Connect with us

“Abrimos las entrañas de la tierra para regresar a las personas con sus familias”: Lucy Díaz, de Colectivo Solecito

El Piñero

•Concluyen trabajos de búsqueda de restos humanos en fraccionamiento Colinas de Santa Fe, en el municipio de Veracruz; continuarán en el Kilómetro 13.5

•El reto de las autoridades es realizar un trabajo que permita identificar a los 300 restos localizados en Colinas de Santa Fe.

•”Nos enfrentamos a la hostilidad continúa por parte de las autoridades, que lejos de apoyarnos nos pusieron obstáculos”

•“A nuestros hijos los vamos a buscar hasta encontrarlos”: Rosalía Castro

Eirinet Gómez/Foto: Sergio Hernández Vega/Blog.expediente.mx

Veracruz.- A tres años del hallazgo del cementerio clandestino Colinas de Santa Fe, en donde fueron localizados 298 cráneos y 22 mil 500 fragmentos de restos óseos, Lucía de los Ángeles Díaz Genao, vocera del Colectivo Solecito, describe la tarea como una actividad “amarga y desgarradora”.

“Ni en nuestras pesadillas más horrendas nos hubiéramos imaginado que nos iba a tocar ver restos humanos, que íbamos a estar en contacto continuo con la muerte durante tres años”, advierte.

Este jueves, Díaz Genao y otras 80 madres de personas desaparecidas se dieron cita en el predio Colinas de Santa Fe, donde ofrecieron una misa en memoria de las personas que fueron inhumadas de manera clandestinas en Colinas de Santa Fe, entre dunas y matorrales.

A partir de este día se dan por concluidos los trabajos de exploración del sitio y se perfilan nuevas búsquedas sobre le kilómetro 13.5, en la zona norte del puerto de Veracruz.

Cuando se le pide un balance sobre los tres años de búsqueda en el sitio, Rosalía Castro Toss, vocera del Colectivo Solecito, habla de tener “sentimientos encontrados”.

Y explica que si bien se siente triste porque no encontraron a sus seres queridos con vida, valora el hecho de haberlos localizado, porque “finalmente encontramos, y algunas madres ya tienen un lugar donde visitar a sus tesoros”.

De las casi 300 personas localizadas inhumadas de manera clandestina, al menos 22 personas han sido identificadas, de las cuales sólo cinco están pendientes de ser entregadas a sus familiares.

Entre las personas localizadas en Colinas de Santa Fe, se encuentran el Ministerio Público, Pedro Huesca Barradas, su secretario Gerardo Montiel Hernández. Y Gerson Quevedo Orozco, entre otros, cuyos familiares decidieron no hacer públicos sus casos.

“Abrimos las entrañas de la tierra para regresar a las personas con sus familias”, dijo Díaz Genao.

UN RETO LA IDENTIFICACIÓN

Díaz Genao y Castro Toss advierten que ahora que han exhumado todos los restos inhumados de manera clandestina en Colinas de Santa Fe, el reto de las autoridades es realizar un trabajo de identificación que permita regresarlos a sus familiares.

Sin embargo, Díaz Genao señala que no se trata de una tarea fácil, “porque la mayoría de las personas que tienen un familiar desaparecido no denuncia, y si denuncia, no se realiza una prueba de ADN que permita cotejarlo con los restos localizados en fosas”.

Explicó que en la entidad existen apenas unas 2 mil 500 carpetas de investigación de personas desaparecidas en poder de la Fiscalía General del Estado, cuando los Colectivos de familiares de personas desaparecidas tienen información de que la cifra de desaparecidos es más alta.

A lo que hay que agregar que de las 2 mil 500 denuncias por desaparición presentadas a las autoridades, “casi un 90 por ciento no cuentan con perfiles de ADN que permitan su cotejo”.

Rosalía Castro mencionó que “hace falta que haya más identificaciones, pero no podemos avanzar en ese paso porque  las autoridades simularon el levantamiento de pruebas de ADN, y ahora eso no permite que haya confrontas”.

La vocera del Colectivo Solecito  dijo que han iniciado la revisión de carpetas de ADN para llamar a los familiares a que se realicen las pruebas, “esperamos para septiembre tener más perfiles con los que comparar los hallazgos”.

