Connect with us

Abisaí Pérez se suma a la lista de periodistas asesinados en México

José Luis

El estudiante que también era catalogado como defensor de la tierra y el territorio desapareció el 12 de febrero y su cuerpo fue hallado un día después

Abisaí Pérez Romero, estudiante, periodista y defensor del territorio fue hallado muerto el pasado 13 de febrero de 2023 en el municipio de Tula, Hidalgo, dos días después de que se reportó su desaparición. Así lo dio a conocer la rectoría de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), institución de la que era estudiante, por medio de un comunicado oficial.

“Con profundo dolor comunicamos que el pasado 14 de febrero fue encontrado el cuerpo sin vida de nuestro compañero Abisaí Pérez Romero, estudiante de la carrera de Comunicación y Cultura (…) La UACM lamenta profundamente esta pérdida irreparable y hace un llamado a la Fiscalía y autoridades competentes para que la muerte de nuestro compañero sea esclarecida de manera inmediata”, señaló la institución.

Según indicó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, el hallazgo fue realizado el 13 de febrero. Además, descartaron, tras la realización de la necropsia, que el cuerpo presentara huellas de violencia y determinaron que la causa de muerte fue un hematoma subdural secundario a un golpe en el rostro sufrido por una caída desde su propia altura.

De acuerdo con el portal Región Tolteca, Pérez Romero fue visto por última vez el domingo 12 de febrero de 2023 en el municipio de Tula, Hidalgo. Cabe mencionar que en dicha entidad realizaba trabajos de investigación y difusión sobre el impacto socio-ambiental de algunas obras en la región del Valle del Mezquital.

Una vez que se dio a conocer la noticia sobre su desaparición, diversos colectivos hicieron un llamado a las autoridades para agilizar su búsqueda y presentación con vida. No obstante, las autoridades confirmaron su lamentable fallecimiento un día después.

¿Cuál era la labor de Abisaí Pérez?

De acuerdo con la UACM, el estudiante de la carrera de Comunicación y Cultura era defensor de los derechos humanos y ambientales. En ese sentido, colaboraba en el Atlas de Justicia Ambiental, así como en el programa de Identificación y documentación de conflictos socioambientales, ambos proyectos de la entidad educativa.

“En los últimos tiempos, dedicó su inteligencia y compromiso a analizar y denunciar, entre otros, el impacto del Túnel Emisor Oriente en el Valle del Mezquital, del Relleno Sanitario Regional en la Comunidad de Dendhó y de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco”, agregó la rectoría de la casa de estudios.

De igual forma, desempeñaba la labor periodística en la difusión de información por medio de su canal de YouTube conocido como El Perromero, así como con documentales en sus redes sociales e intervenciones radiofónicas en el medio Son Politikón_FM.

En ese sentido, la Red de Reporteros Sin Fronteras, por medio de sus redes sociales, lamentó la muerte y pidió a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo que “investigue urgentemente los hechos, sin descartar motivos basados en la labor periodística de Abisaí Pérez Romero”.

Otra de las entidades que se sumó a la exigencia de justicia fue Artículo 19. En sus demandas exigieron la atención victimal integral a las personas cercanas al periodista y activista para acompañarlas en su proceso de exigencia de justicia, verdad y memoria. De igual forma, la aplicación del mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas para beneficiar a las y los colaboradores de Abisaí. Pérez Romero.

“Exigimos a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, investigar de manera pronta, imparcial y diligente aplicando el Protocolo Homologado para investigar delitos cometidos contra la libertad de expresión y determinar las causas del asesinato”, escribieron en su cuenta de Twitter @article19mex.

Por su parte, la @oneamexico condenó “enérgicamente el asesinato de Abisai Pérez Romero, estudiante y periodista comprometido con la documentación de los impactos socio-ambientales en el Valle del Mezquital. Es inaceptable que la búsqueda de verdad y justicia ambiental siga siendo motivo de violencia”, en la red social Twitter.

Con información de: https://www.infobae.com/mexico/2023/02/17/asesinaron-al-periodista-y-activista-abisai-perez-romero-en-tula-hidalgo/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Horror en Tabasco: Matan y torturan a mujer embarazada

Redacción El Piñero | Corresponsalía Una mujer embarazada fue encontrada sin vida, colgada de un árbol y con signos de tortura, en la ranchería Gregorio Méndez del municipio de Centla, en el estado de Tabasco. De acuerdo con la información difundida, la víctima, aún no identificada, presentaba el rostro cubierto

Leer más »
General

Alcalde de Cuautempan se da a la fuga tras cateos en Puebla

Redacción El Piñero Puebla.- La Fiscalía General del Estado de Puebla llevó a cabo cateos simultáneos en cuatro propiedades vinculadas al alcalde de Cuautempan, Gerardo Cortés Caballero, quien ahora se encuentra prófugo. Las autoridades aseguraron armas, droga y documentos que podrían revelar redes de colaboración criminal. El alcalde es investigado

Leer más »
Nacional

Hallan restos de joven desaparecido en Puebla

Redacción El Piñero Puebla.- Un joven de 26 años, identificado como Cristian Monterrosas Navarro, fue encontrado sin vida en una fosa clandestina en el paraje Ranchos de San Javier, en Palmar de Bravo, Puebla. La víctima había desaparecido el 10 de abril después de salir con amigos a consumir bebidas

Leer más »