Connect with us

¿Qué hacer ante una fuga de gas? Aquí te lo explicamos

El Piñero

Aleks Morteo / XEU Noticias

Veracruz, Veracruz | 18 septiembre 2017.- Tras la explosión que aconteció en la tortillería cerca de la zona de mercados, el licenciado en protección civil y bombero industrial, Christian Armando Gómez Bermúdez, abundó en cómo se podría detectar una fuga de gas y que se puede hacer ante este hecho.

El también delegado en Veracruz de Protección Civil del Consejo Nacional de Energía Petroquímica, aseguró que el gas por si solo es inoloro y se le agrega una sustancia llamada mercaptano que permite detectar la presencia del gas en el ambiente.

“Nuestro olfato no está diseñado para detectar partes por millón o concentraciones únicamente detecta la presencia de gas más no la cantidad, es esa cantidad la que da el rango de inflamabilidad de una fuga”, acotó el rescatista.

Gómez Bermúdez agregó que los tipos de fuga de un tanque de gas LP se pueden dar desde que uno recibe el recipiente, cuando se instale y mientras se está usando.

Al respecto, el bombero industrial dijo: “cuando llega, el trasvase lo pasan al tanque estacionario o al tanque de casa, ese es el primer punto donde muchos equipos a causa de la corrosión presentan debilidad en las válvulas y en la base propia del salitre”.

Por otra parte, recomendó que la tubería de un tanque de gas se debe cambiar cada determinado tiempo de acuerdo a la especificación del fabricante.

“Nosotros vemos el gas como algo muy natural porque convivimos con él, en realidad, es un material peligroso de alta presión”.

“A donde llega, cualquier dispositivo que lo convierta en energía también podría generar una falla y por ende, una fuga con consecuencias fatales”, reiteró el licenciado en protección civil.

Inmediatamente que se detecte una fuga de gas LP, Gómez Bermúdez hizo énfasis en que lo primero que debe cortarse es la energía eléctrica.

“Se tiene que cerrar también la llave de paso general de gas, aunque quede entrampado en las tuberías, esto se irá liberando, al quitar la fuente de energía se tiene que dar aviso inmediato a las oficinas de Protección Civil porque no se sabe la magnitud del gas”, argumentó el rescatista.

Para darse una idea, la flama que emite el gas licuado del petróleo, es de 2 mil grados centígrados, es más pesado que el aire, por lo que, aunque se abran puertas y ventanas para la ventilación, lleva un proceso lento.

El licenciado en protección civil específico en que cada kilo equivale a 343 veces su volumen, algo que lo hace extremadamente peligroso.

Gómez Bermúdez afirmó que: “damos por hecho que no sucedería nada con el gas por convivir con él día a día, pero un mal manejo de éste puede traer consecuencias graves como lo que sucedido en la tortillería”.

Asimismo, el delegado en Veracruz de Protección Civil del CNEP dijo que el clima influye en el tiempo de vida de un tanque de gas LP ya que el salitre le quita un gradiente de resistencia al cilindro, válvulas y tubería.

“El clima de Veracruz los daña profundamente desde su base hasta la parte de las válvulas, razón por la cual no debemos recibir un tanque que presente una fuga de cualquier tipo”, aseguró el bombero industrial.

Por último, para Christian Armando Gómez Bermúdez afirmó que el gas LP es más peligroso que el gas natural, ya que en una fuga dentro de una habitación encerrada el natural se evapora por ser menos pesado que el aire, a diferencia del LP.

de: http://www.xeu.com.mx/nota.cfm?id=925384

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas