Connect with us

Analizan medidas para que no se exhiba a niñas o adolescentes como objetos sexuales

El Piñero

•          Evitar la hipersexualización de este sector de la población, según iniciativa de reforma de Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género. 

•          La medida protege a niñas o adolescentes a ser presentadas como objetos sexuales en actividades escolares, concursos o eventos folklóricos públicos y privados.

San Raymundo Jalpan, Oax., 02 de marzo de 2020. – Propiciar un entorno en el cual las niñas y adolescentes no sean presentadas como objetos sexuales en actividades escolares, concursos, ferias o eventos folklóricos públicos o privados, es el objetivo de una iniciativa que analiza la 64 Legislatura estatal.

La propuesta consiste en adicionar el artículo 18 bis a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, a fin de fortalecer las disposiciones legales a favor del desarrollo armónico de este sector de la población.

Entre las consideraciones de la iniciativa se expone que “especialistas consideran que una sociedad sexualizada pone en riesgo a los niños y niñas, pues pueden interiorizar modelos de relaciones y roles de género empobrecidos; resalta que las niñas tienden a ser más vulnerables debido a una cultura que representa a las mujeres como objetos para el placer masculino”.

El planteamiento legislativo destaca que la sexualización ha sido relacionada con tres de los problemas de salud mental más comunes en niños y mujeres: problemas de alimentación anorexia y bulimia, una baja autoestima, y la aparición de depresión o frecuentes estados depresivos.

La iniciativa refiere los tratados internacionales que México ha suscrito como: la Declaración sobre los Derechos de los Niños y de las Niñas; la Convención sobre los Derechos del Niño; Protocolo Facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución, infantil y la utilización de los niños en la pornografía (Ley 769 de 2002); y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente de mujeres y niños, entre otros.

De esta forma, la propuesta busca concientizar, visibilizar y reconocer que aquellas actividades impulsadas por adultos, tales como festivales escolares, concursos, ferias o eventos folklóricos públicos o privados que promuevan o expongan una imagen hipersexualizada de las niñas y adolescentes, a través de su participación en pasarelas, bailes, o bien, en las que se les imponga la adopción de poses, códigos de vestimenta o maquillaje no apropiados para su edad, implican violencia simbólica en contra de las niñas y adolescentes.

La iniciativa considera que dicha violencia se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad; implica una reproducción encubierta y sistemática, difícil de distinguir y percibir.

La propuesta descarta que algunas actividades sean catalogadas como expresiones culturales o tradicionales de las comunidades, para permitir que niñas o adolescentes sean presentadas como objeto sexual. Sin embargo, no se puede hablar de cultura cuando se presentan a las niñas o adolescentes como mero objeto sexual para consumo, detalla el texto de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, presentado en la sesión ordinaria del pasado 16 de febrero, mismo que fue turnado a comisiones para su análisis.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Construcción de Centro de Servicios Vecinales “afectará” Fondo de Fomento Municipal o ingresos propios de Oaxaca de Juárez

Jaime GUERRERO | El Piñero La concesión a otorgarse sobre un inmueble propiedad del municipio de Oaxaca de Juárez, por un plazo de hasta 20 años, para la construcción y mantenimiento, del Centro de Servicios Vecinales (“CESEVI”) que tendrá un costo de 400 millones de pesos, afectará un porcentaje de

Leer más »
NOTICIAS

Con apoyo de video, Fiscalía de Oaxaca ahonda investigaciones para establecer grado de responsabilidad de la Policía Municipal de Salina Cruz luego que una mujer perdió la vida al interior de Comisaría

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de septiembre de 2025.-La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) da seguimiento a las investigaciones ministeriales para establecer el grado de responsabilidad de elementos de la Policía Municipal respecto al fallecimiento de una mujer al interior de una celda de la Comisaría de Salina

Leer más »