Connect with us

Presentan en Oaxaca, Paz con Justicia y Bienestar para 50 municipios con alerta de violencia de género [VIDEO]

El Piñero

 Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y el Secretario General de Gobierno, Jesús Romero López, presentaron el Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, Sembrando la Semilla de la Paz, una estrategia de cuatro ejes que, se implementará en 50 municipios prioritarios que, padecen alerta por violencia de género.

En su mensaje, el mandatario estatal, destacó que la estrategia, es fortalecer en la entidad la estabilidad, tranquilidad y concordia a favor del pueblo oaxaqueño.

Destacó que, el diálogo es el pilar para la construcción de la paz, rescata los valores fundamentales de los pueblos y comunidades como son el respeto mutuo, a la naturaleza, a los semejantes y a la sabiduría de las personas adultas mayores.

“El Gobierno debe cumplir con eficacia y responsabilidad su labor como facilitador, mediador y coadyuvante para la armonía y la cohesión social. Nuestro objetivo es claro; generar acciones que permitan dejar atrás un pasado doloroso, de agravios y conflictos, y consolidar la Reparación Histórica de los Pueblos y comunidades”, precisó.

Expuso que esta administración genera acuerdos y establece las condiciones de seguridad, estabilidad, gobernabilidad y reconciliación a través de la confianza entre los pueblos hermanos. “Esta nueva política pública se centra en la reconstrucción del tejido y la cohesión social desde el territorio, por medio de la sensibilización, la prevención y la atención responsable de las causas de la conflictividad y violencia”, señaló.

El Ejecutivo Estatal estableció que una de las metas de esta estrategia es prevenir la polarización entre afectados y reclamantes, abriendo canales de diálogo y evitando el bloqueo como alternativa para la resolución de demandas, siempre con pleno respeto a la vida, la libertad, la justicia, solidaridad, tolerancia e igualdad de género.

Jara Cruz refirió que en esta construcción participan los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, como un equipo para construir un nuevo camino en donde la paz sea el cimiento para el desarrollo del pueblo oaxaqueño. “La paz surge del consenso del diálogo y de las buenas decisiones colectivas y es fruto de la justicia”, reiteró.

“La Primavera Oaxaqueña se forja y construye con diálogo y, si en algún momento el diálogo se interrumpe, optaremos por diálogo y más diálogo como única ruta para solucionar siempre los problemas”, destacó.

Dijo que esta administración le apuesta a la prevención, sin dejar que exploten o surjan los conflictos sociales en cumplimiento a la premisa de sumar y no restar, porque el objetivo del gobierno es hacer de la política una herramienta de construcción y consenso, no de destrucción y agravio.

“La desatención gubernamental ya se terminó y el actual Gobierno estatal construye día a día un diálogo franco, respetuoso, con igualdad, horizontalidad y cabal respeto a los derechos humanos”, precisó.

Por su parte, Romero López, explicó que el Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, cuyo objetivo principal es “reconstruir el tejido social de las comunidades oaxaqueñas para una convivencia libre de violencia e inmersos en los valores de la cultura de paz” así como el de “ser un instrumento transversal que nos permita entender y tratar los conflictos sociales”.

Delineó que, se constituye de cuatro ejes estratégicos que son: Hablamos no Bloqueamos, Pa’ las Oaxaqueñas, Viviendo la Paz y Paz Territorial, y se implementará en 50 municipios prioritarios y que tienen alerta por violencia de género. Esto se realizará a través de mesas de trabajo, ferias para emprendedoras, capacitaciones, talleres, conferencias, actividades lúdicas y culturales.

Por medio del eje Hablamos no Bloqueamos se mantendrán diálogos abiertos, seguros y respetuosos, mediante los cuales se establezcan condiciones de participación colectiva que permita dar solución a las diversas demandas sociales a través de la comunicación y no desde la práctica del bloqueo.

Mediante el eje Pa’ las Oaxaqueñas se fortalecerá la autonomía, liderazgo, igualdad, equidad y participación decidida de las mujeres mediante la implementación de capacitaciones, talleres, mesas interinstitucionales y redes constructoras para la transformación de las condiciones de las mujeres de la entidad.

A través del eje Viviendo la Paz se otorgará educación en cultura de paz en instituciones de educación media y superior, abriendo espacios lúdicos, artísticos y dotando de herramientas en habilidades asertivas que permita a las juventudes abordar de manera creativa y sin violencia los conflictos que enfrentan, tanto dentro como fuera de las aulas.

“Con este eje buscamos que las y los estudiantes se conviertan en promotores y agentes de paz, para que desde temprana edad impacten dentro de sus entornos escolares, familias y comunidades, es decir, estaremos construyendo una nueva ciudadanía bajo los valores de la tolerancia, la empatía, la solidaridad y el bien común”, subrayó.

En tanto que el eje Paz Territorial, se enfocará en construir la paz en los núcleos agrarios, tanto ejidales como comunales que presentan alta conflictividad por límites o resoluciones judiciales.

En el encuentro se presentó el canto del programa Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca “Amafka” (palabra chontal que se usa para bendecir y agradecer), interpretada por los coros de niñas, niños y jóvenes de San Sebastián Tutla, Central de Abasto, Villa Chorum, de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) y en Lengua de Señas Mexicana, dirigidos por Nathanael Lorenzo Hernández.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fuego arrasa con cultivos de limón en Paso Rincón, Tuxtepec; piden ayuda 

Redacción El Piñero * Pobladores no logran controlar incendio; bomberos y autoridades municipales niegan apoyo Habitantes fuerte incendio de la localidad Paso Rincón, perteneciente al municipio de Tuxtepec, Oaxaca, reportan un arrasador incendio que consume hectáreas de cultivos de limón. Mencionan que necesitan ayuda urgente de los bomberos y autoridades

Leer más »
General

En el cierre de campañas, Sala Xalapa del TEPJF devuelve candidaturas al PVEM en San Jacinto Amilpas y al PT en San Pedro Mixtepec

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO A unas horas de culminar las campañas, la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) devolvió la candidatura a Presidenta Municipal por el Partido Verde Ecologista de México a Gabriela Díaz. La Sala Regional Xalapa del TEPJF revocó las sentencias

Leer más »
General

Gobierno de Oaxaca comisionó guaruras a José Alberto Martínez para hacer campaña en busca de la presidencia de Miahuatlán por el Partido Unidad Popular. 

Redacción El Piñero Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. – A José Alberto Martínez Luna, exalcalde de este municipio y quien busca la reelección a través del Partido Unidad Popular (PUP) le enojó que le preguntarán el por qué tantos guardaespaldas en su campaña. En un video que circula en redes

Leer más »
General

Sala Xalapa del TEPJF deja firme sentencia del TEEO y trunca candidatura del PT a la Presidencia Municipal de Oaxaca de Juárez

Redacción El Piñero | Jaime GUERRERO Por unanimidad, la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deja firme la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), quien tumbó la candidatura de Jocabed Betanzos a la Presidencia Municipal de #OaxacaDeJuárez por el Partido del

Leer más »