Connect with us

50 municipios de pobreza extrema de Oaxaca, padecen COVID19: CONEVAL

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

De acuerdo al Visor geoespacial de la pobreza y la COVID-19 en los municipios de México, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) -hasta el 14 de junio- en Oaxaca hay 50 municipios con índices de pobreza superiores al 87 por ciento que padecen casos del nuevo coronavirus.

En Oaxaca, al 15 de junio, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), reportaron 116 casos nuevos de COVID19, que sumados hacen un total acumulado de tres mil 194 casos confirmados; 2 mil 290 se han recuperado y van 365 decesos.

La Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, registra dos mil 201 casos confirmados con 223 defunciones, el Istmo 188 con 29 decesos, Tuxtepec con 415 y 67 fallecimientos, la Costa registra 133 y 13 muertes, Mixteca 177 casos y 23 decesos y la Sierra con 80 y 10 defunciones.

El Visor geoespacial de la pobreza y la COVID-19 en los municipios de México, elaborado por el Coneval, tiene como fuentes estimaciones del CONEVAL con base en el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH y la Encuesta Intercensal 2015, además de la base de datos Información referente a casos COVID-19 en México publicada por la Secretaría de Salud el 14 de junio de 2020.

El estudio del Coneval, establece que si bien la incidencia de la enfermedad es baja en los municipios con 80 por ciento o más de población en situación de pobreza, sin embargo, la tasa de letalidad es mayor en municipios con mayores porcentajes de pobreza.

En contr aparte, los municipios indígenas sin presencia de contagios son aquellos alejados de las grandes zonas metropolitanas y con poca accesibilidad a carretera pavimentada, poco más de la mitad tienen menos de 5 mil habitantes y más de la mitad de su población tiene un grado de accesibilidad baja o muy baja.

Subraya que en los municipios indígenas no se han registrado un número considerable de casos por COVID-19, sin embargo, la población podría presentar mayores dificultades para enfrentar esta situación, debido a las limitaciones o ausencia de la infraestructura o recursos humanos con las características requeridas para atender los casos o las fallas en los sistemas de referencia en el sector salud.

De acuerdo con el análisis ‘La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2’, realizado por el Coneval, para el segundo trimestre de 2020 el impacto económico del COVID-19 en México podría aumentar la pobreza por ingresos entre 7.2 y 7.9%. Esto significa que entre 8.9 y 9.8 millones de personas se sumarán a la población con recursos insuficientes para adquirir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos.

En Oaxaca, el 76% de la población aún carece de acceso a la seguridad social, el 58% de servicios básicos en la vivienda y el 27% a la alimentación.

Oaxaca es el tercer estado con mayor porcentaje de su población en condiciones de pobreza: 66,4. De 2008 a 2018, éste se incrementó al pasar de 61,8 a 66,4, incluso en 2016 alcanzó 70,4%.

En cuanto a la población en condiciones de pobreza extrema, si bien hubo una reducción de 5,1% en los últimos 10 años, hoy el 23,3% de su población se ubica en esa condición, lo que lo coloca como la tercera entidad con más habitantes con carencias por debajo de la línea del bienestar.

A pesar de que en los últimos dos años en Oaxaca se ha logrado revertir una clara tendencia de incremento de la pobreza, el 66,4% de la población aún padece al menos una carencia social y recibe ingresos que no son suficientes para cubrir todas sus necesidades básicas alimentarias y no alimentarias.

En Oaxaca los municipios más pobres con casos de COVID-19 son:

