Connect with us

Siguen en paro hospitales y clínicas del Istmo de Tehuantepec; denuncian falta de insumos y equipo médico

Staff El Piñero

Redacción El Piñero

Siete hospitales y más de 160 clínicas, centros y casas de salud en la región del Istmo de Tehuantepec cumplieron ayer cuatro días de paro laboral, en protesta por la falta de insumos, medicamentos y equipo médico.

La protesta, encabezada por más de 2,500 trabajadores adheridos a la subsección 02 de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), comenzó el pasado lunes tras rechazar las propuestas presentadas por las autoridades estatales y federales, a las que calificaron de “curitas” que no resuelven el problema de fondo.

Édgar Carrasco Martínez, secretario general de la subsección 02, explicó que aunque las autoridades admitieron un desabasto de hasta el 25 por ciento en medicamentos y ofrecieron abastecer a partir del 9 de junio, la base laboral rechazó la propuesta debido a la falta de cumplimiento en ocasiones anteriores.

“No es la primera vez que tanto el IMSS-Bienestar como el gobierno morenista de Salomón Jara Cruz prometen que abastecerán las claves necesarias, pero no lo hacen”, sostuvo Carrasco Martínez. Además, recalcó que la huelga no terminará hasta que se reciban los insumos requeridos para garantizar la atención adecuada a la población.

El dirigente sindical señaló que entre las principales demandas está la reparación o sustitución de equipo médico, incluyendo el aire acondicionado en quirófanos, cuya falta representa un riesgo para los pacientes. Aunque las autoridades aseguran que ya trabajan con una empresa para realizar estas reparaciones, el sindicato insistió en que no hay resultados concretos.

La inconformidad aumentó luego de que, tras la mesa de trabajo realizada el pasado jueves, la Dirección de Comunicación Social del gobierno estatal emitiera un comunicado en el que aseguraba que las movilizaciones se suspenderían y se levantaría la asamblea permanente, lo que fue desmentido por los trabajadores.

Las demandas principales son el abastecimiento de medicamentos, insumos y equipo médico en todos los hospitales y centros de salud de la región. Además, los trabajadores reiteraron que las declaraciones del gobernador Salomón Jara, quien ha asegurado que el abasto de medicamentos está al 100 por ciento, no corresponden con la realidad que enfrentan día a día en sus centros de trabajo.

Carrasco Martínez subrayó que mientras no se garantice el abasto y la operatividad de los hospitales y clínicas, el paro continuará y solo se atenderán casos de urgencias y hospitalización.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Atropello fatal en Juchitán; menor al volante

Redacción El Piñero Oaxaca.- La tarde de este lunes se registró lamentablemente accidente en la esquina de las Calles 2 de Noviembre e Ignacio Zaragoza, en la Sexta Sección de Juchitán, que cobró la vida de José Luis Valdivieso Esteva; según testigos, motoneta conducida por un menor de edad a

Leer más »
General

¿Deseas ser un educador comunitario? CONAFE lanza convocatoria en San Lucas Ojitlán para ciclo escolar 2025-2026

Redacción El Piñero San Lucas Ojitlán, Oaxaca.– El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) ha lanzado su convocatoria oficial para el ciclo escolar 2025-2026, dirigida a jóvenes interesados en convertirse en Educadores Comunitarios y contribuir al desarrollo educativo en comunidades rurales de la región de la Cuenca del Papaloapan. Con

Leer más »