Connect with us

Ante COVID-19 y falta de hospital, un presidente de Oaxaca alistó un “ejército” de médicos tradicionales para producir jabón, gel antibacterial y dar consultas gratis

El Piñero

YouTube player

Por: Roberto POLO | El Piñero

Jalapa de Díaz,  Oaxaca.- Un “ejército” de médicos tradicionales fue alistado por el alcalde Jesús E. García Velázquez para frenar la propagación de la COVID-19 en Jalapa de Díaz, un municipio de la etnia mazateca ubicado en la región de la Cuenca del Papaloapan que aún no cuenta con un hospital y que carece del auxilio de los servicios de salud.

Clemente Calixto Martínez, médico tradicional con más de tres décadas de experiencia, es el encargado de dirigir las actividades, la mayoría de ellas, encaminadas en atender a la población más vulnerable de ese territorio mazateco que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tiene poco más de 27 mil habitantes.

Para Clemente, organizar a 25 médicos tradicionales no ha sido tarea fácil, sin embargo, el respaldo del gobierno que encabeza Jesús García ha sido fundamental para comandar una de las misiones más importantes para su gremio en la actualidad: salvar a la población frente a una pandemia que, a nivel mundial, ha dejado más de 460 mil personas muertas.

Recordó que previo a la consolidación de su gremio hubo alcaldes que lo engañaron e incluso lo rechazaron, no obstante, cuenta que nunca perdió la esperanza en alguien que se interesara en su pueblo, toda vez que urgía organizar a los médicos tradicionales para ayudar a la gente en virtud de que la construcción del hospital no avanzaba.

Precisó que esa persona fue el extinto presidente Arturo García Velázquez, quien desde que asumió el poder hizo una extensa convocatoria de médicos tradicionales para sumarlos a una cruzada a favor de la salud, convirtiéndose en el primer alcalde en mostrar plena asistencia a la vida de su pueblo.

Gracias a esa convocatoria y al cumplimiento de la palabra de Arturo García, Don Clemente refiere que lograron consolidar un proyecto que daría vida a la constitución de la primera clínica de médicos tradicionales, misma que se gestó para reforzar el auxilio a la población.

Añadió que este anhelado proyecto les fue confirmado el día 22 de diciembre del 2019, un día antes de que el edil Arturo García perdiera la vida, pero que antes de morir, ya les había otorgado el espacio que albergaría la clínica-farmacia en donde pudieran atender a la gente.

Ahora, ya con una clínica y la materia prima básica pueden, incluso, producir en cápsulas tratamientos que abonen a la salud y hoy, sobre todo, que refuercen el sistema inmune para enfrentar al COVID-19.

Estableció que ahora Jesús García le ha dado continuidad al proyecto y se ha mantenido cerca de ellos para llevar a cabo acciones que refuercen, tanto las medidas sanitarias, como la atención puntual a la población que requiera de sus servicios. Y agregó que en el marco de esta pandemia han estado produciendo champús, jabones y gel anti bacterial para llevar, de manera gratuita, a las comunidades.

Por su parte el profesor Luis Santiago Mejía señaló que buscarán los medios para divulgar sus acciones como médicos tradicionales y adelantó que llevarán a cabo talleres en los diferentes espacios educativos para ir formando a jóvenes con conocimiento herbolario.

Asimismo refrendó su total solidaridad al gobierno de Jalapa de Díaz y precisó que en la actualidad su propósito es sumarse para ayudar a la gente frente a la pandemia.

En medio de su recurrente auxilio social, el médico tradicional Pedro Calixto alzó la voz a favor de su gremio a fin de buscar alguna beca que les ayude a amortiguar su economía, pues ellos, dice, también tienen la obligación de llevar el pan a su casa.

Hasta el día 20 de junio, Jalapa de Díaz registraba diez casos confirmados y dos defunciones a causa de la COVID-19. Y su hospital, una grosera herencia del exgobernador Ulises Ruiz Ortiz, se mantiene abandonado y en espera de que sea rescatado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien había prometido concluirlo en su primer año de gobierno.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Fatal incidente vial en la Federal 175; BinniBus arrolla motociclistas en San Agustín de las Juntas, mujer fallece

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca – Un accidente de tránsito registrado en la carretera federal 175, a la altura del crucero del Tequio, en jurisdicción del municipio de San Agustín de las Juntas, región de Valles Centrales, ha generado consternación entre la población. Una joven perdió la vida y

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Detenido con arma hechiza en Santa Lucía del camino

El Presidente Municipal Juan Carlos García Márquez informó que la Policía Municipal de Santa Lucía del Camino detuvo a Juvenal R.V. en la colonia Bosque Norte, como presunto responsable del delito de portación de arma de fuego de fabricación casera (hechiza) y por la posesión de 26 cartuchos útiles calibre

Leer más »
NOTICIAS

[VIDEO] Oaxaca: Exconvicto desata pánico en terminal de transporte de la capilla; ataca a usuarios con arma blanca

Redacción El Piñero Oaxaca.- Un ex-convicto que recientemente obtuvo su libertad fue asegurado por la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez tras protagonizar una agresión con arma blanca en terminal de transporte público, donde hirió a varias personas y posteriormente lesionó a una mujer frente al Parque Morelos. De acuerdo

Leer más »
General

“El Romerito López”: Crítica aguda al Secretario de Gobierno por su manejo de la seguridad y la política en Oaxaca

Redacción| El Piñero La periodista María de los Ángeles Nivón ha publicado un incisivo análisis sobre Jesús Romero López, actual secretario de Gobierno de Oaxaca, al que acusa de liderazgo autoritario y de manipulación de los cuerpos de seguridad del estado. En su artículo titulado “El Romerito López”, Nivón sostiene

Leer más »