Connect with us

Avanza el ISSSTE en la transformación para crear una institución de vanguardia: Luis Antonio Ramírez Pineda

El Piñero

  • Garantiza la protección integral a sus 13.5 millones de derechohabientes con acceso oportuno y equitativo a los seguros, servicios y prestaciones.
  • Está en marcha la transición a un modelo de salud, con un enfoque preventivo más que curativo.
  • Trato humano y calificado de todo el personal; simplificación de trámites administrativos y estabilidad financiera, retos permanentes.

Si bien el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reorientó sus prioridades para atender la emergencia sanitaria, no dejó de brindar atención médica y otorgar los 21 seguros, servicios y prestaciones a los 13.5 millones de derechohabientes. Estamos avanzando en la transformación para hacer del Instituto un organismo de vanguardia, apegados a un modelo de salud con enfoque preventivo más que curativo, señaló el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.

Al comparecer ante las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social del Senado de la República, encabezadas por los senadores Américo Villarreal Anaya y Gricelda Valencia de la Mora, respectivamente, y donde se hizo un reconocimiento a todo el personal médico de México por seguir combatiendo la pandemia, Ramírez Pineda informó que luego de tres años logró gestionar la firma de 11 convenios de reconocimiento de adeudos con instituciones del sector salud y educación en siete estados de la República, con el fin de regularizar la deuda histórica al concretar el pago de 10 mil 656 millones, de un total de 68 mil 400 millones de pesos.

Reconoció el apoyo del Congreso de la Unión para fortalecer las acciones de cobranza de cuotas y aportaciones, logrando un incremento en la recaudación de los ingresos de la dependencia para el ejercicio 2020, cuyo monto ascendió a 99 mil 232 millones de pesos. Esta cantidad fue superior en 15 por ciento a lo obtenido en 2019 y en 17 por ciento respecto al cierre de la pasada administración.

Con la aprobación de la reforma que hizo el Congreso de la Unión, para obligar a las dependencias y entidades al pago de cuotas y aportaciones al ISSSTE, además de mejorar la situación financiera del Instituto, las y los trabajadores podrán acceder a los préstamos, créditos y trámites administrativos sin ninguna afectación, agregó.

“Es importante resaltar que la situación financiera del Instituto es sólida, cuenta con solvencia y liquidez. Un ejemplo de ello es que el saldo de las Reservas Financieras se sitúa en su máximo histórico de 112 mil 205 millones de pesos, lo que representa un incremento de 20.6 por ciento respecto a diciembre de 2018, lo que respalda la operación del Instituto”, resaltó Ramírez Pineda.

El director general del organismo anunció que la próxima semana se instalará un módulo del ISSSTE en el Senado de la República para vacunar contra la influenza a todo el personal que requiera esta dosis y  protegerlos ante el próximo periodo invernal.

Al presentar un informe sobre los logros del ISSSTE en el último año, Ramírez Pineda destacó que en materia de obra pública se han ampliado y remodelado 27 unidades médicas ubicadas en 13 entidades del país; además, existen 31 en proceso en 26 clínicas y hospitales.

De igual manera, dijo, con el apoyo de presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto incrementó de 27 a 100 los hospitales sede para formar médicos residentes, por lo que aumentaron de mil 500 a cinco mil 476.

Ramírez Pineda destacó que como parte del objetivo de mejorar el servicio que se otorga a 13.5 millones de derechohabientes, está en proceso la adquisición de casi 63 mil piezas de equipo, instrumental y mobiliario médico con una inversión de más de dos mil millones de pesos.

En el encuentro con las y los senadores, resaltó la fraterna solidaridad de la Junta de Gobierno del ISSSTE integrada por representantes de la FSTSE, SNTE, FEDESSP y la CONTU, y sobre todo de los profesionales de la salud, para no solo enfrentar la emergencia sanitaria más compleja de México y el mundo, sino para responder con eficacia al compromiso de trabajar con honestidad y transparencia en una institución de profunda visión humana y justicia social.

Estamos trabajando por renovar las prácticas administrativas vigentes, agilizarlas, rehabilitar las unidades médicas y fortalecer el espíritu para brindar un servicio cordial, oportuno y digno con calidad que merecen los trabajadores al servicio del Estado.

