Connect with us

México: Nearshoring vive su segunda oportunidad con nueva ola de inversiones

Staff El Piñero

Tras un inicio que no cumplió con las grandes expectativas generadas al inicio de la pandemia, el fenómeno del nearshoring —la relocalización de empresas cerca de Estados Unidos— comienza a tomar fuerza nuevamente en México. Organismos empresariales y especialistas coinciden en que una segunda ola de inversiones se está gestando, impulsada ahora por la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Durante los primeros años, el nearshoring prometía transformar el panorama económico nacional. Sin embargo, datos oficiales muestran que la Inversión Extranjera Directa (IED) en nuevas inversiones cayó un 79% entre 2021 y 2024, lo que desinfló las expectativas iniciales. Diversos factores, como la falta de infraestructura energética y la incertidumbre política, frenaron el despegue.

Ahora, con la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a productos chinos, México vuelve a posicionarse como una alternativa viable para empresas que buscan mantener sus costos competitivos. “Hoy más que nunca, los empresarios mexicanos debemos estar unidos para aprovechar esta oportunidad”, afirmó Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

En el norte del país, ciudades como Monterrey y Tijuana ya reportan un repunte en la demanda de parques industriales. Héctor Tijerina Morales, director ejecutivo de Invest Monterrey, confirma que las condiciones actuales están sentando las bases para un Nearshoring 2.0. “Las empresas están buscando salir de China debido a los altos aranceles y México es su mejor opción por costos y cercanía al mercado estadounidense”, explicó.

Ejemplo de ello es el interés renovado de firmas asiáticas, que en los últimos tres años pasaron de anunciar dos proyectos por año a más de 20, según cifras de la propia agencia. Estados como Nuevo León ya lideran la absorción industrial anual, y se espera que el ritmo se duplique con esta nueva ola de inversiones.

Pese a los retos que persisten en materia de energía e infraestructura, empresarios coinciden en que la ventana de oportunidad es clara. De concretarse, esta segunda etapa del nearshoring podría marcar un nuevo capítulo para la economía mexicana, con potencial de crecimiento en empleo, exportaciones e industria.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca logra prisión preventiva y lleva ante Juez a dos personas por narcomenudeo, hechos ocurridos en la región del Istmo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de junio de 2025.- Como resultado del trabajo de investigación ministerial, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) llevó ante el Juez a dos personas identificadas como E.M.A. (hombre) y J.M.S. o J.C.M.S. o M.M.L. (mujer), por el delito contra la salud en su

Leer más »
General

Accidente en la entrada de Loma Bonita deja un joven lesionado

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.- Durante la madrugada de este jueves se registró un accidente vehicular a la altura de la puerta urbana, en la entrada del muucipio. Según los primeros reportes, un joven identificado como Ismael, de 19 años de edad, presuntamente venía de la comunidad de San

Leer más »
General

Oaxaca: Escándalo en Matías Romero, tránsito Municipal acusado de abuso; dispara contra trailero

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Un incidente alarmante se registró en la zona de Lagunas, cuando un elemento de Tránsito Municipal de Matías Romero, en la región del Istmo, presuntamente disparó contra un tráiler en circulación; el conductor, atemorizado, se refugió en un estacionamiento privado conocido como El Sapote.

Leer más »