Redacción El Piñero
El homicidio de Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, ocurrido el pasado 23 de noviembre en la comunidad de Piedras Blancas, volvió a poner en evidencia la gravedad de la crisis de seguridad que atraviesa la región de las Altas Montañas de Veracruz, donde en los últimos años 16 actores políticos han sido asesinados sin que las investigaciones avancen.
El ataque contra Mezhua, cometido en una zona sin presencia de fuerzas estatales o federales, desató preocupación entre autoridades locales y comunidades, que denuncian que los llamados de auxilio han sido ignorados mientras la violencia se intensifica.
Los crímenes contra figuras públicas se han acumulado desde 2019 y abarcan a diputados, exalcaldes, candidatos, directores municipales y funcionarios de seguridad, de acuerdo con los reportes recabados en medios locales. En varios casos hubo detenciones que no esclarecieron el móvil; en otros, ni siquiera existen detenidos.
Entre los hechos más representativos se encuentran los asesinatos del diputado federal Benito Aguas, del director de Gobernación de Ciudad Mendoza Manuel, Andrei Gamboa, del virtual candidato del PVEM en Paso del Macho, Carlos Ranses Neri, del exalcalde Melquiades Vázquez Lucas, y de la excandidata del PT, Jessica Luna Aguilera, entre otros. La lista incluye también casos ocurridos en 2021 y 2022 que anticipaban la descomposición que hoy enfrenta la zona.
Pese al patrón de violencia, la Fiscalía General del Estado mantiene un bajo nivel de información pública y sin avances notorios en la mayoría de los expedientes.






