Connect with us

Atiende “ejército de salud” 41 municipios afectados por terremoto

El Piñero

 

 

*Se rebasan las dos mil 700 atenciones médicas, y más de cinco mil acciones de prevención y promoción de la Salud.

 

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Al reconocer la heroica labor del “ejército” de batas blancas conformado por más de mil 800 trabajadores de Salud, quienes atienden a los damnificados en la región del Istmo, el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, informó que hasta el momento se han otorgado más de dos mil 700 consultas médicas.

 

Asimismo, destacó que se han realizado más de cinco mil acciones de prevención y promoción de la salud, 30 traslados aéreos y 20 terrestres, además, se han desplegado 62 brigadas médicas, las cuales se encuentran atendiendo los 41 municipios más afectados en esta región.

 

Afirmó, que la oportunidad y eficacia del personal médico de las instituciones de salud ha evitado el surgimiento de brotes epidemiológicos, “hemos ingresado a las zonas afectadas para evaluar la situación y coordinar el apoyo con mejores condiciones y equipos médicos, se han sumado brigadas de la Ciudad de México, del IPN, Secretaría de Salud Federal, ISSSTE, IMSS, SUMA, Unired, estudiantes de la UABJO y de otras instituciones educativas, para atender la contingencia”.

 

Indicó que se cuenta en la zona con 118 Centros de Salud, cuatro Hospitales Generales, dos nosocomios comunitarios de 12 camas, dos Centros de Salud con Servicios Ampliados, cuatro Unidades Médicas Especializadas y un área habilitada como unidad médica temporal en el auditorio del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT), donde se otorga atención sin distingo las 24 horas del día.

 

Aunado a esto, dijo, dos brigadas de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES) se trasladaron a San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Ingenio y Magdalena Tututepec, para otorgar servicios médicos, acciones de prevención, de Regulación y Fomento Sanitario, búsqueda activa y pasiva de enfermedades como diarreas, infecciones respiratorias, dengue, zika y chikungunya.

 

Explicó que los padecimientos del tracto respiratorio y digestivo son las que más deben prevenirse después de los sismos, debido a la interrupción y contaminación del abastecimiento del agua y de los servicios de saneamiento, ya que se incrementa la exposición a microorganismos.

 

Finalmente el funcionario precisó que se continúa supervisando las localidades aledañas, y se dio la instrucción que se recorra todos los municipios afectados del Estado, para garantizar la atención médica en toda la red hospitalaria.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fuerzas federales revientan bodega huachicolera en Oaxaca y desmantelan red cibernética en Veracruz; hay combustible asegurado y detenidos

➡️ En Oaxaca, se asestó un golpe al tráfico de hidrocarburos en Apasco; y en Coatzacoalcos y Cosoleacaque se aseguró equipos informáticos y varias personas Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan. — El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó un balance conjunto de las acciones realizadas los días

Leer más »