Connect with us

¿A dónde fueron a parar los 3 mil 88 millones de pesos restantes que Penchyna desapareció del Infonavit?

El Piñero

México.- Una línea de tiempo ayudaría a entender cómo ocurrió y quiénes podrían ser los presuntos responsables del millonario desvío de recursos del Infonavit de donde se recuperaron los dos mil millones de pesos que la FGR entregó al gobierno y que se usarán –según se informó a principios de esta semana– para pagar los premios de la rifa del valor del avión presidencial:

  1. A principios de 2015 y por recomendación desde el más alto nivel, el Infonavit –entonces dirigido por el hoy gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat– , recibió la propuesta de la empresa Telra Realty para la implementación de un programa de Movilidad Hipotecaria (Cambiavit). Con él se atendería la necesidad de los derechohabientes de cambiar de vivienda, aún sin haber terminado de pagar su hipoteca.
  2. Con la advertencia de que el Infonavit no contaba con recursos para dicho programa y el acuerdo de que Telra asumiría el riesgo de la inversión por sí sola, el Consejo de Administración del instituto aprobó la implementación de un plan piloto, sin penalización convenida, en caso de que se suspendiera por no cumplir con las metas planteadas.
  3. Hasta el 30 de noviembre de 2015, cuando Murat renunció al Infonavit para iniciar campaña por el gobierno de Oaxaca, Cambiavit no había iniciado operaciones ni se habían firmado los contratos respectivos.
  4. Para sustituir a Murat fue nombrado David Penchyna el 28 de febrero de 2016. Su equipo le vio viabilidad al programa de Movilidad Hipotecaria y lo retomó para echarlo a andar, pero con otra empresa vinculada –según las fuentes consultadas– a los intereses del nuevo director general. Eso dio lugar a que Telra demandara a Penchyna y al Infonavit por diez mil millones de pesos por plagio de la patente del sistema.
  5. Presumiblemente fue para detener ese litigio que el Infonavit pagó el 30 de agosto de 2017 (veintiún meses después de que Murat dejó la dirección del instituto) una supuesta indemnización de cinco mil 88 millones de pesos por cancelación de contrato. Y decimos supuesta, porque el referido contrato no incluía una penalización establecida ni había orden judicial que así la mandatara.
  6. El pago, injustificado, como queda claro, también es inexplicable por su monto. El programa de Movilidad Hipotecaria planteaba realizar en un plazo de cinco años unas 100 mil operaciones. Si el valor promedio de las viviendas del Infonavit es de 300 mil pesos, hablamos de un total de 30 mil millones de pesos. Y si la comisión para Telra estaba pactada en diez por ciento, la ganancia para esa empresa sería de 3 mil millones de pesos menos gastos de implementación, operación y promoción; por lo que su utilidad no hubiera sido ni de la mitad de los 5 mil 88 millones que Penchyna y su Consejo de Administración aprobaron y pagaron.
  7. Con la intervención en el asunto de la UIF, de Santiago Nieto, y de la FGR, de Alejandro Gertz, se congelaron cuentas de Penchyna y de los socios mayoritarios de Telra, los hermanos André y Max El-Mann Arazi y Rafael y Teófilo Zaga Tawil. Éstos últimos, para evitar que el litigio escalara y afectara a sus otras empresas, accedieron devolver el dinero recibido. Son los dos mil millones de pesos entregados por Gertz al gobierno para los premios de la rifa.
  8. La pregunta es: ¿A dónde fueron a parar los 3 mil 88 millones de pesos restantes? La UIF ya le sigue la pista a ese dinero y tiene en la mira a Penchyna quien, asegura, hizo fuertes movimientos en dólares al término del gobierno de Peña Nieto.
    Instantáneas:
  9. CRUZ AZUL. Esta semana, los autodenominados disidentes de la Cruz Azul, encabezados por José Antonio Marín y Víctor Manuel Velázquez, aseguraron en rueda de prensa que traen el apoyo del círculo cercano de AMLO para tomar el control de la cooperativa que dirige Guillermo Álvarez. ¿Será cierto que la 4T está metiendo mano en temas internos de la organización? Quienes así lo señalan están obligados a decir los nombres de esos funcionarios que incumplen así la promesa presidencial de acabar con el influyentismo. La afirmación de Marín y Velázquez es temeraria porque, de ser cierta, estarían obligados a decir ¿cuál sería el pago en retribución a tal favor? Ellos dicen representar a 80% de los cooperativistas, pero el día del referido anuncio solo estaban acompañados por diez de los más de 760 hoy activos.
  10. FARMACEÚTICAS. Está a todo lo que da la pugna por la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) tras la salida de Rodrigo Puga, promovido a Nueva York por su empresa Pfizer. Dicen los que saben que la favorita para sucederlo es Patricia Faci, de Merck Sharp & Dhome (MSD). La industria le reconoce una trayectoria conciliadora, aunque no es ideológicamente proclive a la 4T. Faci, nos informan, recibe fuego amigo desde adentro de MSD, sobre todo de Lourdes Mota quien fue presidenta de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
  11. RECIBIDO. En atención a su derecho de réplica, EL UNIVERSAL publicó la carta aclaratoria en la que la organización PODER niega vínculos con el senador Napoleón Gómez Urrutia y con el dirigente minero estadounidense, Richard Trumka, como se afirmó en esta columna. Aquí acusamos de recibido.