ENFRENTARON HOSTILIDADES

Durante los tres años de búsqueda en Colinas de Santa Fe, Díaz Genao y Castro Toss coinciden en mencionar que se enfrentaron al sol y las altas temperaturas de las búsqueda en matorrales, pero también a las trabas que les imponían las autoridades para permanecer en el sitio. Y en una ocasión, hasta a  personeros del crimen, que un día las encañonaron a la salida del predio, para tratar de amedrentarlas.

“Fueron tres años de trabajo continuo, sin descanso, porque nosotros no somos fiscalía que se toma un mes de vacaciones, nosotras trabajamos continuamente, si nos tomamos los días de descanso obligatorios, fue porque el Ministerio Público  y Policía Federal no podían venir”, dijo Lucía Díaz.

La fundadora de Solecito Veracruz recordó que durante el tiempo que estuvieron en Colinas de Santa Fe, “nos enfrentamos a la hostilidad continúa por parte de las autoridades, que lejos de apoyarnos nos pusieron obstáculos, hemos vivido guerra sucia de la peor calaña, pero eso no nos importó, las madres seguimos luchando”.

En el tiempo en que se iniciaron los trabajos de búsqueda de Colinas de Santa Fe, las autoridades sostenían que en la entidad no existían cementerios clandestinos, y que las fosas halladas eran de huesos de perro.

“Nosotras demostramos que mentían, que había personas inhumadas de manera clandestina, y luchamos por regresarlos con sus familiares, porque nadie merece quedar en la abyección de una fosa clandestina”.

NUEVAS BÚSQUEDAS

Con los trabajos de Colinas de Santa Fe concluidos, las integrantes del Colectivo Solecito se preparan para buscar restos en otros tres puntos señalados a lo largo del bulevar 13.5 del norte del puerto de Veracruz, donde podría haber más restos inhumados de manera clandestina.

“La búsqueda de nuestros hijos no termina aquí, estamos buscando en otros lugares, haciendo prospección, y en el momento en que tengamos hallazgos, daremos a conocer los sitios donde estamos trabajando”, mencionó Lucía de los Ángeles Díaz.

En el mismo sentido se pronunció Rosalía Castro quien mencionó que trabajan con la fiscalía General de la República y la Estatal para obtener los permisos, “es posible que una la iniciemos en agosto y otra en septiembre.

“A nuestros hijos los vamos a buscar hasta encontrarlos” dijo Rosalía.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Joven identificado como “El Perro” fue ultimado en Papantla con arma blanca.

Redaccion | El Piñero Papantla, Veracruz. – Sujetos desconocidos ultimaron con arma blanca al joven conocido como “El Perro”, en la comunidad de Carrizal, perteneciente a este municipio la tarde del domingo 14 de septiembre. Sujetos desconocidos interceptaron al joven que se transportaba en una motocicleta, lo hirieron de gravedad

Leer más »
General

Veracruz: Nuevo caso de secuestro en pleno restaurante azota a Poza Rica

Redacción El Piñero | Corresponsalía La violencia sigue en aumento en el municipio de Poza Rica, Veracruz, donde un reciente incidente ha dejado a la población en estado de shock. Sucedió la noche del domingo 14 de septiembre, cuando varios individuos armados irrumpieron en un restaurante sobre la avenida Pozo

Leer más »
General

Muere jovencita de 15 años en autobús ADO rubo a Veracruz

Redacción | El Piñero Una joven de 15 años, víctima de hidrocefalia, falleció en un autobús de camino a Veracruz, donde sus padres buscaban desesperadamente atención médica urgente. La tragedia ocurrió en la caseta de Paso del Toro, cuando la menor era trasladada a la Torre Pediátrica. La historia de

Leer más »
General

Mujeres deportistas de Aquafitness dieron el Grito de Independencia el lunes 15 de septiembre, en la laguna de Nogales, Veracruz.

Redacción | El Piñero Recordaron la valentía de heroínas y héroes anónimos que participaron en esta gesta de 1810. A una sola voz gritaron ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre de diabetes, de cáncer y libre de productos chatarra! ¡Muera el mal gobierno muera la discriminación, muera el racismo!  ¡Vivan

Leer más »