Connect with us

Arranca sucesión Gubernamental en Oaxaca; Congreso faculta a IEEPCO a convocar a elecciones de Gobernatura de 6 años

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca, México.- La sucesión gubernamental en Oaxaca arranca. Éste miercoles, la LXIV Legislatura -antes de irse- emite el decreto por el que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), convoque a elecciones ordinarias del año 2022 para que las y los oaxaqueños, elijan Gobernadora o Gobernador que durará en el cargo, 6 años.

En el decreto presentado por los integrantes de la Mesa Directiva, establece que la elección Constitucional deberá celebrarse el primer domingo del mes de junio de 2022.

Por lo pronto, desde hace varias semanas, el partido Morena y sus aspirantes y promotores a la gubernatura, ya emprendieron una intensa guerra mediática de encuestas en las que según quien la publica, va al frente de las preferencias electorales para ser el candidato a gobernador o gobernadora.

Morena, según las encuestadoras serias, se ubica con el 45 por ciento de las preferencias electorales en Oaxaca, mientras que el PRI, en el rango de los 25 puntos porcentuales. El partido a vencer, seria la marca Morena del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, no el o la candidata a gobernador de ese instituto político.

Quien triunfe en las urnas el proximo 5 de junio del 2022, será el o la sucesora del actual gobernador priísta, Alejandro Murat Hinojosa.

La ciudadana o ciudadano que resulte electo (a) como titular del Poder Ejecutivo, rendirá la Protesta de Ley y tomará posesión de su cargo el día 1 de diciembre del mismo año de la elección, encargo que durará seis años contados a partir de esta última fecha en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 25 y 69 de la Constitución Política de Oaxaca.

En el proyecto de decreto se establece que las elecciones deberán organizarse y desarrollarse en los términos establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca en lo que no contravenga a las primeras normas antes señaladas.

Lo mismo se regiran por la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca y la normatividad electoral que de ellos emane.

El Artículo 116, Fracción IV, incisos a) b) y c), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) dispone que, las elecciones de los gobernadores, de los miembros de las legislaturas locales y de los integrantes de los ayuntamientos se realicen mediante sufragio universal, libre, secreto y directo; y que la jornada comicial tenga lugar el primer domingo de junio del año que corresponda.

Los Estados cuyas jornadas electorales se celebren en el año de los comicios federales y no coincidan en la misma fecha de la jornada federal, no estarán obligados por esta última disposición.

Las funciones de las autoridades electorales deben apegarse a los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

Así mismo, señala que las autoridades que tengan a su cargo la organización de las elecciones gocen de autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones, conforme a las bases que la misma Constitución establece y lo que determinen las leyes.

Cabe destacar que mediante Decreto  número  1290,  publicado  en  la  edición  extra  del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca, fechada el 9 de  julio  del  2015,  la  LXII  Legislatura, expidió la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca.

No obstante, para el 5  de  octubre  del  2015,  la  Suprema  Corte  de Justicia  de  la  Nación,  dictó  resolución  en  las  acciones  de inconstitucionalidad radicadas en el expediente número 53/2015 y sus acumuladas 57/2015, 59/2015, 61/2015 y 62/2015, promovidas por los Partidos  Políticos:  Acción Nacional, Unidad  Popular  y  Movimiento  de Regeneración  Nacional,  así  como  por  Diputados  integrantes  de  la LXII  Legislatura  del  Estado.

En  el  punto  noveno  de dicha resolución se declara la  invalidez  total  del  decreto  1290, publicado el nueve de julio de dos mil quince, en el tomo XCII, extra, del Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, por medio del cual se expidió la Ley de  Instituciones  y Procedimientos Electorales  del  Estado  de  Oaxaca.

Mediante Decreto número 1351 de fecha 7 de octubre del 2015, emitido por  la  LXII Legislatura de Oaxaca, se facultó al IEEPCO para que  convocara  a  elecciones  de Gobernador  del  Estado,  de Diputados por los Principios de Mayoría Relativa y Representación Proporcional a la LXII Legislatura del Estado.

Así como de Concejales a los  Ayuntamientos  de  los  quinientos  setenta  Municipios  que componen  nuestra  entidad  electos  por  los  regímenes  de  Partidos Políticos y Sistemas Normativos Internos.

Para el 30 de mayo del 2020, se publicaron en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado los decretos 1505, 1506, 1507, y 1511, por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones en materia electoral.

En la misma fecha se publicó el Decreto 1515, mediante el cual se reformó el Artículo Séptimo Transitorio del Decreto 633, publicado el 3 de junio del 2017, por el que se creó la LIPEEO y se ordena por única ocasión declarar el inicio declarar el inicio del Proceso Electoral Local, los primeros 5 días del mes de diciembre del dos mil veinte.

Para el 13 de noviembre del año 2018 la LXIV Legislatura del Congreso del Estado quedó constitucionalmente instalada y culminara su cargo el próximo 13 de noviembre del 2021. Ese mismo dia entrará en funciones la LXV Legislatura.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Terror en el Istmo de Tehuantepec: 12 asesinatos en una semana

Redacción|El Piñero Una escalofriante oleada de violencia sacudió el Istmo de Tehuantepec, dejando un saldo de 12 personas asesinadas en varios municipios; el más afectado fue Matías Romero con seis ejecuciones en una semana. Reportes recabados por meidos de comunicación de la región, indican que los eventos violentos iniciaron el

Leer más »