Jaime GUERRERO
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la Cuenta Pública 2023, correspondiente al quinto año de gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, pese a que persisten 52 mil millones de pesos por aclarar, según determinaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El decreto fue avalado con 335 votos a favor y 127 en contra.
De acuerdo con el documento, la ASF identificó recuperaciones por 53 mil 741.27 millones de pesos, de los cuales solo se recuperaron mil 762.23 millones –equivalentes al 3%–, dejando pendientes 51 mil 979.04 millones como recuperaciones probables o montos por aclarar.
Del total, 40 mil 801 millones corresponden a entidades federativas, alcaldías y municipios.
Oposición denuncia acumulado de irregularidades
Durante el debate, el diputado panista Héctor Saúl Téllez señaló que de los casi 52 mil millones bajo observación en 2023, 11 mil 579 millones derivan de irregularidades del Gobierno federal.
Al analizar las cuentas de 2019 a 2023, acumulan 303 mil millones sin solventar, de los cuales 93 mil millones corresponden al Ejecutivo federal.
“Estamos hablando de un acumulado durante cinco cuentas públicas de más de 93 mil millones de pesos bajo la corrupción del Gobierno de Morena”, afirmó Téllez.
Como ejemplos, mencionó que Segalmex acumula más de 10 mil 245 millones por aclarar en cinco años, más 2 mil 200 millones de Liconsa y 3 mil 600 millones de Diconsa.
Además, el Tren Maya registra pendientes por más de 5 mil 200 millones entre 2019 y 2023.
El emecista Eduardo Gaona acusó a la mayoría de dar “carpetazo” a las observaciones de la ASF, mientras el país enfrenta un déficit de 1.5 billones de pesos para el gasto de 2026.
“Lo malo es que traemos un déficit de 1.5 billones de pesos, es decir, estamos pidiendo deuda porque no nos alcanza para 2026, mientras tanto, lo que queda en esta Cuenta Pública se le quiere dar carpetazo”, criticó.
Mayoría defiende logros macroeconómicos
La presidenta de la Comisión de Presupuesto, la morenista Merilyn Gómez Pozos, defendió el dictamen como “una radiografía moral del Estado mexicano” que mide la honestidad institucional.
Sin referirse directamente a los montos pendientes, destacó que en 2023 el PIB creció 3.2%, ubicando al país entre las economías más sólidas de la región; la inflación se moderó a 4.7% y el tipo de cambio promedió 17.7 pesos por dólar –11.9% menos que en 2022–.
Los ingresos presupuestarios alcanzaron 7.3 billones de pesos y el gasto neto 8.1 billones, 2.9% más que el año previo.
“El compromiso del Gobierno de México con la eficiencia en el uso de los recursos públicos nos motiva a redoblar esfuerzos en supervisión y control para que cada peso cumpla su propósito en beneficio de la ciudadanía”, sostuvo Gómez Pozos, al afirmar que se ha construido “un cerco institucional contra la impunidad”.