Connect with us

A S-22 no le complace aumento salarial de 8.2% se declara en ‘alerta máxima’ y deja sin clases a 900 mil estudiantes de Oaxaca

Yolanda

Jaime GUERRERO | El Piñero

Oaxaca, México.- La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dejará sin clases a casi 900 mil estudiantes del nivel básico por la instalación del plantón de 24 horas en el contorno del zócalo de la ciudad y se declaró en alerta máxima para definir una posible suspensión indefinida al considerar insuficientes las respuestas a su pliego petitorio.

Desde ayer, la gremial se  declaró en “alerta máxima” para exigir respuesta a su pliego de demandas y en asamblea estatal, definirán la ruta de la movilización para los próximos días, ya que no les satisfacen sus peticiones.

El secretario de organización del Comité Ejecutivo Seccional (CES), César García Zurita, dijo que tampoco el aumento salarial de 8.2%, del gobierno federal complace a esta gremial porque es un “disimulo y aparente respuesta”.

Recordó que a lo largo de la historia del movimiento han emprendido la jornada de  protesta y se trata de quienes enfrentan de manera constante las necesidades en las comunidades.

“Vamos a instalar nuestro plantón, el viernes el gobierno estatal nos hizo la represión salarial, pero como decimos, con quincena o sin quincena la lucha no se frena”, expresó el integrante de la dirigencia de la Sección 22 del magisterio.

Por eso, por el derecho de las comunidades, de los niños y niñas, deberán refrendar y reforzar la jornada de lucha en este año, llamó.

“A partir de hoy, este magisterio se pone en ‘máxima alerta’ porque no vamos a caer ni ceder en una calendarización de mesas que nos dio el gobierno estatal. Este movimiento define la ruta de lucha magisterial a partir de hoy, 15 de mayo. No olvidemos que tenemos que mantener la unidad en la lucha magisterial”, expresó.

César García Zurita convocó a la unidad ante la pretensión de desprender de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al nivel de educación indígena, y mandarlo al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), situación que afectará a unos 14 mil docentes.

Por eso, en este contexto convocó al personal a ir a sus comunidades a promover la agitación con padres y madres de familia para que estén en apoyo a la movilización de la jornada.

“No vamos a permitir ninguna laceración más a nuestras luchas a nuestras conquistas”, dijo.

Mientras tanto, la asamblea estatal no definía los resultados de la consulta a su base para el rumbo de protesta.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Siete bibliotecas municipales de Oaxaca recibirán estímulo de 70 mil pesos

Redacción | El Piñero Con la intención de apuntalar el funcionamiento de bibliotecas públicas en distintas regiones del estado, siete municipios de Oaxaca accederán a un apoyo económico destinado a mejorar servicios, actividades y espacios de lectura que atienden a la población diariamente. Los estímulos, de 70 mil pesos por

Leer más »
Nacional

Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura estaciones Tonalá y Arriaga de la Línea K del Tren Interoceánico en Chiapas

Jaime GUERRERO La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este viernes las inauguraciones de las estaciones Tonalá y Arriaga, correspondientes al tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, marcando un nuevo avance en la reactivación del servicio de pasajeros en el sureste del

Leer más »