Connect with us

Islas del Caribe permanecen en alerta máxima ante el paso del huracán María

El Piñero

*El huracán adquirió la categoría tres en su paso por el Caribe y se espera que aumente su clasificación con el paso de las horas.

*Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada

Las islas Guadalupe, Dominica, San Cristóbal y Nieves y Montserrat se encuentran bajo advertencia de huracán, mientras que Martinica y Puerto Rico declararon estado de emergencia.

Las islas de Guadalupe, Dominica, San Cristóbal y Nieves y Montserrat se encuentran bajo advertencia de huracán, mientras que Puerto Rico y Martinica se encuentra en estado de emergencia por el paso del huracán María, que este lunes alcanzó categoría tres en la escala Saffir-Simpson.

De esta manera, las autoridades de Martinica han impuesto la alerta roja, que supone el desalojo de las zonas próximas al mar.

Según oficiales de los distintos Gobiernos regionales, se esperan los primeros efectos de los anillos exteriores de María para esta misma noche, con vientos propios de tormenta tropical.

Las islas que mayor embate recibirán serán las Islas Vírgenes británicas este martes y miércoles, que ya sufrieron hace dos semanas los azotes de Irma y que dejó algunos de sus territorios devastados.

Por su parte, Antigua, San Martin, San Bartolomé y Anguila están, por ahora, bajo aviso de tormenta tropical.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, declaró este lunes el estado de emergencia, ante el paso del huracán María por la isla, que se espera “más devastador que Irma”.

“Todo Puerto Rico va a sentir condiciones huracanadas”, afirmó el gobernador, quien subrayó que sus efectos “serán peor que George (septiembre de 1998) y Hugo (septiembre de 1989), si azota como proyecta”.

Luego de asegurar que se ha ordenado el desalojo de las partes bajas próximas al mar, el funcionario puertorriqueño advirtió de que los vientos se esperan de “hasta 225 kilómetros por hora”.

Se espera que las lluvias y los vientos huracanados duren de 12 a 24 horas durante el paso del huracán, ya que se moverá lento.

El gobernador también señaló que hay un barco en los alrededores de la isla con gasolina, catres, agua y generadores, que llegará a Puerto Rico tras el paso del huracán.

Con Información de: TeleSUR

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas