Connect with us

Aumenta contagio de COVID-19 en México, a usar mascarillas de nuevo y respetar sana distancia

Jasiel

De manera casi imperceptible, y porque las personas han relajado su propio cuidado al dejar de usar mascarillas y no respetar la sana distancia, sobre todo en lugares cerrados, los casos de contagio de Covid 19 en México ya están aumentando.

En este escenario, las variantes de “Xibalbá” y “Perro del Infierno” son las mayores amenazas en las fiestas decembrinas, que desafortunadamente ya iniciaron antes del día 12.

En los últimos 35 días, en el país se registra el rebrote, según datos de la Secretaría de Salud.

De todos los estados, la Ciudad de México es la que multiplicó los casos de contagio, al pasar de 3,223 a 13 mil 722. Esto del 1 de noviembre al 6 de diciembre de 2022.

Después de la CDMX, los cinco estados con mayores números de casos de COVID-19 activos, según informe de la SS:

• Quintana Roo
• Yucatán
• CDMX
• Sonora
• Chihuahua.

El Doctor Rodrigo García López, del Instituto de Biotecnología de la UNAM,dijo que la nueva variante mexicana BW.1 conocida como Xibalbá domina ahora la península de Yucatán.

Pero esta variante no es la única que está ocasionando el rebrote de casos de Covid 19 en el país.

De acuerdo con la revista Nature, el rebrote en México será encabezado por:

Subvariante de ómicron, ‘perro del infierno’, denominadas como BQ.1 y BQ.1.1, de acuerdo con el reporte de vigilancia del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), hay casos en la Ciudad de México, Edomex, Nuevo León, Chiapas, Campeche, Baja California y Yucatán.

XBB o la “pesadilla”, que es potencialmente más inmune que BQ.1 y su matriz BA.5, podría aumentar la propagación del virus.

¿Qué sabemos de la variante Xibalbá y cuáles son los síntomas?

Son muy similares a los que suelen presentar las personas que se contagian con la variante ‘perro del infierno’. Los malestares principales son:

• Fiebre
• Tos
• Cuerpo cortado
• Dolor de garganta
• Fatiga
• Secreción Nasal
• Diarrea
• Dolores musculares
• Pérdida del olfato y gusto
• Pérdida de apetito
• Afonía

¿Dónde hay más casos de COVID-19 en México?

Quinta Roo. Las cifras oficiales establecen que los casos de dispararon de 75 casos positivos el 1 de noviembre a 1,377 hasta el pasado 6 de diciembre

Yucatán vive una situación similar. En ese estado del sureste mexicano los casos ascendieron de 203 a 1204 en un mes.

La Ciudad de México también reporta un repunte de casos de COVID-19. Las cifras indican que el 1 de noviembre se contabilizaron 901 personas positivas al virus SARS-CoV-2, y al 6 de diciembre se reportaron 3, 604.

Las otras dos entidades con un repunte significativo son Baja California y Chihuahua.

En Baja California se reportaron 182 casos a inicios de noviembre, mientras que se registraron 665 un mes después.

En el caso de Chihuahua, el reporte señala que los casos positivos aumentaron de 126 a 791. El Estado de México, la entidad más poblada del país también muestra un incremento de casos. Los casos subieron de 239 a 940 en cuestión de un mes.

Tras el final de la quinta ola de COVID-19 y luego del relajamiento de las medidas sanitarias, las autoridades federales concluyeron con los informes diarios sobre la evolución de la pandemia en México.

Actualmente, las autoridades dan a conocer un reporte semanal sobre cómo evolucionan los casos. Será este martes 13 de diciembre cuando las autoridades de la Secretaría de Salud federal den a conocer el reporte actualizado

Mauricio Rodríguez Álvarez,vocero de la Comisión Universitaria para la Atención del Covid 19 de UNAM, detalló que si las personasno usan cubre bocas o mantienen sana distancia, lo más probable es que el virus SARS-CoV-2, el de la influenza, el sincitial respiratorio y otras afecciones, ocasionen más casos en las próximas semanas.

Nota de El Financiero

https://www.elfinanciero.com.mx/salud/2022/12/13/sexta-ola-de-covid-19-en-mexico-estos-5-estados-presentan-el-mayor-repunte-de-casos/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Capacitará TEBAEV a docentes en Lengua de Señas Mexicana

 >Incluirá abecedario en braille en guías didácticas. Xalapa, Ver., jueves 14 de agosto de 2025.- A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Telebachillerato de Veracruz (TEBAEV) será el primer y único subsistema de Educación Media Superior en implementar el curso tipo MOOC: Lengua de Señas Mexicana en el programa de

Leer más »
General

¿Víctor Lagunes, el hombre fuerte para liderar el Ejido de Loma Bonita?

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.– A pocos días de la elección de la nueva dirigencia del ejido de Loma Bonita, un nombre ha generado especial atención: Víctor Lagune Cervantes, ex presidente municipal. Algunos ejidatarios señalan que Lagunes podría convertirse en el candidato único y favorito para presidir el comisariado

Leer más »
General

“Un show desafortunado”: Guadalupe Correa sobre explicación del gobierno a la entrega de 26 criminales (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

La explicación que dio el gobierno federal de la entrega de 26 criminales a Estados Unidos fue un “show un poco desafortunado”, dijo la investigadora Guadalupe Correa en una entrevista para Astillero Informa. “Se entiende a la presidenta, se entiende al secretario de seguridad pública, pero no que nos quieran

Leer más »
General

Veracruz bajo la lupa: Estados Unidos endurece recomendaciones de viaje

Redaccion | El Piñero México.— A orillas del Golfo de México, el Estado de Veracruz se ha convertido en el más reciente foco de atención en las recomendaciones de seguridad del gobierno estadounidense. En su más reciente actualización, el Departamento de Estado elevó las advertencias para la región al nivel

Leer más »