Connect with us

Histórico, conceden Amparo para sanear los ríos Atoyac y Salado en Oaxaca

El Piñero

Arturo Avendaño|El Piñero

Oaxaca.- En un hecho histórico, este jueves 23 de mayo, el Tribunal Colegiado del Centro Auxiliar de la Séptima Región de Acapulco, Guerrero, concedió un amparo mediante el cual obliga a las autoridades de los tres niveles de gobierno a emprender acciones coordinadas para sanear los ríos Atoyac y Salado.

La autoridad judicial ordena implementar medidas de protección ambiental específicamente por el vertimiento de aguas residuales, que afectan a la ciudad de Oaxaca y zonas conurbadas, es decir, acciones de conservación, restauración y vigilancia del equilibrio ecológico.

Ello implica poner en marcha programas de limpieza, ejecutar y operar infraestructura y servicios para la prevención y control de la contaminación, con el objetivo de mejorar la calidad del agua de estos afluentes.

El juez federal determinó que las condiciones ambientales en un ecosistema influyen directamente en la salud de quienes lo habitan, asimismo, señaló que hay una omisión de los tres niveles de gobierno para adoptar todas las medidas a su alcance para restaurar ecológicamente y sanear la contaminación de los ríos Atoyac y Salado.

De no acatar en una primera instancia el mandato judicial, las autoridades gubernamentales serán acreedoras a una multa económica, seguido de prisión preventiva y en caso de seguir incumpliendo el resolutivo los titulares serán destituidos de sus cargos.  

Lucha que marca un precedente

La abogada y Vicepresidente de Litigio Estratégico Indígena A. C., Mariana Yáñez Unda, en entrevista, señaló que desde el año 2016 esta asociación emprendió una lucha histórica por la justiciabilización de los derechos ambientales, mediante el juicio de amparo indirecto número 621/2016.

Demanda que fue turnada al Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Oaxaca, pero este mediante acuerdo de cuatro de abril de 2016 desechó la demanda de amparo, interponiendo la parte quejosa el recurso de queja, solicitando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerciera su facultad de atracción.

La Segunda Sala de la SCJN atrajo el asunto, el Ministro José Fernando Franco González Salas hizo suya la solicitud y formó el expediente de queja número 1/2017, mediante resolución de 26 de abril de 2017 la Segunda Sala de la SCJN revocó el acuerdo de desechamiento y ordenó al Juez Primero de Distrito en el Estado de Oaxaca que admitiera la demanda.

Por lo que se dio trámite al juicio de amparo, una vez recabados los informes justificados de las autoridades responsables y de la celebración de la audiencia constitucional, el 26 de marzo de 2018, la licenciada Elizabeth Franco Cervantes, jueza Primero de Distrito en el Estado de Oaxaca, concedió el amparo y protección de la justicia federal al derecho humano al medio ambiente.

Sin embargo, 5 autoridades responsables se negaron a cumplir la sentencia e interpusieron el recurso de revisión, que fueron la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Gobierno del Estado de Oaxaca, el  Municipio de Oaxaca de Juárez y el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

En consecuencia, el asunto fue turnado al Tribunal Colegiado del Centro Auxiliar de la Séptima Región con sede en Acapulco, Guerrero, donde se formó el expediente de Amparo en revisión 1022/2018, junto al expediente auxiliar 429/2018, resolviendo este 23 de mayo que las autoridades quedan obligadas a sanear los ríos Atoyac y Salado.

Mandato judicial

Las autoridades que por mandato judicial tendrán que intervenir en el saneamiento de estos afluentes son la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sematnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Así como el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín; el Presidente Municipal de San Miguel Amatlán, Pablo Martínez García; el Presidente Municipal de Díaz Ordaz, Everardo Cruz Juan.

Además del Presidente Municipal de Tlacolula de Matamoros, Carlos Manuel León Monterrubio; el Presidente Municipal de Mitla, Abelardo Ruíz Acevedo; el Presidente Municipal de San Agustín de las Juntas, Tomás Pérez López; y el Presidente Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Emmanuel Alejandro López Jarquín.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Gobierno Municipal de Salina Cruz desmiente ejecución del Juez Cívico; aclara su deceso fue por enfermedad

Redacción|El Piñero El Ayuntamiento de Salina Cruz emitió un comunicado oficial para esclarecer los rumores sobre la supuesta ejecución del Juez Cívico Municipal, Francisco Cabrera García. Tras la difusión de versiones en medios locales que afirmaban que el funcionario había sido asesinado en un bar, el gobierno municipal reafirmó que

Leer más »
General

Presidente Municipal de San Agustín Etla, comete crimen y chantaje al cerrar válvulas de suministro de agua a zona metropolitana de Oaxaca; concesión es del Gobierno: Jara

Jaime GUERRERO El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, calificó como un chantaje y un crimen la postura del Presidente Municipal de San Agustín Etla, Isaac Cruz Cano, de cerrar las válvulas de suministro de agua potable al municipio de #OaxacadeJuárez para que el Gobierno le pague el dinero a

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia condenatoria de 300 años de prisión en contra de ex secretario municipal de San Francisco Jayacaxtepec, por desaparición forzada agravada

Oaxaca de Juárez a 29 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencia condenatoria de 300 años de prisión contra una persona del sexo masculino identificada como H.M.G., responsable del delito de desaparición forzada agravada, en agravio de cinco personas, cometido en 2017, en

Leer más »