Como parte de la Cuarta Transformación, el ISSSTE ha dedicado un esfuerzo especial en apoyar la economía familiar de toda la burocracia al otorgar en este año 421 mil 896 préstamos personales por un monto de 23 mil 80 millones de pesos, los cuales se continúan asignando a través de sorteos electrónicos para brindar mayor transparencia, equidad y accesibilidad en la entrega de esta prestación.

Además, en apoyo a la economía de jubilados, pensionados y trabajadores que cotizan en el Instituto, en 2021 se volvieron a reducir las tasas de interés para quedar en 6, 9 y 11 por ciento, dependiendo el tipo de préstamo personal, ubicándose como las más bajas del sector financiero.

En cuanto a préstamos hipotecarios, Ramírez Pineda señaló que en lo que va del año, FOVISSSTE ha entregado 34 mil 870 créditos con una inversión de 25 mil 500 millones de pesos y ha generado más de 600 mil empleos.

De igual manera, el director general del ISSSTE comunicó que PENSIONISSSTE se mantuvo como la Afore con la comisión más baja y la única en repartir remanentes. A través del sorteo “Ahorra y Gana” se benefició a mil 228 cuentahabientes a quienes en su conjunto se les entregaron 25 millones de pesos al ahorro de su retiro.

En la transición del modelo preventivo de salud, ha realizado acciones integrales para concientizar a la derechohabiencia para evitar el sobrepeso, obesidad o diabetes. En el intercambio de expresiones con los senadores, resumió que el ISSSTE implementó la campaña nacional “3×1. 3 por mi salud”, relativa a realizar mayor actividad física, disminuir bebidas azucaradas y comida chatarra. Además, se integraron Equipos Comunitarios de Salud “ECOS para el Bienestar” que trabajan en zonas rurales que promueven hábitos de ejercicio y cuidado de alimentación; actualmente hay 208 equipos trabajando en comunidades de los 32 estados.

Asimismo -dijo-, el programa MIDE que se aplica en 217 unidades médicas, se miden los niveles de glucosa y, con el PPRESyO se fomenta la vida saludable con planes de alimentación individualizada.

“Siento un gran orgullo informar a ustedes, que en nuestros hospitales de especialidades, nuestros médicos y enfermeras con un gran profesionalismo, han brillado por su capacidad y esmero logrando grandes éxitos al enfrentar la emergencia sanitaria más compleja en la historia del ISSSTE.  A todos ellos quiero rendir aquí, ante ustedes, un merecido reconocimiento, como ya lo hicieron a nivel nacional e internacional los organismos especializados de salud.  Son las inteligencias que dan valor y prestigio a nuestra Institución”, apuntó.

Como lo hemos hecho desde el principio de la administración, tenemos el propósito de hacer de la salud y la seguridad social una garantía de justicia y bienestar para las y los trabajadores al servicio del Estado, subrayó Luis Antonio Ramírez Pineda.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Obtiene Fiscalía de Oaxaca prisión y vinculación a proceso contra J.A.A.C. alias “El Güero Chima”, detenido durante cateo en centro de operaciones de narcomenudeo

Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino identificado como J.A.A.C., alias “El Güero Chima”, por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en

Leer más »
General

Estudiantes de la UPH bloquean carretera federal en Nogales, Veracruz; exigen sus títulos universitarios

Redacción|El Piñero Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH) se manifestó este día, bloqueando parcialmente la circulación en la carretera federal Orizaba – Tehuacán a la altura de la institución educativa, en Nogales, Veracruz. La protesta, que ha generado afectaciones viales según reportea, tiene como objetivo

Leer más »
General

Veracruz: Desaparece obrero del Corredor Interoceánico en

Redacción | El Piñero Veracruz.- Alberto Campos Rivera de 35 años de edad, trabajador de la empresa Ferrosur, encargado del acomodo de rieles en la línea ferroviaria Z del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), se encuentra desaparecido desde el 17 de agosto, cuando solicitó permiso para ausentarse temporalmente

Leer más »
General

Veracruz: Continúa vigilancia médica a tres lesionados del accidente en Coatepec–Jalcomulco

Xalapa, Ver., viernes 29 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud (SS) informó que continúa el seguimiento médico especializado a las personas lesionadas en el accidente automovilístico ocurrido en la carretera Coatepec–Jalcomulco, en cumplimiento a la instrucción de la gobernadora Rocío Nahle García de garantizar atención oportuna y permanente.

Leer más »