Jaime GUERRERO
El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efrén Emmanuel Jarquín González, rechazó la entrega de alimentos en mal estado al Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”.
Y fue más allá al revelar que los víveres corresponden a la donación que realizaron algunas asociaciones.
“Anda circulando una noticia que los alimentos estaban de mala calidad, quiero decirte que en su momento se dieron donaciones no por parte de los proveedores no por parte del servicio integral de alimentos, sino fueron donaciones por parte de otras asociaciones que llevaron alimentos”, dijo.
En funcionario aseguró que las fotos de alimentos descompuestos que circulan en redes sociales, fueron de asociaciones que donaron los víveres al Hospital Civil.
“Por supuesto que las empresas que surten de alimentos al hospital verifican que estén en buenas condiciones no de esa manera, sería lastimoso pensar que esos víveres fueron entregados por nosotros ”, aclaró.
En tanto, explicó que el desabasto de alimentos se generó ante la falta de surtimiento por parte de los proveedores.
No obstante, afirmó que, en menos de 24 horas solventaron la falta de alimentos.
“El Hospital es un tema que siempre está en el foco de las noticias, hubo un tema de proveedor quien no surtió en un transcurso de 18 horas los víveres necesarios para que el Hospital Civil funcionara”, explicó
Jarquín González aseguró que se trató de incumplimento del proveedor, no por falta de contrato.
El pasado 1 de agosto, Patricia Méndez, secretaria general de la subsección 07 de la sección 35 del Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Secretaría de Sa-lud, criticó que el sistema IMSS-Bienestar ha perjudicado la operación de nosocomios, pues no existen lineamientos claros de su funcionamiento.
Agregó que le han dicho que si hay requerimientos éstos deben presentarse mediante un proyecto que será atendido en un lapso de ocho meses, lo que a su ver afecta a las instituciones médicas.
Junto con la contingencia de la falta de alimentos, afirmó que el nosocomio padece falta de medicamentos, ya que si bien hay claves que tienen más de 60 por ciento de disponibilidad, otros no llegan más que a 20 por ciento, siendo éstos los más necesarios para la atención de pacientes, lo cual incluso ha llegado obligar al área de traumatología a suspender operaciones programadas.