Connect with us

¿A qué menores se vacunará contra COVID? ¿A partir de cuándo y dónde? Aquí el proceso (VÍDEO)

El Piñero

El Gobierno de México comenzará con el registro de niñas, niños y adolescentes con comorbilidades y enfermedades crónicas el 1 de octubre y perfila comenzar la vacunación de hasta 1.5 millones a partir de la segunda semana de octubre.

Ciudad de México, 24 de septiembre (SinEmbargo).– La aplicación de vacunas contra la COVID-19 en México para menores de edad comenzará en octubre: los primeros que recibirán la inmunización serán aquellas niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años con enfermedades crónicas y otras comorbilidades, informó este lunes el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

A quiénes vacunarán: Se iniciará la inmunización en octubre de menores de edad de entre 12 y 17 años de edad con enfermedades crónicas y otras comorbilidades, incluidas también las personas con embarazo adolescente, por ejemplo.

Se perfilan vacunar en esta primera parte de la inmunización a entre 750 mil y 1.5 millones de niños, niñas y adolescentes.

Qué vacuna usarán: Solamente se usará la vacuna desarrollada por Pfizer-BioTech, ya que es la única aprobada en México por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para este sector.

Las fechas: El registro de menores de edad desde los 12 años con enfermedades crónicas y otras comorbilidades comenzará el próximo viernes 1 de octubre en el sitio donde los adultos mexicanos se han registrado a lo largo de los últimos meses para la vacunación: https://mivacuna.salud.gob.mx.

Unos días antes, el martes 28 de septiembre, se publicará el lineamiento técnico para la vacunación de este sector de la población, así como la lista completa comorbilidades que se contemplarán para la inmunización de menores de edad.

En dónde se vacunará a los menores de edad: La primera semana de octubre comenzará la preparación de las unidades de vacunación hospitalaria. A diferencia de la vacunación de adultos, para las niñas, niños y adolescentes se utilizarán unidades médicas de segundo nivel donde usualmente son tratados por sus enfermedades o comorbilidades.

Las zonas de vacunación se ubicarán en estas unidades médicas, las cuales se elegirán junto a la Brigada Correcaminos luego de identificar las necesidades de la población, para que sean puntos de inmunización permanentes, y no provisionales como han sido para la inmunización de los adultos.

Para la segunda semana de octubre, se perfila comenzar la vacunación de los menores de edad con comorbilidades y enfermedades crónicas. “En la segunda semana de octubre seguramente ya se estarán vacunando”, precisó el Subsecretario de Salud, López-Gatell, este viernes.

Qué enfermedades crónicas y comorbilidades se considerarán: A la espera de que el próximo martes se publique la lista completa de comorbilidades y enfermedades crónicas que se considerarán para la vacunación de menores de edad en México, el Gobierno de México dio a conocer una lista general.

Las comorbilidades incluidas son: inmunosupresión (cáncer, trasplantes, VIH, etc) y enfermedad pulmonar crónica grave, afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo.

Además, se considerarán: enfermedad neurológica crónica, enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras enfermedades endocrinas (incluye obesidad grado 2 o mayor) y anomalías genéticas o cromosómicas.

También se considerarán los menores de 12 a 17 años con embarazo adolescente para la vacuna contra la COVID-19, confirmó López-Gatell.

Cómo será el proceso: “Será un proceso distinto al de adultos, donde se procede en territorios y municipios. En este caso, como la enorme mayoría [de menores de edad] son identificados necesariamente, vamos a usar la estructura del Sistema Nacional de Salud, en las unidades médicas donde se tratan estas personas, principalmente hospitales de segundo nivel. Serán sitios permanentes de vacunación”, explicó López-Gatell.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Rocío Nahle y Zoé Robledo coordinan acciones para garantizar atención médica de calidad en Veracruz

➡️ La entidad destaca  por sus centros de educación y cuidado infantil. ➡️ Minatitlán, Coatzacoalcos y Jáltipan tendrán mejoras en infraestructura. | Corresponsalía Minatitlán, Ver., miércoles 10 de septiembre de 2025.– La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca detiene en Tuxtepec, a un hombre buscado por vi0l4ción de un niño; delito cometido en Chihuahua

Por: redacción. Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de septiembre de 2025.- Derivado de la solicitud de colaboración interinstitucional con la Fiscalía del Estado de Chihuahua, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró dar con el paradero y realizar la detención de una persona del sexo masculino identificado como

Leer más »
General

México: Investigación en curso tras explosión en Iztapalapa. Empresa gasera habría financiado campañas del PAN

Redacción|El Piñero Una fatal explosión de un tanque de gas ocurrida el miércoles – 10 de septiembre- que dejó al menos 8 muertos, ha suscitado atención mediática y, por otro lado, una investigación por parte de las autoridades. La compañía implicada, identificada como Gas Tomza, ha sido señalada como financiadora

Leer más »