Connect with us

Autoridades mexicanas disuelven dos caravanas migrantes rumbo a Estados Unidos

Staff El Piñero

Dos caravanas de migrantes que se dirigían a la frontera con Estados Unidos fueron disueltas por autoridades mexicanas en los estados de Oaxaca y Chiapas. Activistas y organizaciones señalaron que estas acciones responden a un acuerdo reciente entre México y el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si no se frena el flujo migratorio hacia el norte.


La primera caravana, integrada por unas 2,500 personas, partió el 5 de noviembre desde Tapachula, Chiapas, tras la elección de Trump. Recorrió aproximadamente 430 kilómetros hasta llegar a Tehuantepec, Oaxaca, donde las autoridades ofrecieron a los migrantes viajes gratuitos en autobuses hacia ciudades del sur y centro del país, como medida para evitar que continuaran avanzando hacia la frontera. Según testimonios, algunos migrantes optaron por continuar su trayecto de manera independiente hacia la Ciudad de México.

La segunda caravana, más pequeña, partió el 20 de noviembre con alrededor de 1,500 personas y recorrió unos 225 kilómetros hasta Tonalá, Chiapas. En este punto, funcionarios del Instituto Nacional de Migración ofrecieron documentos de tránsito que permiten a los migrantes desplazarse legalmente por México durante 20 días, una estrategia que busca evitar que las caravanas lleguen a las zonas fronterizas con EE. UU.


El activista Luis García Villagrán, defensor de los derechos de los migrantes, calificó estas acciones como parte de un “acuerdo no oficial” entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente electo Donald Trump. Aunque Sheinbaum afirmó en redes sociales que su administración trabaja para atender las necesidades de los migrantes y evitar tensiones comerciales, no quedó claro qué condiciones fueron pactadas durante una reciente llamada telefónica entre ambos líderes.


Desde 2018, las caravanas de migrantes han enfrentado mayores restricciones en su paso por México. A diferencia de las movilizaciones masivas de ese año, cuando se facilitó transporte hacia el norte, las caravanas más recientes han sido bloqueadas, hostigadas o disueltas por la policía y agentes migratorios. Aunque algunos migrantes logran llegar a la frontera por su cuenta, la mayoría son detenidos o regresados a regiones cercanas a Guatemala.


La situación refleja los desafíos de México para equilibrar su papel como país de tránsito y cumplir con las presiones diplomáticas de Estados Unidos, mientras miles de personas continúan buscando mejores oportunidades a pesar de los riesgos en su camino.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

La herencia transa de Salinas Pliego

www.sdpnoticias.com Este asunto de los enormes créditos fiscales que pesan sobre las empresas de Ricardo Salinas Pliego no es el único de muy dudosa ética en el que se ve involucrada la familia; van desde escándalos en el mercado de valores en Wall Street hasta jugar sucio a sus proveedores,

Leer más »
NOTICIAS

[VIDEO] Cabildo detiene, agrede y amenaza con linchar a defensores de Derechos Humanos en Santiago Xanica, Oaxaca

Redacción El Piñero Oaxaca, México.- La mañana de este jueves en Santiago Xanica, municipio de la región Sierra Sur, se registró una situación de barbarie, misoginia y abierta violación a los derechos humanos luego de que autoridades municipales y un sector de la población retuvieron ilegalmente, agredieron y amenazaron con

Leer más »
General

En el Congreso, reconocen a la Delfines Marching Band

➡️  El próximo 1 de enero de 2026 representará a México y Latinoamérica por cuarta ocasión en el Desfile de las Rosas, en Pasadena, California, Estados Unidos. | Corresponsalía Xalapa, Ver., 13 de noviembre de 2025.- Es un honor para las y los integrantes de la LXVII Legislatura recibir en

Leer más »
Nacional

Nuevas formas de represión se implementan contra opositores a megaproyectos: Hermann Bellinghausen (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

En la era de los gobiernos de la 4T, se ha vuelto difícil oponerse a los proyectos desarrollistas como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Proyecto Integral Morelos, entre otros, porque se han implementado nuevas formas de represión, afirmó el reportero y director de Ojarasca, Hermann Bellinghausen. “El puro

Leer más »