Connect with us

Así es como Bayer, Cargill, Honda, Audi y VW contaminan y enferman a los pobladores de siete estados

El Piñero

Ciudad de México, 17 de diciembre (SinEmbargo).– Al concluir la Caravana #ToxiTourMéxico, científicos, parlamentarios europeos y estadounidenses, y 20 observadores internacionales quedaron sorprendidos por las violaciones a derechos humanos por parte de un tramado de empresas trasnacionales –como Volkswagen, Audi, Honda, Bayer, Cargill, Apasco– que generan contaminacióndevastación ambiental y con ello cáncer, insuficiencia renal, retraso mental y fluorosis dental en poblaciones de la región central de México.

Coincidieron en que “el infierno” ambiental “impune” de las compañías mexicanas, estadounidenses, canadienses y europeas se deriva del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el de la Unión Europea (TLCUEM), ante los ojos de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario (Cofepris).

El T-MEC con Estados Unidos y Canadá, con ajustes firmados el martes pasado, no aborda las consecuencias ambientales de la actividad de la industria trasnacional ni posible vigilancia y sanción.

 “El modelo basado en el libre comercio ha fracasado totalmente. Un joven indígena en una de las localidades nos decía que para él el TLCAN era un pacto legal del despojo. Y eso es lo que estamos viendo: empresas prepotentes y corruptas que se sostienen en la impunidad a quienes las autoridades no las regulan. Están priorizando ante todo al dinero y han perdido la humanidad”, dijo la ecuatoriana Alexandra Almedia, de Acción Ecológica, quien expresó su “más profundo sentimiento de indignación” porque vieron ríos muertos con aguas putrefactas y malolientes que atraviesan ciudades; acuíferos saqueados y contaminados; suelos áridos e infértiles que ya no son aptos para la agricultura; y respiraron un aire venenoso de un olor insoportable.

Del 2 al 10 de diciembre (Día Internacional de los Derechos Humanos), en compañía de organizaciones sociales locales y habitantes de las comunidades afectadas recorrieron más de mil kilómetros de zonas de contaminación y explotación laboral en Jalisco (El Salto), Hidalgo, Estado de México (Dolores, Apaxco, Atitalaquia), Guanajuato, Tlaxcala, Puebla (Río Atoyac), Veracruz (Coatzacoalcos), y arribaron a la Ciudad de México para compartir su experiencia.

“Estamos en un profundo estado de shock por lo que hemos atravesado, hemos visto y escuchado en las regiones visitadas”, aseguró Mónica Vargas, del Transnational Insatitue (TNI). “Hemos detectado alrededor de mil sustancias tóxicas en el agua, el suelo y el aire que afectan a tres millones de personas, vinculado con la presencia de empresas en el marco del libre comercio”.

También participaron en el ToxiTourMéxico varios científicos que han trabajado en la región desde hace muchos años “a contra corriente” de la política institucional de investigación de las universidades, “porque las autoridades estatales y federales han procurado sistemáticamente durante los más de 20 años del TLCAN maquillar y negar la gravísima situación de deterioro en las regiones”, destacó Andrés Barreda, de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales. “El TLCAN no ocasionó esto por equívoco, se basó en una desregulación deliberada del medio ambiente”.

La Senadora de Estados Unidos, Patricia Torres Ray, expuso que el viaje le permitió ver que las empresas estadounidenses que trabajan en México “no están cumpliendo con los reglamentos bilaterales a los que se comprometieron cuando entraron por la falta de vigilancia y de denuncia sobre los abusos”.

En reunión con el titular de la Semarnat, Víctor Toledo, los miembros de la Caravana pidieron declarar las regiones visitadas como zonas de emergencia ambiental, así como invitar a relatores de Naciones Unidas para que monitoreen la actividad industrial a nivel nacional. En 2018 no se concretó la visita de Baskut Tuntak, el relator sobre manejo de sustancias tóxicas, quien ha considerado que vivir bajo su exposición continua es violencia.

De estas regiones la sociedad organizada no fue atendida durante 20 o 30 años “porque esto fue lo que nos dejaron los gobiernos anteriores, prácticamente estamos frente a situaciones en las que yo le he llamado infiernos ambientales”, declaró Toledo en la conferencia de prensa matutina del jueves. “Los problemas de salud que se desencadenan aquí son terribles, niños con plomo, problemas de cáncer, problemas renales, etcétera”.

