Redacción | El Piñero
SCJN reabre caso sobre presunto adeudo fiscal millonario de FEMSA tras solicitud de la ministra Lenia Batres
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un giro significativo al decidir reabrir y atraer el expediente relacionado con un presunto adeudo fiscal de 2 mil 868 millones de pesos de FEMSA, corporativo propietario de las tiendas Oxxo. La decisión se tomó a petición de la ministra Lenia Batres Guadarrama, después de que el Pleno inicialmente había rechazado revisar el caso.
El asunto deriva de un crédito fiscal que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó contra FEMSA por presuntas omisiones de impuestos correspondientes a 2011. Aunque el pasado 6 de noviembre la Corte negó su atracción por ocho votos contra uno —con Batres como la única ministra que pidió revisarlo—, el escenario cambió el 13 de noviembre, cuando el Pleno aceptó retomar el expediente por seis votos contra tres.
¿Qué analizará la Corte?
El caso está identificado como recurso de revisión fiscal 320/2024, proveniente del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. La cuestión central que deberá resolver la SCJN es:
¿Es procedente un recurso de revisión fiscal cuando la cuantía del adeudo supera el límite legal, permitiendo que el Poder Judicial Federal sea quien determine en definitiva estos casos extraordinarios?
Durante años, la Corte sostuvo que el monto económico, por sí solo, no justificaba atraer un caso. Sin embargo, esta revisión podría sentar un nuevo criterio respecto a los litigios fiscales de alto impacto.
Aspectos que se revisarán
Al atraer el expediente, la SCJN deberá analizar:
- Las pruebas y argumentos presentados por el SAT.
- La defensa jurídica de FEMSA, que en junio de 2024 obtuvo una resolución favorable del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), el cual anuló el crédito fiscal.
- La validez de dicha sentencia y si debe ser confirmada o revocada.
Relevancia del caso
FEMSA es una de las corporaciones más grandes de América Latina, con operaciones en sectores como bebidas, retail, combustibles y energía, por lo que el impacto del caso trasciende a un litigio aislado.
Especialistas señalan que la decisión de la Corte podría influir en cómo se procesan futuros adeudos fiscales de gran cuantía:
- Podría fortalecerse la capacidad del SAT para defender créditos fiscales elevados.
- Se revisaría la doctrina tradicional que históricamente limitaba la intervención de la SCJN en asuntos tributarios millonarios.
- Podría abrirse la puerta a que otros casos relevantes —como el de grandes corporativos o contribuyentes con altos montos en disputa— también sean analizados por el máximo tribunal.
La reapertura del expediente marca un precedente dentro de la nueva integración de la SCJN y plantea un debate sobre el alcance del máximo tribunal en casos fiscales de alto perfil.






