Connect with us

Austeridad y ahorros de diputados permitieron rehabilitación de Congreso de Oaxaca: Presidente de la Jucopo; anuncia más obras

Monika

Jaime GUERRERO

La austeridad y ahorros de las y los diputados de la LXVI Legislatura, permitieron la rehabilitación del Salón de Sesiones del Pleno y otras áreas del Congreso de Oaxaca, afirmó el diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamin Viveros Montalvo.

Tras la polémica sobre el costo superior a los 40 millones, anunció que los trabajos continuarán en otras zonas.

Somos un poder autónomo, dijo y afirmó que cuenta con presupuesto, pero no tienen recursos para obras o para programas sociales.

Luego de que, el Gobernador, Salomon Jara Cruz, calificara a las y los diputados como “fifis” por el alto costo de la remodelación de una área del complejo legislativo, el coordinador de la bancada de Morena, negó que se hayan invertido cerca de 40 millones de pesos en los trabajos de rehabilitación que abarcaron el salón de plenos, una zona de lactancia, área de prensa además de la construcción de rampas para personas con discapacidad.

“Nuestro presupuesto es asignado como cualquier dependencia u órgano autónomo; nosotros estamos tomando de ese presupuesto y lo dijimos en un inicio que iba a ver un ahorro enfocado para un tema que nosotros creamos que sea necesario por lo que se destinó a la rehabilitación del Congreso”, sostuvo.

Viveros Montalvo señaló que las oficinas de la Cámara son del pueblo de Oaxaca y ejemplificó que si alguien presta una casa quien la ocupa deberá darle mantenimiento “no echamos mano de otro presupuesto más que del que está asignado para las y los diputados y del ahorro que se realizó”, dijo.

Entre otros trabajos que podrían realizarse, son de rehabilitación en los sanitarios que se ubican al interior del recinto que alberga las oficinas de las y los diputados.

El pasado lunes, el Gobernador, Salomón Jara Cruz, ironizó sobre la remodelación por 40 millones de pesos que el legislativo hizo al Congreso de Oaxaca ubicado en San Raymundo Jalpan.

“Están muy fifis”, calificó a los y las diputadas de Oaxaca.

Durante la conferencia mañanera, indicó que no tuvo conocimiento previo de los trabajos realizados, sino a partir de fotografías que le fueron mostradas de regreso de su gira en el Istmo.

“No sabía personalmente, como estoy en las comunidades, pero ahí los diputados tienen que informar de esto y de qué manera lo hicieron”, expuso.

A juicio de Jara Cruz, las y los diputados deberían tener un actuar más modesto y no caer en excesos. “Están muy fifis, muy fifis, la verdad, siendo sinceros, deberían de ser un poco más modestos y no este tipo de cosas. Ellos tendrán que informar”, resaltó.

Y es que, previo a la apertura e instalación de las sesiones ordinarias del segundo periodo del primer año de ejercicio legal de la LXVI Legislatura, se reinauguró el edificio que alberga el salón de sesiones del pleno.

En entrevista, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamin Viveros Montalvo, confirmó que, la obra fue mediante adjudicación directa, debido a que los tres meses que se dispusieron para la remodelación era un periodo muy corto, y por tanto se requería de una empresa con la capacidad técnica.

El corte de listón inaugural fue encabezado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo y la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Hallan cuerpo flotando en la laguna del parque Las Canteras de Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía Esta mañana, alrededor de las 7:00 horas de este lunes 7 de julio, personal de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) realizó el descubrimiento de un cuerpo humano flotando en la laguna artificial del parque Las Canteras.  Elementos de la Policía Estatal, agentes

Leer más »
General

Puebla: Invernaderos de capital chino amenazan el agua y el campo en Tehuacán

➡️ Comunidades denuncian sobreexplotación hídrica y desplazamiento agrícola Redacción | El Piñero TEHUACÁN, PUEBLA.– Desde hace más de diez años, empresas de origen chino han instalado invernaderos a gran escala en la región de Tehuacán, generando preocupación entre las comunidades locales por el uso intensivo de agua y el impacto

Leer más »