Por lo que comentó al Presidente Andrés Manuel López Obrador la necesidad de colaborar con la Secretaría de Salud, para generar proyectos muy enfocados al tema de las emergencias ambientales y sanitarias.PRESIÓN A EMPRESAS DE SUS PAÍSES

Andrés Barreda, de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, compartió que la alemana Volkswagen en Puebla limpió el Río Metlapanapa antes de que arribara la Caravana ToxiTourMéxico, al igual que en Veracruz “por cinismo y burla”. Los observadores y parlamentarios se comprometieron a “presionar” a sus gobiernos y a las empresas originarias de su país para que dejen de violar los derechos humanos en México y cumplan con los estándares ambientales internacionales.

Mikel Otero, del Parlamento Vasco, manifestó que estaban “conmocionados” y “sorprendidos” por la escala de destrucción observada y por el estado de salud de las personas afectadas.

“La situación medioambiental en México es dramática y tremenda. Está relacionada con el desbocado y descontrolado desarrollo de los capitales extranjeros”, dijo. “Hay cosas que se tienen que hacer desde el interior de México, por supuesto, pero nosotros como representantes de otros Estados entendemos que debemos recoger compromisos en la medida en que muchas de las industrias que están provocando este caos medioambiental provienen de nuestros países. Hay empresas españolas como Iberdrola, Gamesa… que además están siendo ayudadas por nuestros gobiernos económicamente, fiscalmente y diplomáticamente”.

Para Peter Clausing, toxicólogo de Alemania, fue un viaje en el tiempo a hace 70 años cuando en Europa todavía no existían normas medioambientales, cuando la esperanza de vida era 20 años menor a la actual y la causa de muerte era por las mismas enfermedades vistas en el recorrido en México como insuficiencia renal y cáncer.

“Lo que he visto ha sido impactante”, confesó en alemán. “México es miembro de la OCDE, por lo que no justifico que se puedan ignorar las normas medioambientales recomendadas por las Naciones Unidas”.

Frente a la cantidad de sustancias tóxicas detectadas, urgió a hacer que las normas de la Organización Mundial de Salud sean obligatorias y se cumplan en México, y a monitorear los puntos de emisión donde la industria verte sus aguas residuales y sancionar a las empresas que superan los valores límites.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Puebla: 4 ladrones capturados en Cuautlancingo y recuperan vehículo robado

Puebla.- Operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Cuautlancingo y la policía de Puebla capital, permitió la detención de cuatro individuos sospechosos de robo con violencia y la recuperación de un vehículo hurtado. El incidente se registró el sábado en la lateral de la carretera México-Puebla, donde cuatro

Leer más »
Nacional

Macabro descubrimiento en Puebla: 2 cuerpos con mensaje amenazante

Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.- En zona de difícil acceso de la Colonia San José Los Cerritos, Puebla, fueron hallados dos cadáveres cubiertos de lodo y vegetación; los cuerpos, al parecer de individuos masculinos, fueron descubiertos por residentes locales, que rápidamente notificaron a las autoridades. Operativo conjunto de diversas

Leer más »
Nacional

Suman 11 osamentas halladas en fosa común en Ciudad Obregón, Sonora

Redacción El Piñero Un hallazgo perturbador de 11 osamentas enterradas clandestinamente hasta el momento ha sido realizado por el colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme, luego de recibir una llamada anónima. Las víctimas, que se estima que han estado en el lugar durante aproximadamente cinco años, incluyen a nueve hombres y

Leer más »
General

SSP alista operativo en bodegas irregulares de la Central de Abasto de Puebla; podrían ser demolidas

Redacción|El Piñero La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla anunció un operativo en la Central de Abasto para intervenir bodegas con posibles actividades delictivas. Aquellas que operen de forma irregular serán demolidas, advirtió el titular de la dependencia, Francisco Sánchez González. El vicealmirante indicó que este viernes se realizará

Leer más »
General

Clausuran construcción de planta de fabricación de lodos en Chiapas por incumplir normativa ambiental

Redacción |El Piñero La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha detenido de manera temporal las actividades de construcción de una planta de formulación de lodos de perforación, realizada por Halliburton de México, S. de R.L. de C.V. Las instalaciones, situadas en la carretera Villahermosa-Reforma, no contaban con la

Leer más »