Connect with us

Autoridades-habitantes de Tamazúlapam, invaden y despojan de terrenos a los de Ayutla y talan bosque

El Piñero

Jaime GUERRERO 

Oaxaca.- Habitantes de Tamazulápam del Espíritu Santo, apoyados de sus autoridades, han invadido más de 150 hectáreas de habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, y despojado a familias de Ayutla de sus casas y de sus bienes, para talar el bosque.

En tanto, los desplazados, demandaron al Gobierno Federal y al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, hacer cumplir al Secretario General de Gobierno, Héctor Anuard Mafud Mafud, los acuerdos establecidos en una mesa de diálogo que sostuvieron con el responsable de la política interna de la entidad.

“El compromiso del Secretario General, fue resguardar el manantial. Vinieron pero no resguardan nada, enfrente de la Policía, talan los bosques y destruyeron 8 casas. Está detrás de todo la autoridad municipal y los representantes agrarios”, aseguró, el Secretario de Bienes Comunales, Oswaldo Peralta Hernández.

Por lo pronto, adelantó que recurrirán a la vía legal-agraria. En tanto, las familias desplazadas son cerca de 20, las cuales se encuentran en casas de familiares, al perder su patrimonio.

Peralta Hernández, dijo tener temor a que la violencia se incremente por parte de las autoridades y habitantes de Tamazulápam, debido a que se encuentran armados, y por otro lado, los habitantes, de San Pedro y San Pablo Ayutla, se han contenido para no recuperar sus propiedades.

La autoridad agraria, refirió que sus vecinos de Tamazúlapam, también han dañado bienes naturales mediante la tala de árboles en la reserva ecológica comunitaria y secuestrando el manantial que los provee de agua potable para el uso humanos de más de 8 mil habitantes.

Por lo pronto, denunció que Mafud Mafud, incumplió con la vigilancia del manantial que los abastece de agua potable, toda vez

“Para nuestra comunidad, la tierra Et Nääjxwiiny no es un recurso sólo para explotar, es la fuente misma de la vida, ella nos sostiene, nos alimenta y nos acoge en su interior al final de nuestra existencia”.

Rosario López Ruiz, una de las desplazadas por las acciones violentas de las autoridades y habitantes de Tamazúlapam, narró que la madrugada del 18 de mayo, fueron despojadas y les negaron accesos a sus predios y bienes.

“Los habitantes y autoridades de Tamazúlapam, entraron a la mala, como un ladrón, sin pensar el daño que hacen y los daños que nos causaron. Somos 20 familias que nos hicieron eso. A otros les quitaron sus casas, sus animales de gente humilde que vive en rancho. Nos duele”, relató.

López Ruiz, responsabilizó a las autoridades de Tamazúlapam y sus agencias, porque actúan en grupos y armados e impiden el paso. “NO hay ley. Solo hacen valer su ley”, acusó.

Y es que dijo que al ver que están armados en todas formas posibles, entre ellos, menores de edad y mujeres, priva la impotencia para recuperar sus tierras, de las cuales, aseguró cuentan con las actas de posesión. Lo mismo, han sido privados del agua potable y tiene temor que envenenaran el manantial que los abastece.

Alejandro Moreno Pastor, representantes de los desplazados, cuestionó que ante la falta de atención del Gobierno del Estado, se hayan quedado sin patrimonio más de 20 familias de San Pablo y San Pedro Ayutla, la mayoría mujeres y adultos mayores.

Entra las acciones inmediatas, indicó que realizan bloqueos selectivos, para presionar el gobierno del estado, debido a que Mafud Mafud, no ha cumplido con el envió de 12 unidades de seguridad pública, para resguardar el manantial, debido que pueden envenenarlo como sucedió en el 2014.

Aseguro que le apuesta a la vía pacifica para solución del conflicto, debido que algunos pobladores, pretenden ir a recuperar sus predios aun cuando les cueste la vida.

“Nos dejaron sin patrimonio y fuentes de abastecimiento como el agua y hasta la leña”, reprochó.

Así mismo, denunció el secuestro, las agresiones y golpes a uno de su ciudadanos por parte de las personas de Tamazulápam Mixe, el cual ya fue liberado.

En tanto, en un documento dirigido al Gobierno Federal y estatal, las autoridades de San Pablo y San Pedro Ayutla, exigieron justicia para mujeres jóvenes, mujeres de la tercera edad que han sido despojadas y desplazadas por la invasión de predios por parte de autoridades y habitantes de Tamazúlapam.

“Hasta el momento, Ayutla ha evitado una salida violenta a esta situación; sin embargo, Tamazulápam históricamente se ha destacado por despojar y agredir a sus comunidades vecinas frecuentemente, como ya ha sucedido con Santa María Tlahuitoltepec, Asunción Cacalotepec y Santa María Tepantlali. Ante una actitud permanentemente beligerante, Tamazulápam ha roto la posibilidad de construir una relación armónica  a través del diálogo”, plasman.

Por ello, exigieron a las Autoridades Estatales y Federales, asumir la responsabilidad para que haga inspección y verificación de todos los daños en el lugar de los hechos y se emitan los dictámenes correspondientes para que se aplique la ley de acuerdo con el grado de responsabilidad, tanto de las autoridades municipales y agrarias de Tamazulápam como de los ciudadanos violentos que han respaldado y acompañado sus acciones.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca, en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda, localizan a adolescente reportada como desaparecida en el Istmo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), junto con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca (CEBPEO), realizaron los trabajos correspondientes que permitieron la localización de una adolescente, en apenas 24 horas después de

Leer más »
General

‘Bienestar’ del Gobierno Federal operará recursos para apoyar a familias afectadas por huracán Erick en Oaxaca

Redacción|El Piñero El Tianguis Bienestar se implementará en Oaxaca y operará el apoyo a más de 20 mil familias afectadas por el huracán Erick. Esto fue informado por Leticia Ramírez, Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Críticas apuntan que este programa, impulsado desde el gobierno federal, busca asegurar

Leer más »
General

Fiscal de Oaxaca dice que ya bajaron los homicidios dolosos en el Istmo de Tehuantepec tras la activación de la “Operación Sable”

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de julio de 2025.- Durante la conferencia de prensa matutina del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que, como resultado de la implementación de la “Operación Sable”, la región del Istmo de Tehuantepec

Leer más »