Connect with us

Agentes del Cisen custodiaron hasta 2019 el fondo DFS

El Piñero

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– El 7 de enero de 2019, nueve agentes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI), abandonaron las instalaciones del Archivo General de la Nación (AGN) después de casi 18 años de custodiar y manejar de forma exclusiva y discrecional más de 58 mil expedientes y alrededor de 7 millones de tarjetas correspondientes a la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS).

La orden provino de su jefe, el general Audomaro Martínez Zapata, revela en entrevista para Proceso Carlos Enrique Ruiz Abreu, director del AGN.

Agrega que, en diciembre de 2018, al llegar al antiguo Palacio de Lecumberri, halló una “puerta secreta” dentro de la Galería 5, donde se encontraban instalados los agentes. La que había sido una crujía estaba cerrada con llave y no pudo ingresar sino hasta enero.

“Después de vacaciones regresé a la Secretaría de Gobernación con la exministra Olga Sánchez Cordero; le dije que yo no podía permitir que estuviera cerrado. Entonces hablamos con el general Audomaro Martínez y quedamos en el acuerdo de que me iban a dar llave porque ahora yo me iba a hacer cargo de esa documentación”.

Así quedó asentado en el acta de entrega-recepción a la que este semanario tuvo acceso, firmada por Mariana Gayosso, directora del Archivo Histórico Central (AHC) del AGN y autoridades del CNI.

En este documento se detalla la entrega de las llaves tanto de la oficina montada en la Galería 5 como de las llaves del depósito 1 del Edificio de Acervos, donde se resguardan 4 mil 223 cajas que contienen los expedientes, así como 282 cajas con versiones públicas y 114 cajas con expedientes “de las cuales no se define su contenido en particular”.

A pesar de estas entregas, el acta establece que un índice analítico compuesto por 74 tarjeteros metálicos con 7 millones de fichas bibliográficas continúa siendo propiedad del CNI, aunque “serán donados al Archivo General de la Nación de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables”, mientras que el AHC asumió el “resguardo temporal de los ficheros”.

Durante tres días, los agentes y los archivistas adscritos al CNI desalojaron la oficina de la Galería 5, equipada con computadoras, impresoras e incluso una línea telefónica independiente, donde se instalaron desde 2015, después de que la documentación fue ubicada en los nuevos edificios de acervos, según informaron a este semanario trabajadores del AGN.

En esos meses circuló entre archivistas de dependencias públicas otra versión sobre la salida de los agentes del Cisen del AGN, en la cual se dijo que Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta honoraria del Consejo Asesor de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultura de México, prácticamente los había corrido del lugar después de una reunión con autoridades del AGN.

Sin embargo, el historiador Ruiz Abreu, de origen tabasqueño, afirma que la salida de este personal ocurrió en buenos términos y de manera pacífica: “Nos asesoraron bastante y nos estuvieron ayudando, no los corrí violentamente”. Además, comenta, siguen en contacto para consultas sobre la información que custodiaron: “Hemos seguido en comunicación con ellos; a veces nos piden algo y tenemos colaboración”.

Fragmento del texto publicado en la edición 2257 de la revista Proceso, actualmente en circulación.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Ejecutan a tres varones en anexo de Guanajuato

Redacción| El Piñero Tres hombres fueron asesinados dentro de un centro de rehabilitación localizada sobre la carretera en Dolores Hidalgo, Guanajuato, la mañana del martes. De acuerdo con informes policiales, los atacantes abrieron fuego contra las víctimas, quienes murieron en el lugar. Se dio a conocer que las víctimas no

Leer más »
General

Murió la madre de la activista Kenia Hernández, y ella inicia huelga de hambre en el penal para hacer valer la ley que le permita acompañar a su progenitora.   

Redacción El Piñero La señora Inés Montealbán, madre de la activista Kenia Hernández Montealbán, indígena activista defensora de los derechos humanos e injustamente presa desde hace cinco años, falleció la noche del domingo 7 de septiembre. La señora Inés Montealbán tuvo complicaciones médicas y debido a la falta de recursos

Leer más »
General

Gobierno de Sheinbaum lanza decreto para prohibir 35 plaguicidas peligrosos

Redacción | El Piñero El Gobierno de México ha dado un paso decisivo hacia la protección de la salud pública y el medio ambiente al anunciar la prohibición de 35 plaguicidas considerados altamente peligrosos. Esta histórica medida, presentada por el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, durante la conferencia matutina de

Leer más »
Nacional

Impacto en Puebla: Decomisan objetos prohibidos durante operativo en penal

Redaccion | El Piñero Puebla.- La tarde en el penal de Puebla transcurría con normalidad hasta que un fuerte despliegue de uniformados irrumpió en las instalaciones. Con la presencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Secretaría de Marina (SEMAR), inició un operativo sorpresa que en minutos

Leer más »