Connect with us

Asciende a 118 registro de mujeres desaparecidas en 2020 en Oaxaca; 60% durante la pandemia

El Piñero

Redacción | El Piñero

En lo que va de 2020 hay un registro de 118 casos de mujeres desaparecidas, de los cuales 60% han ocurrido durante casi tres meses del periodo de contingencia en nuestro estado, así lo dio a conocer en un comunicado la organización civil Consorcio Oaxaca.

Es decir, en Oaxaca no solo existe un aumento en el número de feminicidios sino también de mujeres desaparecidas. Apuntó que, del total de desapariciones en la entidad, más de 70% se encuentran en el rango de los 12 a los 25 años.

La organización recordó que desde 2018 a la fecha, cinco regiones representan 81% del total de casos de desaparecidas: Valles Centrales con 391, Istmo 84, Papaloapan con 66, Mixteca 58 y la Costa con 54 casos.

Otro dato relevante que el comunicado destacó es que hay falta de datos para identificar la actividad a la que se dedicaban las víctimas -un 90% de los registros en medios locales no ofrecen esa características-, para conocer el perfil.

Sin embargo, en los casos en que es posible saberlo son estudiantes, empleadas y comerciantes quienes representan el mayor porcentaje de desaparecidas durante el gobierno muratista. Es decir, “cuando la mayoría de las desaparecidas se encuentran en edad escolar, en fase reproductiva y/o económicamente activa”.

En el contexto de la discusión actual que se lleva a cabo en la Cámara de diputados acerca de la designación de una Comisión de Búsqueda de Personas, el organismo recordó que el Estado está obligado a atender ese tipo de delitos como lo establece “… la Ley General de Víctimas que obliga a las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, y de los tres Poderes Constitucionales, así como a cualquier oficina, dependencia, organismo o institución pública o privada que vele por la protección de las víctimas, les proporcione ayuda, asistencia o reparación integral (LGV, 2017)”.

“La desaparición es un delito, y está previsto por el artículo 348 Bis D del Código Penal de Oaxaca en el que se establece que comete el delito de desaparición forzada de personas, el servidor público que por sí o a través de otros realice, consienta, autorice o apoye la privación de la libertad de una o más personas y propicie o mantenga su ocultamiento bajo cualquier forma, se niegue a reconocer dicha privación de la libertad o se niegue a informar sobre el paradero de la persona” destacó en su comunicado.

Más información:

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Fiscalía de Puebla logra prisión preventiva para presuntos responsables de homicidio y asalto en autopista Puebla-Córdoba

Redacción| El Piñero La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla obtuvo prisión preventiva para tres individuos, identificados como Darinel N., José N. y Marco Antonio N., acusados de su presunta participación en el homicidio de dos personas y el asalto a una familia en la autopista Puebla-Córdoba. De acuerdo

Leer más »
NOTICIAS

Puerto de Veracruz: Duelo tras fallecimiento de abogado en instalaciones de Ciudad Judicial

Redacción El Piñero | Corresponsalía La comunidad jurídica del Puerto de Veracruz lamenta el repentino fallecimiento del abogado Germán V., quien sufrió un infarto fulminante mientras se encontraba en la cafetería de la Ciudad Judicial. El incidente, ocurrido en la colonia Pascual Ortiz Rubio, ha generado consternación. Según los reportes,

Leer más »
General

Oaxaca: Inversión millonaria de Jara en la Guelaguetza 2025 despierta críticas ante precariedad del sistema hospitalario

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La administración estatal del morenista Salomón Jara Cruz destinó 162 millones de pesos para la realización de la Guelaguetza 2025, cifra que, según denunció Elena García, fundadora de la Organización Civil Con Causa, habría sido suficiente para garantizar el suministro de insumos y medicamentos

Leer más »