JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Colectivos de personas desaparecidas de Oaxaca denunciaron que al gobernador Salomón Jara Cruz poco le importan las víctimas de es te delito, pues en lugar de enviar al Congreso local para su aprobación el Programa Estatal de Búsqueda –necesario para definir y guiar el actuar de la Comisión Estatal de Búsqueda–, el pasado 28 de agosto montó en el palacio de gobierno un “espectáculo” con fichas de información de ausentes y equipo que presuntamente es usado en rastreos.
En conferencia de prensa, antes de la marcha conmemorativa por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Martha Pablo Cruz, dirigente de la Organización Oaxaqueños Bus cando a los Nuestros, acusó que el pasado domingo la Comisión Esta tal de Búsqueda, a cargo de Michel Julián López, hizo la rodada con motociclistas En camino por los que faltan. Burlas de funcionaria “Para nosotros es una burla, es algo que cala en nuestro dolor, porque las desapariciones no son espectáculo… yo creo que la señora Julián López debe ponerse a trabajar”.
Manifestó que a los familiares les duele que la funcionaria no haga la labor de buscar a sus seres queridos y los excluya de las actividades de la institución. “Nos indigna porque asegura que está encontrando personas, pero lo que no dice es que localizan a jóvenes que se salieron de sus casas hace dos o tres días”.
Martha Pablo precisó quesi bien es loable que estos muchachos sean encontrados y reintegrados a sus familias, en el caso de personas que llevan más años sin ser localizadas, no trata de hallarlos, pues para ella no son prioridad.
Del Programa Estatal de Búsqueda, se informó que la comisión de trabajo ya lo revisó e hizo los cambios que se habían solicitado, por lo que dicho documento –que debe regir el funcionamiento de la comisión, incluidas las actividades de rastreo y uso de recursos públicos– ya está listo. Puntualizó: “Estamos esperan do que el gobernador instale el órgano de gobierno con los tres vocales del Consejo Estatal Ciudadano para el análisis del programa y posterior envío al Congreso del estado para su aprobación y puesta en práctica; desafortunadamente, Jara Cruz no ha mostrado interés y por tanto no lo ha turnado a los diputados”.
De acuerdo con la Red Lupa del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia en la entidad, en tres años se incrementó el número de personas desaparecidas en más de 81 por ciento.
Entre 2022 y 2025 aumenta ron de 418 a 760 los casos, de los cuales 468 son hombres y 255 mujeres.