Jaime GUERRERO | El Piñero
Previo a la apertura e instalación de las sesiones ordinarias del segundo periodo del primer año de ejercicio legal de la LXVI Legislatura, se reinauguró el edificio que alberga el salón de sesiones del pleno, la sala de prensa, la nueva sala de presidencia y una área de lactancia que, tuvo un costo superior a los 40 millones de pesos.
En entrevista, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamin Viveros Montalvo, confirmó que, la obra fue mediante adjudicación directa, debido a que los tres meses que se dispusieron para la remodelación era un periodo muy corto, y por tanto se requería de una empresa con la capacidad técnica.
Éste 1 de junio, se reinauguró el Recinto Legislativo, tras concluir los trabajos de rehabilitación y remodelación que lo transformaron en un espacio moderno.
El corte de listón inaugural fue encabezado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo y la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez.
Al explicar los trabajos de rehabilitación, Viveros Montalvo confirmó que se hicieron contratos con empresas empresas para poder hacer las obras de rehabilitación.
Argumentó que, el Congreso lo requería después de casi 20 años de que no se había rehabilitado.
“Teníamos varias goteras, algunos muros afectaros. Se rescataron algunos espacios, pero era muy difícil porque fue la situación del tiempo que no se le había dado mantenimiento, era bastante y pues si era necesario el cambio de muchos espacios de muchos muros de varios espacios donde no se tenía contemplado, se fue haciendo, eran necesario hacer la rehabilitación”, recalcó.
Refirió que después de un largo tiempo, una rehabilitación, al final tiene un costo mucho mayor que, darle mantenimiento permanente.
Por lo pronto confirmó que las obras de rehabilitación fueron mediante adjudicación directa. “Lo tuvimos que hacer muy rápido. Se hizo un contrato con una empresa porque era muy poco el tiempo”.
Viveros Montalvo precisó que el congreso, no puede adjudicar obras, sin embargo, se hizo todo el procedimiento legal y cada uno de los contratos y montos serán transparentados, una vez concluido los proyectos al 100%.
Aseguró que todas las áreas están rehabilitadas, no hay ninguna construcción nueva, entre ellas una nueva área de lactancia, la sala de prensa. rampas para personas con discapacidad, mobiliario, curules, sonido, cámaras de transmisión aire acondicionado, las cuales tenían más de 20 años, sin ser rehabilitados y tenía los mismos instrumentos y mobiliarios.
En su mensaje, el Presidente de la Jucopo subrayó que esta renovación no solo representa un logro institucional, sino también un compromiso con el fortalecimiento del trabajo legislativo, “rehabilitar este espacio es apostar por un Congreso más cercano, más eficiente y que esté a la altura de lo que Oaxaca necesita”, afirmó.
Calificó a este lugar como el corazón del Poder Legislativo en la entidad, además, de ser el punto donde confluyen las diferencias, pero también los acuerdos, el escuchar, dialogar y construir juntos, “desde aquí vamos a seguir trabajando con compromiso, con respeto y con visión de futuro, siempre pensando en el bienestar de nuestra gente”.
En su intervención, la Presidenta de la Mesa Directiva señaló que la renovación coincide con un momento crucial en el ejercicio de la responsabilidad democrática, reafirmando el compromiso con el progreso y bienestar del estado.
Y en este contexto, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a que los debates se fundamenten en la empatía, escucha activa y el respeto mutuo, reconociendo la diversidad cultural y social que enriquece a Oaxaca, pues solo así, dijo, se podrá construir una Legislación que refleje los valores de justicia, solidaridad y fraternidad, para avanzar hacia un Oaxaca más justo, humano y próspero.
Los trabajos realizados forman parte de un esfuerzo integral por modernizar el Congreso y optimizar su funcionamiento, debido a que el Recinto Legislativo tenía cerca de 20 años sin haber tenido una remodelación sustantiva.
Entre las áreas intervenidas se encuentran el Salón de Sesiones, la Sala de Prensa, la Sala de Lactancia, la Sala de Juntas, luminarias, los sanitarios y la fachada.
Como parte de esta transformación, también se habilitaron rampas de acceso a la tribuna, garantizando con ello, un espacio más accesible, incluyente, moderno y funcional.