Jaime GUERRERO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reportó un significativo progreso en el Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, con la creación de miles de nuevos espacios en bachillerato.
Para 2026, se alcanzarán 110 mil 85 lugares de los 120 mil planteados como meta para 2030, lo que representa un avance del 91.7 por ciento.
En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo central es garantizar una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes.
Este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional, que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, bajo un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y promueve un ambiente escolar agradable para los adolescentes.
“¿Qué vamos a hacer en el 2026? 65 mil 400 nuevos lugares, es decir, 44 mil 685 más 65 mil 400 con 202 acciones de ampliación; ¿cómo? nuevos planteles, ampliación de planteles existentes y con esto que se llaman los telebachilleratos que le estamos dando una renovación de manera muy importante todos van a estar conectados a internet y están teniendo nuevos esquemas de formación y de enseñanza. De esta manera vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, enfatizó la mandataria.
Avances en 2025
En 2025 se crearon 44 mil 685 lugares nuevos mediante 88 acciones de infraestructura, que se entregarán en noviembre y diciembre. Estas incluyen:
- Construcción de 20 planteles nuevos.
- 33 ampliaciones.
- 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en turnos vespertinos.
Con ello, se logra un avance del 37 por ciento de la meta general, según detalló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. El funcionario recordó que la meta de 120 mil lugares elevará la cobertura en Educación Media Superior al 85 por ciento.
Planes para 2026
Para 2026 se generarán 65 mil 400 lugares adicionales a través de 202 acciones, con una inversión de 5 mil 749.2 millones de pesos (mdp). Estas comprenden:
- 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS).
- 52 ampliaciones de planteles con alta demanda.
- 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, ubicadas cerca de las viviendas de los jóvenes.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que los nuevos planteles se evalúan bajo criterios como:
- Ampliación de escuelas con alta demanda.
- Construcción en zonas de alta población.
- Ubicación en Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).
- Regiones del Programa General Lázaro Cárdenas.
- Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México.
- Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
- Áreas sin servicios educativos.
Conectividad en zonas marginadas
Delgado Carrillo informó un avance del 99 por ciento en la conexión a Internet Gratuito para telesecundarias y telebachilleratos, mediante convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Esto ha conectado a 3 mil 483 teleplanteles en las zonas más marginadas, beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes.
Con estos esfuerzos, el Bachillerato Nacional no solo amplía la cobertura, sino que fortalece la equidad educativa en todo el país.






