Connect with us

Acoso y hostigamiento sexual siguen en la impunidad en Oaxaca pese a reformas legales

El Piñero

Jaime GUERRERO |El Piñero

A un año de las reformas al Código Penal de Oaxaca que endurecieron la sanción en el delito de acoso y hostigamiento sexual, aún persisten estos delitos debido a la impunidad de la denuncia porque el primer obstáculo con el que se enfrentan es que en las instancias en donde se reciben las denuncias, siempre se les revictimiza y por cuestionamiento a su forma de ser, vestir, comportarse.

Actualmente el Código Penal del Estado de Oaxaca, castiga hasta con cuatro años de prisión a quien con piropos, silbidos y frotamientos acose sexualmente a una persona.

Lo mismo prohíbe realizar silbidos, expresiones verbales y/o gestuales de carácter sexual; exhibir y realizar tocamientos, roces o cualquier frotamiento contra el cuerpo de la víctima.

El “delito se castigará con prisión de dos y hasta cuatro años, y multa de cien a doscientas veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización”.

Además, la pena aumentará hasta en una tercera parte cuando se cometa por dos o más personas, y cuando exista seguimiento y persecución.

De acuerdo a Angélica Ayala Ortiz, presidenta del Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos, todas las formas y expresiones de violencia sexual son actos abusivos de poder porque no son consentidos por la víctima y tienen como finalidad someter a quienes los enfrentan.

“Uno de los problemas más frecuentes dentro de la sociedad es que se confunde el acoso con el hostigamiento, señaló

En el primer caso, explicó, se presenta cuando no hay una superioridad jerárquica entre la víctima y el victimario, en el hostigamiento existe una superioridad jerárquica, por ejemplo en el trabajo o en la escuela.

Lamentó entonces que, cuando las mujeres llegan a hacer denuncias de acoso sexual y hostigamiento sexual, el primer obstáculo con el que se enfrentan es que en las instancias en donde se reciben las denuncias, siempre se les revictimiza, primero porque no creen en su palabra, segundo porque hay un cuestionamiento a su forma de ser, vestir, comportarse.

De acuerdo a Ayala Ortiz, eso genera en las mujeres que acuden hacer la denuncia, un primer obstáculo que no les permite acceder a la justicia.

El hecho de que a las mujeres se les siga culpabilizando es el obstáculo más grande con el que se enfrentan no sólo en las instancias de procuración de justicia sino también dentro de su entorno social.

Ayala Ortiz, consideró que se debe ir desestructurando todas estas expresiones en donde se les responsabiliza a las mujeres de las violencias en su contra.

Ante los obstáculos que enfrentan las mujeres para poner su denuncia penal, la vía tomada ha sido la denuncia pública como el primer paso a no quedarse calladas, refirió.

“Utilizar la vergüenza pública ha sido la única forma de sancionar a los agresores. Cuestionar a todos aquellos hombres que ejercen tipo de actos y al mismo tiempo sirve para disuadir a otros hombres”, apuntó.

Ayala Ortiz, admitió que esa estrategia ha sido cuestionada desde el ámbito legal y social, pero es la estrategia utilizada dado que los caminos a través de la justicia se vuelven muy complicados.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Con drones, cámaras y monitoreo inteligente, Oaxaca estrena el C5i, el cerebro tecnológico de la seguridad estatal

➡️ En un acto encabezado por el gobernador, acompañado de autoridades federales y municipales, el C5i fue presentado como el nuevo corazón operativo de la seguridad oaxaqueña Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, Oax.— Con la puesta en marcha del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i),

Leer más »
General

Oaxaca: Alertan por fuertes vientos en el Istmo y Golfo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de noviembre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió una alerta preventiva ante la presencia de fuertes vientos en la región del Istmo de Tehuantepec, donde se esperan rachas intensas que podrían superar los 100 kilómetros por hora,

Leer más »
General

Oaxaca: Pastor José Luis Carbajal pide apoyo ciudadano para continuar su recuperación tras grave atropello; también exige a Bienestar le entregue su tarjeta por apoyo por discapacidad

Redacción | El Piñero Oaxaca.– El pastor José Luis Carvajal Rosado, que en 2024 sufrió un atropellamiento sobre Avenida 16 de Septiembre del municipio de Loma Bonita, región Cuenca, en el momento en que viajaba en su bicicleta, continúa enfrentando complicaciones de salud a causa de las lesiones internas y

Leer más »
General

Muere guardia veracruzano en explosión de tren en Hidalgo

Redacción | El Piñero Tepetitlán, Hidalgo.– La explosión del tren de carga que se descarriló el pasado 1 de noviembre en la comunidad de La Loma, municipio de Tepetitlán, cobró la vida de Ricardo de Dios Bautista, guardia de seguridad originario de Coatzacoalcos, Veracruz, quien se encontraba desaparecido desde el

Leer más »
General

chiapas: choque fatal en la Ocozocoautla–Villaflores; muere conductor de Tsuru

Por Redacción El Piñero Ocozocoautla, Chis.- Un trágico accidente ocurrido en el kilómetro 12 de la carretera Ocozocoautla–Villaflores cobró la vida de un automovilista, identificado como Alfonso Caldera Gallegos, de 40 años de edad, vecino del fraccionamiento Bonampak. El hombre conducía un Nissan Tsuru que impactó de frente contra un

Leer más »