Connect with us

Aún sin tipificarse las donaciones a cambio de beneficios o contratos una vez que candidatos llegan al poder, revela Consejero

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- El Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Benito Nacif Hernández, urgió al legislativo, regulaciones más estrictas en operaciones en efectivo que permitan seguir el rastro del dinero que sale o entra de cuentas bancarias relacionadas con el posible financiamiento ilícito de las campañas en efectivo, así como en el uso de empresas fantasmas o empresas fachada que  son utilizadas en esquemas de triangulación de recursos que van a dar a las campañas o a los partidos políticos.

Y es que aún está pendiente la tipificación del financiamiento ilícito de campañas electorales, como  donaciones de entes o personas a cambio de beneficios o contratos por parte de candidatas y candidatos una vez que llegan al poder.

A cinco años de la implementación del modelo de fiscalización ordenado en la reforma electoral de 2014, reconoció que si bien éste opera con normalidad, existen áreas de oportunidad para fortalecer el sistema de financiamiento a los partidos políticos y fiscalización, con el objetivo de evitar recursos ilícitos y reforzar la equidad en la contienda.

“No podemos terminar de armar y recuperar la confianza en el sistema de fiscalización sin que la fiscalización trascienda el ámbito administrativo y se generen las condiciones para que haya consecuencias para las personas involucradas en esquemas de financiamiento ilícito de partidos y campañas electorales”, argumentó.

Nacif Hernández, añadió que está pendiente la tipificación de delitos relacionados con el financiamiento ilícito de campañas electorales, particularmente la figura de la corrupción electoral como el quid pro quo; es decir, donaciones de entes o personas a cambio de beneficios o contratos por parte de candidatas y candidatos una vez que llegan al poder.

Eliminar atribuciones y mejorar intercambio de información con instituciones bancarias fortalecería la fiscalización

El Consejero del INE, señaló que, para fortalecer la fiscalización del INE, sería conveniente que la Unidad Técnica de Fiscalización se desentienda de tareas secundarias, con el fin de que se concentre plenamente en las funciones principales.

“La Unidad Técnica de Fiscalización tiene por mandato legal diferentes tareas como, por ejemplo, fiscalizar Asociaciones Políticas Nacionales, que no reciben recursos públicos, o a observadores electorales, que creo que se podrían obviar”, explicó.

Asimismo, refirió, agilizar el proceso de intercambio de información con instituciones financieras, particularmente los bancos, ayudaría a poder completar investigaciones dentro de los plazos de ley. “A menudo los bancos retardan la entrega de esta información y hacen que casos grandes sean revocado por la Sala Superior, porque ha caducado el periodo para que la Unidad complete la investigación”.

Nacif Hernández recordó que la reforma 2014 introdujo tres ejes en materia de fiscalización que hoy operan con normalidad: que una sola autoridad nacional sea la encargada de fiscalizar a los partidos y candidatos independientes con los mismos estándares; realizar una fiscalización de recursos expedita para que los resultados de la misma se consideren en la calificación de las elecciones; y la implementación un sistema de reporte de ingresos y gastos en línea, para la realización de una fiscalización en tiempo real.

“Hoy existen reglas de reporte de recursos que son homogéneos en todo el país, independiente del estado, de si son elecciones municipales, locales, en general o elecciones federales y se realiza la fiscalización con esos criterios para todos los casos”, dijo.

Argumentó que los dictámenes los aprueba el Consejo General después de seguir el procedimiento establecido en la ley y se ponen a disposición de los tribunales electorales competentes para que se valoren durante la calificación de la elección.

Bajo esa perspectiva, el Consejero Nacif señaló que la reforma podría explorar la transición a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de algunas facultades de fiscalización. “Ello es probable, siempre y cuando, se haga de forma paulatina y con reglas claras y homogéneas para todos”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Tráiler se incendia dentro de la Cervecera, durante la madrugada, en Tuxtepec

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.- La madrugada de este sábado,en la compañía cervecera de Tuxtepec, un tráiler se incendió dentro del estacionamiento, provocando alarma entre trabajadores y operadores que se encontraban en la zona. Aunque las causas del siniestro aún se desconocen, la rápida intervención permitió controlar el fuego sin

Leer más »
General

Loma Bonita: Vecino denuncia presunto robo de tanque de gas

Redacción El Piñero Un habitante de la ciudad denunció públicamente, a través de redes sociales, el presunto robo de un tanque de gas en su domicilio ubicado en la colonia Ejidal. Según su testimonio, el hecho quedó registrado en cámaras de seguridad, donde se observa a un joven —descrito como

Leer más »
NOTICIAS

“Operación Sable” sigue desnudando la narco-realidad en Juchitán, Oaxaca; tras cateo, capturan a presunto distribuidor de drogas e incautan armamento

Redaccion | El Piñero Juchitán de Zaragoza, Oax.– En plena colonia 25 de Mayo, en el marco de las operaciones de la llamada Operación Sable, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) irrumpió en un domicilio que terminó exhibiendo la crudeza del narcomenudeo en la región del Istmo. El

Leer más »
General

Oaxaca: Tormenta en Ejutla provoca destrozos en preparativos de fiesta patronal

Redaccion | El Piñero Ejutla de Crespo, Oaxaca.– La tarde de este jueves una fuerte tormenta acompañada de vientos intensos sorprendió a los habitantes de este municipio de los Valles Centrales, ocasionando múltiples daños materiales en distintos puntos de la localidad. Los primeros reportes indican que las ráfagas derribaron estructuras

Leer más »