1.       Coicoyán de las Flores – Oaxaca ( 99,4 % )

2.       Santiago Amoltepec – Oaxaca ( 98,8 % )

3.       San Pablo Cuatro Venados – Oaxaca ( 98,5 % )

4.       Santiago Camotlán – Oaxaca ( 98,4 % )

5.       San Pedro Quiatoni – Oaxaca ( 98,3 % )

6.       Santa María Yosoyúa – Oaxaca ( 98,3 % )

7.       San Juan Comaltepec – Oaxaca ( 98,2 % )

8.       Santa María Pápalo – Oaxaca ( 97,8 % )

9.       San Miguel Huautla – Oaxaca ( 96,9 % )

10.   Santa María Teopoxco – Oaxaca ( 96,8 % )

11.   Magdalena Teitipac – Oaxaca ( 96,5 % )

12.   San Pedro Atoyac – Oaxaca ( 96,5 % )

13.   San Pedro Ocotepec – Oaxaca ( 96,4 % )

14.   San Agustín Loxicha – Oaxaca ( 96,0 % )

15.   San Juan Bautista Atatlahuca – Oaxaca ( 95,7 % )

16.   Santa Lucía Ocotlán – Oaxaca ( 95,7 % )

17.   Mazatlán Villa de Flores – Oaxaca ( 95,5 % )

18.   San José Tenango – Oaxaca ( 95,3 % )

19.   Santa María Alotepec – Oaxaca ( 95,1 % )

20.   Abejones – Oaxaca ( 95,0 % )

21.   Asunción Cacalotepec – Oaxaca ( 94,7 % )

22.   Mesones Hidalgo – Oaxaca ( 94,5 % )

23.   San Pablo Yaganiza – Oaxaca ( 94,3 % )

24.   San Felipe Usila – Oaxaca ( 94,2 % )

25.   San Felipe Jalapa de Díaz – Oaxaca ( 94,0 % )

26.   San Lucas Ojitlán – Oaxaca ( 93,5 % )

27.   Santiago Tilantongo – Oaxaca ( 93,4 % )

28.   Santa Inés de Zaragoza – Oaxaca ( 93,4 % )

29.   Santa Catarina Mechoacán – Oaxaca ( 92,8 % )

30.   San Jorge Nuchita – Oaxaca ( 92,5 % )

31.   San Jacinto Tlacotepec – Oaxaca ( 92,3 % )

32.   Santo Domingo Teojomulco – Oaxaca ( 92,3 % )

33.   San Juan Juquila Mixes – Oaxaca ( 92,2 % )

34.   San Antonino Castillo Velasco – Oaxaca ( 92,0 % )

35.   San Mateo Río Hondo – Oaxaca ( 91,3 % )

36.   La Pe – Oaxaca ( 90,6 % )

37.   San Miguel Tulancingo – Oaxaca ( 90,1 % )

38.   Santa María Tlahuitoltepec – Oaxaca ( 90,1 % )

39.   Chiquihuitlán de Benito Juárez – Oaxaca ( 89,9 % )

40.   San Pedro Molinos – Oaxaca ( 89,7 % )

41.   San Pedro y San Pablo Ayutla – Oaxaca ( 89,6 % )

42.   San Jerónimo Tecóatl – Oaxaca ( 88,9 % )

43.   Santa Ana Zegache – Oaxaca ( 88,8 % )

44.   Ayoquezco de Aldama – Oaxaca ( 88,7 % )

45.   Santiago Matatlán – Oaxaca ( 88,7 % )

46.   San José del Progreso – Oaxaca ( 88,4 % )

47.   San Pedro Amuzgos – Oaxaca ( 88,3 % )

48.   Pinotepa de Don Luis – Oaxaca ( 88,0 % )

49.   San Miguel Tequixtepec – Oaxaca ( 87,7 % )

50.   San Pedro y San Pablo Tequixtepec – Oaxaca ( 87,3 % )

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Indignación en Veracruz: Ambulancia obstruye carretera federal por compra de sandías; denuncian conductores

Redacción|El Piñero La imprudencia de un conductor de ambulancia ha generado controversia en la carretera federal, tramo conocido como La Tinaja, Veracruz. Un video y fotografías evidencian cómo la unidad del gobierno estatal se encontraba estacionada sobre la carpeta asfáltica, obstaculizando el tráfico, aparentemente mientras su conductor realizaba compras de

Leer más »
General

Oaxaca: Fiscalía detiene a conductor por accidente mortal en Ánimas Trujano

Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca lleva a cabo los trabajos periciales en diferentes especialidades forenses, además de realizar los trabajos ministeriales por la detención de una persona del sexo masculino, derivado de un accidente vial ocurrido en la

Leer más »
General

Cesevi se edificará sin endeudar al municipio, asegura Ray Chagoya

Jaime GUERRERO El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, aseguró que la construcción del Centro de Servicios Vecinales (Cesevi), próximo a construirse, no representará deuda para el ayuntamiento. “El municipio no se va a endeudar. Ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en ningún momento se inscribe una deuda

Leer más »
General

Congreso de Oaxaca aprobó una revocación de mandato “a modo”: Comité de Revocación, denuncian pacto político de PRI y Morena

Redacción| El Piñero Una oposición, representada por el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), cuestionó la medida recién aprobada en el Congreso oaxaqueño, tildándola de “revocación a modo” luego de la aprobación de Reforma a dicha ley de revocación de mandato a la que se someterá Salomón Jara

Leer más »
NOTICIAS

Andrea Tamara se habría quitado la vida en cárcel de Salina Cruz; Fiscalía investiga video que lo confirmaría

➡️ La Fiscalía ya analiza el material para determinar su autenticidad y descartar cualquier manipulación. ➡️ La investigación se centra no solo en las circunstancias de la muerte, sino también en posibles omisiones Redacción El Piñero Oaxaca, México.– La muerte de una mujer al interior de los separos de la

Leer más »