Connect with us

Alejandrina Gisselle, la hija de “El Chapo” que pasó de médico cirujana a empresaria

El Piñero

Susana Zavala

El nombre y apodo del exlíder del Cártel de Sinaloa así como la imagen del rostro y diversos logos, son propiedad de su primogénita Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar

A diferencia de sus hermanos, laprimogénita de Joaquín “El Chapo Guzmán”,  Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar, incursionó en la medicina y se licenció como cirujana, además apostó por el negocio del mundo de la moda al lanzar una línea de ropa en donde la temática principal era el rostro de su padre.

“El Chapo 701”, nombre de la marca registrada por la hija del capo, es tan sólo uno de los negocios que concibió durante su carrera como empresaria. También se dedicó a la industria inmobiliaria, farmacéutica, de servicios médicos y artículos escolares y de oficina, así como de diseño de modas, en Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta y Jalisco.

La firma de ropa tiene una tienda en línea de prendas y accesorios, y en el portal se indica que las marcas comerciales son propiedad de Joaquín “El Chapo” Guzmán a través de la empresa Don Archi, S.A. de C.V.

La hija mayor de exlíder del Cártel de Sinaloa egresó en 2005 de la Universidad de Guadalajara y fue socia mayoritaria de Servicios Especializados en Vacunación, Cegival, S.A. de C.V., en Puerto Vallarta, Jalisco, fundada en 2007. La empresa tenía como objetivos la comercialización de medicamentos y cosméticos, la recolección de células madre, banco de sangre y distribución de implantes y prótesis.

También, ofrecía servicios médicos y hospitalarios, de ambulancia terrestre, acuática y aérea, traslado de materiales tóxico-infecciosos y órganos vivos aptos para trasplante en seres humanos, entre muchos otros. La empresa estuvo cinco años abierta y en 2012 cerró por liquidación.

En 1990, fundó su empresa más antigua: Gissell Artículos Escolares y de Oficina, S.A. de C.V. y fue inscrita ante el registro público en la ciudad de Guadalajara hasta el año 2000.

Como su nombre lo indica, el ramo del negocio se relacionaba con la compraventa, importación y exportación de artículos escolares, de oficina y dibujo. El negocio cerró sus puertas coincidentemente en 2012.

El nombre y apodo del exlíder del Cártel de Sinaloa —según los registros del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) desde 2010— en sus modalidades de “El Chapo”, “Joaquín El Chapo Guzmán”, “El Chapo Guzmán”, “El Chapo 701”, así como la imagen del rostro y diversos logos, son propiedad de Alejandrina Gisselle.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/gisselle-la-hija-de-el-chapo-que-paso-de-medico-cirujana-empresaria

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Revelan presunta vinculación de familia del ex presidente Zedillo con cártel de Colima, en Mañanera de Claudia Sheinbaum

Redacción El Piñero Durante la Mañanera del Pueblo, el periodista Manuel Pedrero presentó evidencia ante la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la posible vinculación de Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, con el Cártel de Colima. Esto fue revelado a través de cassette con audios compartidos a Los Reporteros

Leer más »
General

Descubren restos óseos en predios de Palmar de Bravo, Puebla

Redacción El Piñero La tarde de ayer lunes, se reportó el descubrimiento de restos óseos en el Camino Nacional que conecta Rancho Verde con Santa Ana, en una zona agrícola del paraje “Ranchos de San Javier”, en el municipio de Palmar de Bravo, Puebla. Este hallazgo fue realizado por elementos

Leer más »
General

Trump acusa a Sheinbaum de temer a cárteles; ella defiende la soberanía nacional (por Camila Olvera en Astillero Informa)

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente la propuesta del mandatario estadounidense Donald Trump para que tropas de Estados Unidos operen en territorio mexicano con el objetivo de combatir a los cárteles del narcotráfico. La mandataria reafirmó su postura frente a lo que consideró una amenaza directa a la soberanía nacional,

Leer más »
General

Urgen, declarar imprescriptibles los delitos ambientales en la Constitución y eliminar el límite de 12 años para castigarlos

Jaime GUERRERO Para frenar la impunidad en los crímenes contra el medio ambiente, senadoras y senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa de reforma constitucional para establecer la imprescriptibilidad de los delitos ambientales, con el objetivo de garantizar que los responsables de ecocidios enfrenten la justicia, sin importar cuánto tiempo haya

Leer más »