Connect with us

“Aguas azules” de Puebla, grave contaminación que daña gravemente los ríos de la Cuenca del Papaloapan en Oaxaca

Monika

* Químicos de la mezclilla contaminan campos de cultivos de Tehuacán, y nuestra comida

Redacción El Piñero | Corresponsalía

El ambientalista Martín Barrios Hernández, en entrevista con El Piñero Periodismo y Debate denunció la crisis medio ambiental ocasionada por la conocida industria de las “aguas azules” que contamina los ríos vitales de la zona de Tehuacán, Puebla, misma que está agravando la contaminación del río Tonto y el Papaloapan que nutren la región norte de Oaxaca.

Las empresas que elaboran pantalones de mezclilla en Puebla, vierten los desechos de los textiles y la tinta en los principales afluentes estos, a su vez, bañan las tierras de cultivos y contaminan los mantos freáticos.

El territorio de Tehuacán se nutre de la Cuenca del Balsas y la Cuenca del Papaloapan, ahí donde nace el río Tonto, en la zona de la sierra negra poblana, y que va a formar el río Papaloapan.

La fuerte contaminación se da desde las montañas de Puebla, donde nace su principal río, los veneros de los afluentes están contaminados por las aguas azules, así mismo contaminan los afluentes de la Cuenca del Papaloapan en territorio oaxaqueño.

Estos contaminantes son metales pesados que intoxican todo nuestra comida y nuestros cuerpos, ocasionando una grave crisis de salud pública pues una gran parte de la población hoy padece cáncer.

Y es que gran parte de la industria alimentaria se encuentra en Puebla, producción que tiene sus consumidores en otros estados como Veracruz y Oaxaca.

Diferentes vegetales, entre ellos uno de los más consumidos como lo es el maíz, más tarde se convertirán en nuestra comida, como los elotes y esquites que se compran en la calle y los comercios… previamente se regaron con las “aguas azules”.

Así es como se contaminan alimentos como maíz, frijol, hortalizas, entre otros vegetales que se cultivan en las milpas y grandes terrenos de cultivo. El agua de riego usada en los campos y milpas contienen químicos florados y metales pesados como plomo, cadmio y arsénico, de acuerdo con estudios de la organización Greenpeace; tóxicos que una vez que entran con el agua ya no se pueden separar, remarcó Barrios Hernández.

Por otro lado, la organización a la que pertenece el activista poblano Martín Barrios, prepara la presentación del proyecto sobre la hidroeléctrica Coyolapa – Atzala, otro problemática grave medio ambiental la cual compartirá pues compete también a la región Cuenca del Papaloapan.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Cinco meses de silencio; el caso del matrimonio de Tuxtepec desaparecido y que exhibe la ausencia total del Estado en Oaxaca y Veracruz

➡️ Cinco meses en los que la familia, sola, ha hecho lo que ninguna institución ha logrado, reconstruir el recorrido, presionar a las fiscalías, exigir coordinación, tocar puertas, enfrentar la burocracia… Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– Han pasado cinco meses desde que Eusebio Nolasco Joaquín y Guillermina López Rivera desaparecieron

Leer más »
General

Diputada de Morena exige a Capufe atención inmediata a derrumbes en supercarretera Oaxaca-Puerto Escondido

Jaime GUERRERO La diputada por Morena, Cecilia Olivia Cruz Merlín, urgió al director general de Caminos y Puentes Federales (Capufe), Rubén Arturo Hernández Bermúdez, atender la grave situación que vive la supercarretera Oaxaca–Puerto Escondido, específicamente en el tramo Barranca Larga–Ventanilla. En su intervención, la legisora oaxaqueña denunció que en los

Leer más »
General

CNTE advierte paro nacional de 72 horas y posible huelga en pleno Mundial 2026; “Nada está resuelto”, señala

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Ciudad de México. — La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó una nueva advertencia al gobierno federal al mantener su emplazamiento al Estado mexicano para resolver las demandas históricas del magisterio, advirtiendo que, de no haber respuestas, iniciarán un paro nacional de

Leer más »