Connect with us

Al alza canasta básica, costo sube al 63.1% y Oaxaca es foco rojo en pobreza laboral

El Piñero

Jaime GUERRRERO 

Oaxaca.- El número de personas que puede tener acceso a una canasta básica en el estado es cada vez menor. Mientras que en segundo trimestre de 2016 el 60.7 por ciento de las familias oaxaqueñas vivían en pobreza laboral, en el mismo lapso del 2017 este índice creció al 63.1 por ciento.

Por ello, el semáforo de la pobreza laboral ubica a Oaxaca en foco rojo debido a que ésta se sitúa por arriba del promedio nacional, la cual es de 40.1 por ciento.

La canasta básica, es el conjunto de bienes y servicios esenciales para satisfacer las necesidades básicas para el bienestar de todos los miembros de la familia; esto es alimentación, vestuario, vivienda, mobiliario, salud, transporte, recreación y cultura, educación y bienes y servicios diversos.

La pobreza laboral, en tanto, es aquella condición de una persona o familia que pesar de tener un trabajo, no cuenta con los ingresos para satisfacer sus necesidades básicas y mucho menos para mejorar su nivel de vida.

La página mexicocomovamos.mx, señala en su página oficial que el porcentaje de población en pobreza laboral casi alcanza el nivel del cuarto trimestre del 2014, lapso en que el estado enfrentó el pico más alto en este sentido con 64.5 por ciento.

El indicador de pobreza laboral despeja los espejismos que puede causar el índice de creación de empleos. Es decir, es posible que las cifras revelen un crecimiento de fuentes de trabajo; el problema es que, en ocasiones, esos empleos no generan los recursos necesarios para sostener a una familia de acuerdo con sus obligaciones.

Además, con una inflación de 3.42% en 2016, Oaxaca se situó como una de las ciudades con mayor inflación al año pasado, de acuerdo a datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor. La inflación en Oaxaca fue ligeramente superior (0.06 puntos porcentuales) por encima del promedio nacional reportado en 3.36%, la más alta del país detrás de ciudades como Tepatitlán, Jalisco, Tijuana Baja California, Iguala, Querétaro y Durango.

De acuerdo informes del tercer y cuarto trimestre de la cuenta pública 2016, del ex Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, la región del Istmo de Tehuantepec, ejemplificada por Santo Domingo Tehuantepec, ocupó el lugar 46 de 47 ciudades consideradas para determinar el índice de inflación en el país, con una carestía 3.0% en 2016, alrededor de 0.36% por debajo del promedio nacional, por lo que Oaxaca capital fue 0.42% más cara que el promedio reportado para la región istmeña.

La inflación incide directamente en el bienestar de las familias, ya que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos; es decir, una inflación alta significa que los precios se están elevando considerablemente y, por lo tanto, el ingreso de las familias alcanza para menos.

Por el contrario, una inflación baja quiere decir que los precios de los principales productos y servicios que adquieren los mexicanos, prácticamente, no están aumentando. Las expectativas para el 2017, apuntan a niveles inflacionarios de alrededor de 6 por ciento, situación que debe ser analizada ya que afectaría en gran manera la economía de los hogares mexicanos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Alerta por desarrollo de nubosidad y lluvias en la Cuenca del Papaloapan

Redacción|El Piñero Este miércoles, la Cuenca del Papaloapan, en Veracruz y Oaxaca, está experimentando un notable desarrollo de nubosidad que se desplaza de norte a sur. Según los últimos reportes, se presentan eventos de lluvias dispersas en la región, lo que podría influir en las condiciones climáticas locales. Esta mañana,

Leer más »
General

Fallece mujer en calles de Santa Lucía del Camino, Oaxaca

Redacción | El Piñero En un trágico incidente, se reportó el fallecimiento accidental de una mujer en la calle Vicente Guerrero de la colonia 25 de Enero del municipio oaxaqueño de Santa Lucía del Camino. De acuerdo con los primeros informes, la causa de la muerte sería una broncoaspiración. Autoridades

Leer más »
General

“Se me fue el habla”, Subsecretaria de Gobierno de Oaxaca se queda sin palabras al abandonar discurso e intentar improvisar en el Congreso del Estado

➡️ Así, la Primavera Oaxaqueña exhibe la fragilidad de una clase política que depende más del papel que de la preparación, más del guion que del conocimiento. Eugenio GONZÁLEZ| El Piñero Oaxaca.– En política, el micrófono puede ser un arma letal para quien no domina la palabra. Así le ocurrió

Leer más »