Connect with us

Aprueban en Cámara de Diputados Presupuesto de Egresos 2026 con recortes al Poder Judicial y organismos autónomos

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

En una intensa jornada marcada por debates, enfrentamientos, gritos, guerra de pancartas y acusaciones partidistas, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026 que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp), con adecuaciones por 17 mil 788.1 mdp.

El dictamen, respaldado por Morena, PT y el Partido Verde, fue aprobado con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones.

El presupuesto incluye recortes significativos a organismos autónomos. El Poder Judicial sufrió una reducción de 15,805.1 mdp, de los cuales 14,000 mdp corresponden al nuevo Órgano de Administración Judicial, 661 mdp a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 260 mdp al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El Instituto Nacional Electoral (INE) perdió 1,000 mdp, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) 50 mdp y la Fiscalía General de la República (FGR) 933 mdp.

Estos recursos fueron reasignados a sectores prioritarios. Educación Pública recibió 10,842.6 mdp, incluyendo 5,000 mdp para apoyos a centros educativos, 329 mdp para el Instituto Politécnico Nacional y 14.5 mdp para el Programa de Desarrollo Profesional Docente.

Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación obtuvo 2,500 mdp para fortalecer estrategias de innovación, mientras que Medio Ambiente y Recursos Naturales recibió 1,500 mdp, de los cuales 500 mdp se destinaron a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Cultura se benefició con 1,985.5 mdp, Agricultura y Desarrollo Rural con 641 mdp, y Trabajo y Previsión Social con 319 mdp.

La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) defendió la reasignación de 500 mdp a CONANP, destacando su importancia para proteger 232 áreas naturales que abarcan 99.3 millones de hectáreas y generar beneficios ecosistémicos.

Por su parte, Eruviel Ávila Villegas (PVEM) respaldó el incremento de 2,500 mdp para ciencia y tecnología, elevando su presupuesto a 37,360 mdp para apoyar el programa “México, país de innovación”.

Sin embargo, Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) y Fidel Daniel Chimal García (PAN) criticaron la insuficiencia de estos incrementos, señalando que CONANP requiere al menos 18,000 mdp para un manejo adecuado.

El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) lamentó los recortes a la FGR, argumentando que las fiscalías necesitan más recursos para combatir la impunidad, dado que solo el 0.8% de los 33.5 millones de delitos anuales se resuelven.

En contraste, Zenyazen Roberto Escobar García (Morena) justificó las reasignaciones, enfatizando su impacto en la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

El Pleno también aprobó ajustes específicos, como 4,371 mdp para subsidios a organismos descentralizados en Jalisco, 938 mdp para el Instituto Nacional de Antropología e Historia y 985.5 mdp para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Además, se incorporó una perspectiva de género y diversidad sexual en los programas presupuestarios, exigiendo desagregar datos por sexo, orientación sexual, identidad de género y otras categorías, en cumplimiento con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que el decreto aprobado pasa al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor.

El PEF 2026 refleja las prioridades del gobierno, pero las reasignaciones y recortes han generado críticas por parte de la oposición, que advierte sobre el impacto en la autonomía de los organismos afectados.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Demandan garantizar participación política de las mujeres en elección de San Mateo Piñas

Jaime GUERRERO Zoila Lenin García Jiménez, aspirante a la presidencia municipal de San Mateo Piñas, exigió a las autoridades electorales garantizar la participación política de las mujeres en condiciones de seguridad y libres de violencia, en un contexto marcado por la conflictividad y el reciente asesinato de la presidenta municipal,

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Entre dolor, Mixtán despide a María de Jesús, comerciante víctima de feminicidio; el responsable libre se mofa de las autoridades

Redacción|El Piñero Oaxaca.- La tarde de este martes 4 de noviembre, las calles de Mixtán, en el municipio de Loma Bonita, se llenaron de flores, rezos y silencio, el féretro de María de Jesús Ramírez Morales, joven comerciante y madre de familia, avanzó lentamente por las avenidas polvosas que tantas

Leer más »
General

Choque múltiple cierra tramo carretero 175 Tuxtepec – Ixtlán de Juárez

Redacción | El Piñero La carretera federal 175, que conecta Oaxaca con Tuxtepec, permanece cerrada parcialmente esta mañana de viernes tras un accidente múltiple registrado a la altura del kilómetro 166+500, en el paraje de Santa Catarina Ixtepeji, municipio de Ixtlán de Juárez. De acuerdo con los primeros reportes, dos

Leer más »