Jaime GUERRERO
En un espectáculo natural, aproximadamente 343 mil tortugas golfina (Lepidochelys olivacea), especie catalogada en peligro de extinción, llegaron a las costas de Playa Escobilla, en Santa María Tonameca, Oaxaca, durante la quinta arribazón de la temporada 2025-2026.
Se estima que estos quelonios depositaron alrededor de 34 millones 300 mil huevos, consolidando al santuario oaxaqueño como uno de los sitios de anidación más importantes del mundo.
La Secretaría de Marina – Armada de México (Semar) informó que personal de la Vigésima Zona Naval, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), brindó seguridad integral durante el evento, que se extendió del 16 al 21 de octubre.
Los elementos navales custodiaron el área para garantizar la preservación del ambiente y las especies marinas, evitando interferencias humanas y posibles depredaciones.
Como parte de sus atribuciones para el mantenimiento del Estado de derecho, la Armada de México realiza recorridos permanentes en las playas bajo su jurisdicción.
“De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México implementa acciones para la preservación del medio ambiente marino y la protección de las especies del ecosistema marino mexicano”, destacó la dependencia en un comunicado.
Playa Escobilla, reconocida como santuario de tortugas marinas, ha registrado arribazones históricas en los últimos años, contribuyendo significativamente a la recuperación de la población de la tortuga golfina.
Esta quinta oleada del ciclo 2025-2026 destaca los esfuerzos interinstitucionales por salvaguardar este patrimonio natural ante amenazas como el cambio climático, la pesca incidental y el desarrollo costero descontrolado.