Connect with us

En 4 años se desplomó sector de la Construcción en Oaxaca, ocupa último lugar en personas ocupadas

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- El sector de la Construcción en Oaxaca pasa por una de sus etapas más difíciles de los últimos cuatro años en Oaxaca, debido a que el nivel de personas ocupadas en esa actividad es el más bajo desde 2013, reveló la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

David Esaú Pérez Montiel, subdirector de Integración y Análisis de la Información del Inegi en Oaxaca, precisó que de acuerdo con las cifras, del 100 por ciento de trabajadores ocupados en la entidad, solo 5.9 por ciento se dedica a actividades de construcción.

Según los indicadores, en el pasado mes de Octubre de 2017, 4 mil 520 personas estaban ocupadas en el ramo de la contrucción; 9.2 horas laboradas promedio; 4 mil 609 pesos recibieron en promedio; 375 millones de pesos, fue el valor de la producción generada en la entidad.

Comparado con el plano nacional, Oaxaca tiene el menor porcentaje de personas ocupadas en la construcción respecto de su población total. Mientras que en Baja California Sur el 12 por ciento de la población se dedica a la contruscción, Oaxaca -a la par con Guerrero- tiene sólo un 5 por ciento, lo que los ubica en el último lugar. “Hay un sector de la construcción que está retraído”.

De enero a octubre, en Oaxaca, el valor de producción en el sector constructor fue de 3 millones 316 mil pesos de los cuales las empresas locales produjeron 1 millón 512 mil principalmente en lo que respecta a edificación de casas, negocios y conjuntos habitacionales.

Pero estuvieron marginadas en lo que tiene que ver con petróleo y petroquímica aún cuando se tiene en Oaxaca una de las refinerías más importante del país, la Antonio Dovalí Jaime.

Con excepción del cuatro trimestre de 2013, el tercero de 2017 tiene el número más bajo con respecto del personal ocupado en actividades de construcción, con 98 mil 400 personas. En contraparte en el segundo trimestre de 2016 se registró el índice más alto con 128 mil 800 trabajadores.

De acuerdo con las cifras de Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi), que alimentan la ENEC, septiembre de 2017 fue el mes más duro, mientras que octubre mostró una pequeña recuperación.

“Es importante que haya obra porque trae consigo el desarrollo de los demás sectores, principalmente comercio y servicios”, apuntó, Pérez Montiel.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Detienen a dos cuando sustraían equipo de cómputo de inmueble asegurado del instituto Dolto

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.– Dos personas fueron detenidas por elementos de la Dirección de Proximidad Social y de la Dirección de Movilidad luego de ser sorprendidas sacando equipo de cómputo de un edificio clausurado en la Calle Berriozábal del Centro Histórico de la capital oaxaqueña. Los uniformados realizaban

Leer más »
General

URO, la S-22 y Flavio Sosa vuelven a encender la escena política estatal

Redacción El Piñero | Corresponsalía El periodista Cuauhtémoc Blas publicó una columna en la que aborda recientes movimientos políticos y sociales en Oaxaca, señalando la reaparición del exgobernador Ulises Ruiz Ortiz (URO), quien, según afirma, busca crear un nuevo partido político con el argumento de “salvar al país”. Blas recuerda

Leer más »