Connect with us

Alistan despararición de Poderes en La Reforma; MULT, constructora, cabildo y agencias, con posturas radicales se disputan recursos

El Piñero

Redacción El Piñero | Jaime GUERRERO

La disputa de los recursos en el municipio de “La Reforma”, entre el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), una empresa constructora y las agencias de Estanzuela y Río Tigre, derivo en la retención -desde el pasado 18 de mayo- del Presidente Municipal, Cipriano Arturo Guzmán Bohórquez y al día de hoy, está entrampada al grado que, para dar una salida, el Congreso del Estado, desaparecerá los poderes en esa población de la región de la mixteca.

Al anunciar lo anterior, el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, refirió que, el Movimiento de Unificador de Lucha Triqui (MULT) y una empresa constructora, están involucradas en el conflicto del municipio de La Reforma, asesorando a dos agencias con una postura intransigente y al mismo tiempo el cabildo no autoriza el pago de 3 millones 300 mil pesos a la comunidad de Estanzuela y 2 millones 400 mil pesos a la agencia de Río Tigre.

Guzmán Bohórquez fue retenido el pasado 18 de mayo, acusado de no entregar y retener los recursos de los ramos 33 y 28 de las comunidades la Estanzuela y Río Tigre.

La deuda es de cuatro meses del 2022, el año fiscal del 2023 y lo que va del 2024, con un adeudo total aproximado de 3 millones 300 mil pesos a la comunidad de Estanzuela y 2 millones 400 mil pesos a la agencia de Río Tigre.

“Tengo conocimiento que va a ver la desaparición de poderes, porque no hay ningún tipo de voluntad de la autoridad municipal, no del que está detenido, sino, de los integrantes de cabildo. Yo creo que el Congreso va a sopesar muy bien esta situación, nuestra perspectiva es que haya una desaparición de poderes porque no hay gobernabilidad en el municipio”, anunció éste miércoles, Romero López.

Lamentó que las comunidades la Estanzuela y Río Tigre están siendo asesoradas por el MULT, lo cual ha complicado aún más los diálogos.

Además recordó que en el municipio de La Reforma no se instalaron casillas durante la jornada electoral del pasado 2 de junio, debido al conflicto interno.

“No se instalaron las casillas, hay una persona retenida fuera de la ley, en un marco violatorio al pleno de las garantías a sus derechos humanos sin un procedimiento formal. Hay denuncias penales contra las autoridades que lo están cometiendo, también es válida la exigencia de las agencias municipales, no se les puede seguir excluyendo de un derecho que tienen”, abundó el secretario de Gobierno.

Romero López, evitó revelar el nombre de la empresa constructora involucrada, debido que forma parte de la denuncia que, se presentó ante la Fiscalía General del Estado.

“Lo que si puede decir que los integrantes del cabildo (de La Reforma) al tener una diferencia con su presidente municipal (Guzmán Bohórquez), prefieren abandonarlo y llevársela tranquila (porque) no está el Presidente, son la comisión de hacienda, disponen de los recursos y siguen operando, no. Eso no se va permitir ni se va tolerar”, reveló.

Por lo pronto, hay un colectivo de ex presidentes municipales que, va mediar con la comunidad para que sea liberada la autoridad.

Reveló también que, han llegado a situación inverosímiles en las que las agencias piden todo el dinero en efectivo, de lo contrario, no será liberado Guzmán Bohórquez. “Intercambio de rehenes por dinero”, reprobó.

Advirtió que, tarde temprano habrá justicia a las denuncias que ya fueron interpuestas porque no puede quedarse un precedente de una retención tan grave, pese a que es legítima la demanda de las agencias

“Que mal asesoría le dan los dirigentes de organizaciones para retener a una persona. Qué pasaría de uno de ellos de la organización (MULT) estaría retenido. Ya estarían bloqueando, acá afuera (de Palacio de Gobierno), denunciando que hay persecución”, criticó.

Romero López, concedió que es válida la exigencia de las agencias municipales la entrega de recursos, porque no se les puede excluir de un derecho que tienen.

Refirió que en el paquete de reformas que presentará el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, se reconocerá como sujetos de derecho a las comunidades indígenas y puede abrir una puerta que, puedan recibir los recursos del ramo 28 y 33, sin dilación.

Lamentó que, en ese tipo de conflictos, hay fricciones ancestrales derivado de cómo se armaron los municipios “a punta de decretos o visiones caciquiles” y otros por intervención de los intereses de los despachos jurídicos y contables.

“En La Reforma, tendrá que ser la desaparición de poderes si así lo determina el Congreso. Quisiéramos encontrar una solución pronta y quien sea comisionado o comisionada le entregará los recursos a todas las agencias”, apuntó.

 En el caso de Juquila, Mixes, se alista la instalación de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, para el retorno pacifico de desplazados.

No obstante, Romero López, reconoció que eso no va resolver la problemática del retorno de desplazados, porque existe falta de voluntad de los actores involucrados: Ocotepec, Juquila y Gudalupe Victoria.

Concedió que, el fenómeno de los desplazamientos en complicado y surge entre familias, como el caso de Tierra Blanca, Triqui, donde dos hermanos se disputan tierras. En todos los casos se tienen que cumplir condiciones básicas de retorno.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Camioneta vuelca en Amatlán

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Una camioneta Jeep Liberty volcó en la carretera federal 150, cerca de Venta Parada, en el municipio de Amatlán de Los Reyes. El conductor resultó con lesiones leves debido al exceso de velocidad. Paramédicos atendieron al lesionado, quien no necesitó hospitalización. La Guardia Nacional

Leer más »
General

Recorre Perote, refugio serrano de cultura, aventura y encanto rural

| Corresponsalía Xalapa, Ver., martes 06 de mayo de 2025.- Ubicado en las faldas del Cofre de Perote, a solo 40 minutos de Xalapa, este destino se encuentra envuelto entre paisajes boscosos, aire fresco y experiencias auténticas al calor del fogón y la vida rural, ideal para quienes disfrutan del

Leer más »
General

Baja aprobación en Oaxaca: Un desafío para Jara

Redacción El Piñero Oaxaca.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, enfrenta un panorama desafiante al ubicarse en el lugar 29 de 32 en el ranking de aprobación de gobernadores en abril de 2025, con un 40.8% de aprobación. Para contextualizar, Marina del Pilar de Baja California lidera el ranking

Leer más »