Connect with us

Agenda Estratégica Sur Sureste, oportunidad para corregir desequilibrio en desarrollo regional

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- Tras el arranque de la discusión de la Agenda Estratégica Sur Sureste encabezada por el Presidente de la República, el diputado Carol Antonio Altamirano dijo que esta es la oportunidad más importante “en décadas” para corregir el desequilibrio en el desarrollo regional

De acuerdo al legislador oaxaqueño, durante el periodo neoliberal únicamente se puso atención y se dieron estímulos económicos para el desarrollo del centro y del norte del país. La realidad es que se olvidó a la gente del sur y sureste. Los gobiernos neoliberales pensaron que bastaba con tener inversión en la frontera y que por arte de magia el bienestar llegaría también a las zonas pobres.

Los hechos demuestran que eso no pasó. Oaxaca, Chiapas y Guerrero siguen siendo las entidades con mayores rezagos en educación, salud, empleos formales, ingresos propios y en general son las zonas donde la pobreza esta acentuada, apuntó.

Antonio Altamirano, dijo que como acto de justicia es un acierto del nuevo gobierno federal, al que se suman los gobiernos locales y los empresarios tratar de corregir esa diferencia. Todos los mexicanos deben ser incluidos en el el desarrollo nacional.

Bajo esa perspectiva, señaló que es indignante que existan “dos méxicos”; por un lado, el México del Centro y el Norte, con mejores condiciones de desarrollo y por el otro, el del Sur Sureste, donde simplemente se menosprecian todas las necesidades y se desperdician las oportunidades de crecimiento.

La estrategia que se necesita, dijo el secretario de la Comisión de Hacienda, es alentar la inversión privada y complementarla con inversión publica. Eso debe hacerse pronto, con recursos suficientes, sin corrupción, involucrando a las comunidades indigenas y con transparencia.

Los nuevos proyectos deben concretarse cuanto antes, porque son los que cambiarán la base económica de toda la región.

Citó como ejemplo, que es vital y prioritario terminar las carreteras de Oaxaca a la Costa y al Istmo porque generarán una dinámica completamente distinta al conectar las principales zonas de la entidad. Otro caso es la reconfiguración de la refinería de Salina Cruz que hoy trabaja a menos de la mitad de su capacidad. El corredor transistmico es una apuesta de crecimiento regional, que tiene la ventaja de que no hay que acordar derechos de via porque su trazo general ya existe. Tambien tiene un gran alcance la propuesta del tren maya para que el turismo y la actividad económica logren un cambio histórico. Y todo ese impulso debe darse sin descuidar a las localidades mas aisladas, hay que mantener las inversiones directamente focalizadas en las agencias y los municipios porque comunicar las cabeceras con caminos de buena calidad es fundamental, si consideramos que esas carreteras son las venas por donde fluye la posibilidad del crecimiento en las zonas pobres.

Prometió que los diputados federales estarán atentos y apoyarán desde el logístico para que esas inversiones se concreten.

Esta voluntad y estas necesidades debe expresarse en Programas y Proyectos de Inversión que formen parte del nuevo presupuesto para el año 2020.

Es ahí donde deberán concretarse los montos y los proyectos que impulsará el gobierno federal y será responsabilidad de la Cámara de Diputados el aprobarlos y darles seguimiento, concluyó el diputado oaxaqueño.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca presentará a Congreso presupuesto de 108 mil mdp para 2026, con enfoque conservador, priorizando salarios, seguridad y salud

Jaime GUERRERO El Secretario de Finanzas de Oaxaca, Farid Acevedo López, anunció que presentarán al Congreso del Estado un paquete económico para el ejercicio fiscal 2026 por un monto superior a los 108 mil millones de pesos. Este presupuesto refleja un incremento del 5.73% respecto al año anterior, equivalente a

Leer más »
General

Obispo de Oaxaca rompe el silencio y denuncia burocracia, abusos, y una Iglesia que ya no escucha el dolor del pueblo; “es una crítica interna al clero mexicano”: Astillero

➡️ El arzobispo exhortó a que la jerarquía católica camine con el pueblo, atendiendo los contextos de pobreza, violencia, feminicidios y conflictos comunitarios que golpean a Oaxaca y al país. ➡️ Astillero destacó que este posicionamiento marca una diferencia notable respecto al comportamiento de prelados anteriores Eugenio GONZÁLEZ | El

Leer más »