[email protected],
RaulRodriguezC
raulrodriguezcortes.com.mx

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: ¡Terror en el distribuidor vial de Poza Rica! Delincuentes despliegan ataque con poncha llantas

Redacción El Piñero Un acto vandálico y peligroso sacudió la ciudad de Poza Rica este viernes por la mañana, cuando sujetos armados lanzaron numerosos poncha llantas sobre el distribuidor vial, dejando a varias familias varadas en sus vehículos. Se dice que los delincuentes continúan actuando con impunidad, sembrando el caos

Leer más »
General

Murió la madre de la activista Kenia Hernández, y ella inicia huelga de hambre en el penal para hacer valer la ley que le permita acompañar a su progenitora.   

Redacción El Piñero La señora Inés Montealbán, madre de la activista Kenia Hernández Montealbán, indígena activista defensora de los derechos humanos e injustamente presa desde hace cinco años, falleció la noche del domingo 7 de septiembre. La señora Inés Montealbán tuvo complicaciones médicas y debido a la falta de recursos

Leer más »
General

Veracruz: Detiene SSP a 20 presuntos infractores de la ley y logra la liberación de dos personas víctimas de secuestro virtual

| Corresponsalía Xalapa, Ver., viernes 05 de septiembre de 2025.- En distintos operativos realizados del 02 al 04 de septiembre, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con fuerzas federales y la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a 20 personas, entre ellas un menor de edad, además de

Leer más »
General

Veracruz: Profesor del CBTIS de Carlos A. Carrillo expone grave situación laboral: suma seis años sin base ni seguridad laboral

Redacción | El Piñero En una reciente entrevista con medios locales, Irán Juárez Lara, profesor de inglés del CBTIS 17, expuso la crítica situación laboral que ha enfrentado durante más de seis años. El docente ha estado trabajando sin una base oficial, lo que le impide acceder a beneficios fundamentales

Leer más »
General

Medio millón de pesos al mes se tiraba en luz pública en Tuxtepec; CFE detectó graves irregularidades que permitió el anterior Gobierno Municipal: Huerta

➡️ La CFE reconoció irregularidades y devolverá casi 2 millones de pesos por excesos –que ya fueron solventados- cometidos en la administración anterior. Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.- Este lunes -8 de septiembre- en sesión de Cabildo, se reveló el desastre en el manejo de la luz pública y los

Leer más »