Connect with us

AMLO exhibió los supuestos lujos que la SCJN iba a perder si se aprobaba el Plan B

José Luis

➡ López Obrador repasó un listado de millonarios beneficios que supuestamente gozan las y los ministros de la Corte

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expuso las supuestas razones que habría llevado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a invalidar el Plan B de la reforma electoral.

Desde su mañanera, el presidente exhibió los presuntos beneficios millonarios a las y los miembros de la Corte que, según él, defendieron con el freno a la primera parte de la reforma secundaria: “Este es el fondo del asunto”, puntualizó tras repasar los 40 privilegios que habrían protegido.

“Era defender sus intereses. (…) Por eso rechazaron el Plan B, porque era impedir estos excesos en el INE y en el Tribunal Electoral. Pero si se aprobaba la ley, tenía que aplicarse a ellos. (…) ¿Cómo un impartidor de justicia va a ganar 500 o 600 mil pesos mensuales en un país con tanta pobreza?”.

Entre escoltas y fondos para restaurantes de lujo, los millonarios privilegios de la SCJN según AMLO

Tras su arremetida, el Jefe el Ejecutivo Federal expuso los más de 30 beneficios que la SCJN supuestamente otorga a sus miembros — y los cuales en el 2022 sumaron un valor total de 73 mil 723 millones 20 mil 424 pesos.

1.Sueldos de 297 mil 403 pesos mensuales.

2. Aguinaldos de 586 mil 92 pesos, que representan 40 días de sueldo.

3. Primas vacacionales de 95 mil 474 pesos, que representan 10 días de sueldo.

4. Fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos anuales.

5. Un comedor especial en la SCJN donde pueden ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas.

6. Presupuesto de 5 millones 540 mil 930 pesos mensuales para contratar personal.

7. Dos vehículos blindados tipo suburban con valor acumulado de seis millones de pesos que se renuevan cada dos años.

8. Pago por riesgo de más 640 mil 372 pesos al año.

9. Apoyos para gasolina por 22 mil pesos mensuales.

10. Apoyos limitados para el pago de peajes en autopista.

11. Algunos ministros cotarían con escoltas del Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

12. Seguros para autos y casa habitación.

13. Atención especial para reservaciones en restaurantes, trámites de licencias, visas y cualquier otro trámite.

14. Atención personalizada en el aeropuerto para que ministras, ministros y sus acompañantes no hagan filas, ni sean revisados.

15. Viáticos para vuelos, hospedaje y comidas en viajes oficiales tanto en México, como en el extranjero, para lo que se les otorga pasaportes diplomáticos a las y los magistrados y su familia nuclear.

16. Salones especiales en el aeropuerto para ofrecerles comidas y bebidas exclusivas.

17. Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.

18. Tres equipos de cómputo e impresión.

19. Seis teléfonos celulares de gama alta para ministros y familiares y/o personal de apoyo, con plan ilimitado de datos que se renuevan cada año.

20. Tres iPads con servicio de internet ilimitado.

21. Papelería personalizada.

22. Computadoras, impresoras e internet en su domicilio pagado por la SCJN.

23. Apoyo de soporte técnico por parte del personal de la SCJN.

24. Instalación de video vigilancia en sus casas con cargo al erario público, si así lo solicitaran.

25. Seguro de gastos médicos para ministros, ministras y su familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.

26. Disposición de 188 mil 99 pesos al año para compra de medicamentos.

27. Atención especial por parte del personal de la SCJN y aseguradoras en cualquier trámite de seguros.

28. Seguro de vida institucional por 12 millones de pesos.

29. Pago por defunción de un millón 189 mil 615 pesos.

30. Ayuda para gastos funerales de 30 mil pesos.

31. Apoyos económicos para lentes por tres mil 00 pesos para ministros, cónyuge e hijos.

32. Pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo cuando se jubilan.

33. Al retirarse, también tienen derecho a un haber de retiro.

34. En la jubilación se les permite quedarse con los vehículos que tuvieron asignados.

35. La SCJN financia a dos “personas de apoyo” para estar a su servicio en la jubilación.

36. Seguro de separación individualizado de aproximadamente 20 millones de pesos al final de sus 15 años de servicio.

37. Acceso a un área de atención especial para ministros jubilados.

38. Un estímulo por antigüedad de mil pesos anuales.

39. El Poder Judicial dispondría en 14 fideicomisos recursos más de 20 mil millones de pesos que se utilizan principalmente para mantener las prestaciones vitalicias.

Con información de: https://www.infobae.com/mexico/2023/05/11/amlo-expuso-los-supuestos-lujos-que-la-scjn-iba-a-perder-si-se-aprobaba-el-plan-b/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Puebla: Epidemia escolar, el virus Coxsackie se pasea por Puebla como en recreo sin supervisión

Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.- La alarma sonó en los pasillos educativos de Puebla, 419 estudiantes de 77 escuelas en 20 municipios fueron alcanzados por los molestos síntomas del virus Coxsackie, ese visitante indeseable que parece haber encontrado terreno fértil entre mochilas, lápices y loncheras. La Secretaría de Educación

Leer más »
General

Oaxaca y Veracruz: llega el frente frío número 7 con lluvias intensas, vientos fuertes y descenso de temperatura

Oaxaca, Oax.– El frente frío número 7 traerá un marcado descenso de temperatura y lluvias intensas a Oaxaca y Veracruz este miércoles 15 de octubre, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se prevén precipitaciones muy fuertes e intensas, acompañadas de vientos de hasta 70 km/h, descargas eléctricas, granizo, así como

Leer más »
Nacional

Puebla: Cuando la vigilancia tropieza, menor rescatada en Cuautlancingo

Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.– Lo que comenzó como un paseo cotidiano frente al complejo de Volkswagen de Cuautlancingo, terminó con un hombre detenido por presunta privación de libertad de una menor, recordándonos que la línea entre la rutina y la alarma puede ser más delgada de lo que

Leer más »
General

Captan al actor Alejandro Landero en situación de calle en la Ciudad de México; piden ayuda para él (por Luis Salas de Astillero)

20 de octubre de 2025.- El actor mexicano Alejandro Landero, conocido por su participación en telenovelas durante los años ochenta, fue encontrado viviendo en situación de calle en la colonia Condesa, en la Ciudad de México. Tras difundirse en redes sociales muestra al artista descansando junto a varias mascotas, lo

Leer más »