Connect with us

5 alcaldes del Istmo pactan con Eólicos no cobrar impuestos por refrendo de operaciones

El Piñero

Jaime GUERRERO 

Oaxaca.- Cinco presidentes municipales de la región del Istmo de Tehuantepec firmaron un memorando de entendimiento con el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa y representantes de las 23 empresas eólicas instaladas en la región, en el cual se comprometen a no cobrar impuestos por refrendo o renovación y sólo lo harán cuando se trate de nuevos parques eólicos.

El documento, fue firmado el pasado 22 de junio. Contempla que Protección Civil estatal supervisará cada año los parques eólicos respecto del riesgo y la vulnerabilidad de los aerogeneradores instalados.

Así como la emisión del dictamen correspondiente con la intención de que las empresas eólicas instauren medidas preventivas y por estos servicios se pague un derecho o contribución, que se verá reflejada en los municipios una vez que el Congreso local apruebe la reforma a la ley estatal de derechos.

El documento lo firmaron los alcaldes de Juchitán, Gloria Sánchez López; Santo Domingo Ingenio, Amelia Gómez Ríos; Asunción Intaltepec, Óscar Toral Ríos; Unión Hidalgo, Wilson Sánchez Chevez, y de El Espinal, Raúl Edgardo Benítez Meza.

Asimismo, Álvaro Velázquez Maldonado, representante de la empresa Iberdrola; Fernando Ramos Fernández de Bobadilla, de Bii Ioxho; Fabricio Brodziak, de Zuma Energy; Rafael Burgos Aguilar, de Enel Green Power México; Gerardo Pérez Guerra, de Eólica de Francia en México; Eduardo Centeno Garza Galindo, de Eólica del Sur, y César Alejandro Villegas Ávila, de Acciona Energía México.

El documento aclara que en el cobro de uso de suelo y licencia de construcción a cada municipio y las empresas eólicas no están quedando exentas de esos pagos como se ha propalado falsamente.

El pago será por supervisión de Protección Civil y se pagará por megas, en el caso de El Espinal que tiene cuatro parques eólicos, por cada mega será 10 mil pesos, siempre que la iniciativa se apruebe en la Cámara de Diputados de Oaxaca.

En el documento se especifica que los ayuntamientos se comprometen a no imponer contribuciones en materia eólica en sus respectivas leyes de ingresos, excepto aquellos derechos por ámbito de uso de suelo para nuevos proyectos de empresas eólicas, licencias de construcción considerando las prórrogas y el aviso de terminación de obra.

Finalizada la fase de construcción, no se contemplarán refrendos anuales o renovaciones a lo largo de la operación de los parques eólicos así como el impuesto predial correspondiente.

En la víspera, el cabildo de Juchitán de Zaragoza que encabeza la perredista, Gloria Sánchez López, por “acuerdo unánime” asignó 8 de los 65 millones de pesos que recibió de la empresa eólica del Sur a 7 agencias municipales, para acciones de seguridad pública.

Las siete agencias municipales de Juchitán “Álvaro Obregón, Chicapa de Castro, La Venta,  La Ventosa, Playa Vicente, Santa María del Mar y Ejido Zapata” solo tendrán el  gozo de 8 millones de pesos para el programa de “Reforzamiento del área de seguridad pública municipal y de señalización vial en Juchitán y sus agencias municipales”.

El municipio de Juchitán recibió hace unas semanas 65 millones de pesos de parte de la Empresa Eólica del Sur como parte de un pago por otorgar el permiso de uso de suelo y licencia de construcción para uno de los parques eólicos más grandes que tendrá  no solo Oaxaca sino latinoamerica propiedad de Mitsubishi.

De los 65 millones, el cabildo de Juchitán, solo destinó 1 millón de pesos para el programa de salud pública en apoyo a la mujer el cual contempla la adquisición de un colposcopio  y pruebas de Papanicolaou para la detención del cáncer.

Así mismo, los concejales destinaron 9 millones de pesos para la sustitución y rehabilitación del drenaje en las secciones de Juchitán.

También consideraron la adquisición de espacios para panteones, por 6 millones de pesos; 32 millones de pesos es para la compra de un terreno para la reubicación del comercio en la vía pública y programa de vigilancia.

1 millón de pesos para acciones del problema de la basura de Juchitán, 3 millones de pesos para el programa de rescate y fortalecimiento y su de la lengua zapoteca, al igual 3 millones para educación y capacitación para el trabajo dirigido a jóvenes, 2 millones para el programa de conservación y mantenimiento del entorno urbano y 1 millón de pesos para el programa de salud pública en apoyo a la mujer.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Auxilio Social

Oaxaca: Desaparecen madre e hijos en Soyaltepec

Redacción El Piñero | Corresponsalía Una madre y sus dos hijos menores de edad, Abigail Celestino Castillo de 21 años, Anderson Flores Celestino de 4 años y Devani Flores Celestino de 1 año, desaparecieron el 15 de abril de 2024 en el municipio de San Miguel Soyaltepec, región Cuenca. La

Leer más »
General

Policías Municipales desalojan a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca; Antorchistas repudian el acto

Redacción El Piñero Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.–Elementos de la Policía Municipal realizaron el desalojo de la casa de estudiantes “Juan Manuel Celis” en Miahuatlán, municipio de la región Sierra Sur, hecho que generó indignación entre miembros del movimiento Antorchista en todo el país. De acuerdo con reportes, el operativo

Leer más »