Connect with us

“Aguas azules” de Puebla, grave contaminación que daña gravemente los ríos de la Cuenca del Papaloapan en Oaxaca

Monika

* Químicos de la mezclilla contaminan campos de cultivos de Tehuacán, y nuestra comida

Redacción El Piñero | Corresponsalía

El ambientalista Martín Barrios Hernández, en entrevista con El Piñero Periodismo y Debate denunció la crisis medio ambiental ocasionada por la conocida industria de las “aguas azules” que contamina los ríos vitales de la zona de Tehuacán, Puebla, misma que está agravando la contaminación del río Tonto y el Papaloapan que nutren la región norte de Oaxaca.

Las empresas que elaboran pantalones de mezclilla en Puebla, vierten los desechos de los textiles y la tinta en los principales afluentes estos, a su vez, bañan las tierras de cultivos y contaminan los mantos freáticos.

El territorio de Tehuacán se nutre de la Cuenca del Balsas y la Cuenca del Papaloapan, ahí donde nace el río Tonto, en la zona de la sierra negra poblana, y que va a formar el río Papaloapan.

La fuerte contaminación se da desde las montañas de Puebla, donde nace su principal río, los veneros de los afluentes están contaminados por las aguas azules, así mismo contaminan los afluentes de la Cuenca del Papaloapan en territorio oaxaqueño.

Estos contaminantes son metales pesados que intoxican todo nuestra comida y nuestros cuerpos, ocasionando una grave crisis de salud pública pues una gran parte de la población hoy padece cáncer.

Y es que gran parte de la industria alimentaria se encuentra en Puebla, producción que tiene sus consumidores en otros estados como Veracruz y Oaxaca.

Diferentes vegetales, entre ellos uno de los más consumidos como lo es el maíz, más tarde se convertirán en nuestra comida, como los elotes y esquites que se compran en la calle y los comercios… previamente se regaron con las “aguas azules”.

Así es como se contaminan alimentos como maíz, frijol, hortalizas, entre otros vegetales que se cultivan en las milpas y grandes terrenos de cultivo. El agua de riego usada en los campos y milpas contienen químicos florados y metales pesados como plomo, cadmio y arsénico, de acuerdo con estudios de la organización Greenpeace; tóxicos que una vez que entran con el agua ya no se pueden separar, remarcó Barrios Hernández.

Por otro lado, la organización a la que pertenece el activista poblano Martín Barrios, prepara la presentación del proyecto sobre la hidroeléctrica Coyolapa – Atzala, otro problemática grave medio ambiental la cual compartirá pues compete también a la región Cuenca del Papaloapan.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Cañeros toman casetas de peaje en Oaxaca y Veracruz

➡️ Dan paso libre en la zona de la Cuenca del Papaloapan. Por: Carlos Abad.| El Piñero Desde las 9 de la mañana de este martes 11 de noviembre, un grupo aproximado de 300 cañeros, tomaron las tres casetas de peaje de la región de la Cuenca del Papaloapan, que

Leer más »
General

Oaxaca: Estalla rebelión en la Policía Estatal de Jara; acusan al Comisionado Francisco Santiago de acoso laboral y despidos injustificados

Redacción | El Piñero Oaxaca.- Policías Estatales rompieron el silencio y denunciaron al Comisionado de Seguridad Pública, Francisco Santiago García, por presuntos actos de acoso laboral, amenazas y despidos arbitrarios dentro de la corporación, situación que aseguran mantiene bajo miedo y presión a los elementos; este tipo de actos son

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca refuerza su fuerza operativa con 57 nuevos agentes investigadores de la AEI

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de noviembre de 2025.- “Fortalecer la Agencia Estatal de Investigaciones, institución que representa la fuerza operativa de la Fiscalía, resulta fundamental para enfrentar los retos actuales en materia de combate al crimen”, señaló el fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla durante la

Leer más »