Connect with us

Algo muy serio está pasando en Guanajuato: en 2019 asesinaron a 390 niñas, niños y adolescentes

El Piñero

Guanajuato, México.- El estado de Guanajuato es el más peligroso para niños, niñas y adolescentes; no sólo los 390 homicidios de menores de edad cometidos durante el 2019, sino porque la legislación actual tampoco ofrece garantías para el desarrollo de los más pequeños.

Así lo sentenciaron Rebeca Aguayo e Itzel Hernández, investigadoras del Centro NIMA de Promoción de los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato.

Rebeca Aguayo, coordinadora del área de investigación de NIMA, mencionó que las autoridades no garantizan las condiciones mínimas de seguridad para el sano desarrollo de los niños, y que tampoco existe una correcta impartición de justicia para quienes son víctimas de delitos como la trata, abuso sexual e incluso homicidio.

HOMICIDIOS A LA ALZA

Según estimaciones hechas por NIMA, desde el 2015 hasta el cierre de 2019, en Guanajuato fueron asesinados alrededor de 2 mil niños, niñas y adolescentes; en el último año se contabilizaron 390 homicidios, por lo que la entidad se convierte en la más insegura para este sector de la población.

Rebeca Aguayo, investigadora de NIMA, mencionó que además se deben contabilizar 10 casos de tráfico de menores y otros tantos de corrupción y trata

Por eso, reclamó tanto a la autoridad estatal como a la federal, que garanticen la seguridad de los menores de edad que habitan en Guanajuato.

“Parece que la violencia hacía niños, niñas y adolescentes no está siendo clave para la agenda pública, para la sociedad. No nos está escandalizando que el estado sea el primer lugar en homicidios de niños, niñas y adolescentes y esto ya nos dice mucho y nos habla de que hay una violación y vulneración, porque no se protege la vida (de los menores), dijo Rebeca Aguayo.

HUECOS EN LEY DE PROTECCIÓN A MENORES

La Ley para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Guanajuato es la legislación que tiene ‘más huecos’ y menos garantiza la protección de los menores de edad en México, así lo destacó Rebeca Aguayo.

La investigadora señaló que de acuerdo a un índice de la Red Nacional de los Derechos por la Infancia, en Guanajuato esta ley de protección a menores tiene la calificación más baja, por lo que se ha intentado que los legisladores la refuercen.

“Hasta julio del año pasado, Guanajuato seguía ocupando el último lugar en cuanto a este índice, con una calificación del 0 al 10, Guanajuato está con un 4.4 (…) pedimos que nos acerquemos a un 10, en el sentido de incorporar derechos que se están dejando fuera como son el tema de la educación sexual y el tema de la salud sexual reproductiva”, dijo.

En agosto del año pasado, los legisladores incluyeron algunos puntos a favor como la creación de una procuraduría especializada en la atención de niños, niñas y adolescentes pero todavía se requieren más aspectos a tratar.

Rebeca Aguayo comentó que es importante que en un estado como Guanajuato, se incluya el derecho a la educación sexual en la infancia, pues esto previene y alerta para que los niños y niñas puedan saber cuando alguien intenta abusar sexualmente de ellos, y les da herramientas para defenderse.

TRES NIÑOS ASESINADOS AL DÍA

Durante el primer año de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador las niñas, niños y adolescentes quedaron más desprotegidos que en los dos sexenios anteriores, lo que se reflejó en el incremento de homicidios y feminicidios; la violencia contra dicho sector de la población sigue siendo favorecido por factores como la puesta en práctica de una estrategia de seguridad basada en la militarización y porque para el Jefe del Ejecutivo ellas y ellos “son invisibles”, denunció la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Un balance hecho por la organización civil y presentado el pasado 6 de enero estimó que hasta 2019, 3 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de homicidios cada día.

Diohema Anilley, integrante del Consejo Directivo de Redim, aseguró que la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno de López Obrador, basada en la militarización del país con la creación de la Guardia Nacional, ha fracasado, pues 2019 cerró como el año con más homicidios dolosos en la historia del país. En el caso de las niñas, niños y jóvenes, desde 2000 a 2019 cerca de 21 mil niñas, niños y jóvenes fueron víctimas de dicho delito.

Además, señaló como un problema “una re-configuración de la violencia”, toda vez que en 2012, Guerrero y estados fronterizos del norte del país tenían los mayores índices de violencia, pero actualmente Guanajuato es la entidad con más homicidios de población de 0 a 17 años de edad.

A la violencia extrema cometida contras las y los menores de edad se suma diariamente desaparecen cuatro niñas, niños y adolescentes en el país, algo que de acuerdo con especialistas de Redim podría estar relacionado con el reclutamiento forzado del crimen organizado y otros delitos como la trata de personas.

Zona Franca

Con información de Sin Embargo: periodismo digital con rigor

https://www.sinembargo.mx/07-02-2020/3726368

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: Muerte violenta en Mariano Escobedo, hombre asesinado a balazos

Redacción | EL Piñero Veracruz.- Un ataque a balazos en la vía pública del municipio de Mariano Escobedo resultó en la muerte de un hombre, generando una intensa respuesta de las autoridades, los vecinos alertaron a las autoridades a través del 911 después de escuchar las detonaciones. La Policía Municipal

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Justicia por feminicidio, sentencia de 40 años

Redacción | El Piñero Veracruz.- Un juez dictó una condena de 40 años de prisión contra Daniel “N” por el delito de feminicidio de R.G.H., ocurrido en octubre de 2017 en la colonia Nueva Esperanza. El agresor utilizó un arma blanca para cometer el crimen en el domicilio de la

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Roza y quema se sale de control en La Campechana; encuentran 2 cuerpos calcinados

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Incendio presuntamente provocado por labores agrícolas, en parcela del rancho La Campechana, perteneciente al municipio de Cerro Azul, cobró la vida de dos hombres, cuyos cuerpos fueron hallados calcinados. La Policía Municipal resguardó el área, mientras la Fiscalía Regional de Tuxpan se hace cargo

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Exigen justicia por la muerte de José Antonio Sánchez, víctima de presunta brutalidad policial durante el operativo “Pescador”

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México.- Con profunda indignación y dolor, familiares, amigos y colectivos sociales despidieron este día a José Antonio Sánchez López, quien falleció el pasado 22 de mayo a la edad de 48 años, presuntamente tras ser golpeado por elementos de seguridad durante un operativo en

Leer más »