Connect with us

Artesanos oaxaqueños exigen al gobierno Federal y Estatal dignificar su trabajo

El Piñero

Arturo Avendaño|El Piñero

Oaxaca, Oax.- Artesanos oaxaqueños protestaron trabajando en el andador turístico de la ciudad de Oaxaca, exigen al gobierno Federal y Estatal implementar cinco acciones para impulsar a este sector: reconocer a las comunidades indígenas como sujetos de derecho, reducción de impuestos, incluir su actividad en el censo y frenar la importación de piratería y el ambulantaje.

En conferencia de prensa realizada la mañana de este viernes, exigieron reformas al artículo Segundo Constitucional en el último párrafo del inciso A, donde señala que las comunidades son de interés público, sin embargo, solicitan que pasen a ser sujetos de derecho, con ello podrán registrar de manera comunitaria ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) sus sistemas, usos, costumbres, la gastronomía, pero en especial lo que les da identidad que son las artesanías, trajes y bordados.

Abundaron que actualmente pueden acudir los artesanos de manera particular a registrar una artesanía como propia, sin embargo, las artesanías pertenecen a las comunidades y no a particulares.

Como segundo punto piden considerar a la artesanía como ramo especial de la economía, con ello piden la creación de un organismo que atienda al sector artesanal, que se creen reglas de operación, centros de capacitación, centros de certificación artesanal, que se pueda saber quién efectivamente es artesano y quién se hace pasar por artesano, usurpando el trabajo de las comunidades indígenas.

En este sentido solicitan una Miscelánea Fiscal especial para el ramo artesanal y con ello les disminuyan los impuestos de IVA e ISR, el primero al ocho por ciento y el segundo al cinco por ciento, con ello incentivar al artesano a integrarse a la vida fiscal y generar más ganancias al gobierno.

Como tercer punto solicitan que el censo de población 2020 del INEGI, en el rubro de ocupación aparezca artesano como uno de las opciones para escoger, para que al final de la encuesta se sepa cuántos artesanos hay en el país y donde están, señaló que son un aproximado de 12 millones de artesanos en la república.

El cuarto punto es es detener la importación de mercancías asiáticas, que ya no se lucre con la artesanía pirata diciendo que es oaxaqueña, que es indígena, “son importaciones que vienen de China, vienen de Asia, vienen de muchas partes del mundo y están haciendo mella en el trabajo de los artesanos”, reprocharon.

Como quinto punto exigen detener el ambulantaje que privatiza el espacio público, “es decir, toman el espacio que es de todos y lo convierte de uno o de unos cuantos, se lucra y comercia con eso y además vende productos piratas que están dañando a las comunidades indígenas, en especial a los artesanos”, finalizaron.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Hallan cadáver de varón en presa de Zaachila

Redacción | El Piñero Oaxaca.- Trágico hallazgo se registró en la presa de Avenida Ferrocarril del municipio de Trinidad de Zaachila, región de Valles Centrales, donde el Heroico Cuerpo de Bomberos del Estado de Oaxaca llevó a cabo un rescate acuático para recuperar el cuerpo sin vida de un hombre

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso y prisión preventiva por feminicidio cometido en calles de Tututepec, en la región de la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax. 09 de julio de 2025.- En puntual seguimiento a casos de violencia de género contra la mujer en la entidad y gracias al trabajo ministerial, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (@FISCALIA_GobOax) obtuvo vinculación a proceso y prisión preventiva en contra de una persona del

Leer más »