Connect with us

A partir de este miércoles sube el salario mínimo en México

El Piñero

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tendrá un aumento global de 20 por ciento, el mayor en términos reales en los últimos 44 años.

El salario mínimo general en la mayor parte del país pasará de 102.68 a 123.22 pesos diarios a partir de este miércoles, lo que representará un incremento de 20 por ciento.

A ese consenso llegó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), integradas por autoridades federales y representantes de los sectores privado y obrero.

El incremento fue determinado a partir del salario de 2019, al cual se le adicionaron 14.67 por ciento a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) y al aplicar un incremento de 5.0 por ciento.

De manera que el salario mínimo vigente tendrá un aumento global de 20 por ciento, el mayor en términos reales en los últimos 44 años, informó en su momento la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 176.72 pesos vigentes a 185.56 pesos diarios en 2020, cuyo monto se alcanzó después de aplicar un aumento de 5.0 por ciento.

Ese aumento significará una cantidad de 9.4 dólares diarios en aquella zona del país, donde este año se duplicó el salario mínimo general y los profesionales se ajustaron para alcanzar el nivel del general.

El anuncio, hecho el pasado 16 de diciembre, fue bien recibido por prácticamente todos los sectores, con la intención de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos.

El gobierno federal, junto con algunos especialistas, aseguró que este ajuste del salario mínimo no tendrá ninguna consecuencia en la formación de precios o en la inflación.

Ello al tener como referencia la experiencia de este 2019, cuando el salario mínimo aumentó 16 por ciento y la inflación se redujo hasta llegar debajo de 3.0 por ciento anual durante noviembre pasado. (Ntx)

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Nuestros políticos parecen estar muy distantes de tolerar la crítica: Jacaranda Correa (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Aunque los intentos de censurar a periodistas críticos por parte de ciertos gobernantes hayan proliferado en sexenios pasados (baste recordar los casos del propio Sergio Aguayo, quien fue demandado por Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila por el PRI, o de Olga Wornat, demandada por Martha Sahagún; ambos por daño moral),

Leer más »
General

Clausuran construcción de planta de fabricación de lodos en Chiapas por incumplir normativa ambiental

Redacción |El Piñero La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha detenido de manera temporal las actividades de construcción de una planta de formulación de lodos de perforación, realizada por Halliburton de México, S. de R.L. de C.V. Las instalaciones, situadas en la carretera Villahermosa-Reforma, no contaban con la

Leer más »