre mercenarios.

La creciente militarización del crimen organizado en México, ahora con participación extranjera, representa un desafío urgente para las políticas de seguridad nacional. “Este fenómeno debe tomarse con seriedad. No es solo un problema de narcotráfico, sino de seguridad transnacional”, concluye Mendoza Cortés.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Loma Bonita: Don Salvador solicita ayuda para reconstruir su vivienda dañada por las lluvias; comparte una nueva cuenta para donativos

Redacción | El Piñero Don Salvador, un adulto mayor de escasos recursos y originario de la comunidad Obispo en Loma Bonita, Oaxaca, atraviesa una difícil situación debido a los daños ocasionados en su vivienda por las recientes lluvias. Sin los medios económicos para repararla, a través de El Piñero pide

Leer más »
General

México Registra 7,975 embarazos en niñas y adolescentes en 2024

➡️ Los estados con mayor número de casos fueron Chiapas, Estado de México, Veracruz, Puebla y Jalisco. México.- En 2024, México registró 7,975 nacimientos de niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años, lo que implica un promedio de 22 nacimientos diarios; los estados con mayor número de casos

Leer más »