Connect with us

Avistan cigüeñas americanas en el Rio Papaloapan de Tuxtepec

El Piñero

Avistan cigüeñas americanas en el Rio Papaloapan de Tuxtepec

#GENERAL| ℹ Avistan cigüeñas americanas en el Rio Papaloapan de Tuxtepec+ Estos animales migraron a Tuxtepec debido a que está desapareciendo su hábitat natural que son los pantanos.Carlos Abad/El PiñeroTripulantes de la lancha “Claudia Ofelia” compartieron con “El Piñero periodismo y debate”, el inusual avistamiento del tántalo americano, cigüeña de cabeza pelada o “cigüeñón”, que oficialmente nombrado Mycteria Americana; especie ciconiforme de la familia cinoiidae, ampliamente distribuida por las regiones cálidas de américa del sur, centro américa y el norte de este continente; esto ocurrió el día jueves 5 de diciembre entre el malecón “Paso Real” del centro de Tuxtepec y la colonia “La Esperanza”.NOTA ➡ https://www.elpinero.mx/wp-admin/post.php?post=369905&action=edit

Posted by El Piñero de la Cuenca on Thursday, December 5, 2019
  • Estos animales migraron a Tuxtepec debido a que está desapareciendo su hábitat natural que son los pantanos.

Carlos Abad/El Piñero

Tripulantes de la lancha “Claudia Ofelia” compartieron con “El Piñero periodismo y debate”, el inusual avistamiento del tántalo americano, cigüeña de cabeza pelada o “cigüeñón”, que oficialmente nombrado Mycteria Americana; especie ciconiforme de la familia cinoiidae, ampliamente distribuida por las regiones cálidas de américa del sur, centro américa y el norte de este continente; esto ocurrió el día jueves 5 de diciembre entre el malecón “Paso Real” del centro de Tuxtepec y la colonia “La Esperanza”.

Esta especie es la única cigüeña nativa de América del Norte y es un ave muy grande con un pico pesado, que camina en las aguas poco profundas de los pantanos del sur. Vuela con movimientos de alas lentos, y las bandadas a menudo se elevan muy alto en los días cálidos.

Las crías de las cigüeñas de cabeza pelada emiten sonidos fuertes, aunque los ejemplares adultos son prácticamente silenciosos, excepto cuando emiten silbidos o chocan los picos. Las poblaciones de Florida han disminuido, ya que el manejo del agua allí se ha vuelto un problema controvertido y es por ello que han migrado principalmente a México.

HÁBITAT

Principalmente habita en Pantanos de cipreses (colonias de nidificación); pantanos, estanques, lagunas. Buscan alimento principalmente en agua dulce, incluidos pantanos poco profundos, campos agrícolas inundados, estanques y zanjas. Prefiere niveles de saltos de agua (donde los peces y otras presas tienden a estar más concentrados). Los nidos se encuentran principalmente en ramas de cipreses altos y a veces, en manglares, árboles muertos en campos inundados.

Por ello consultamos al biólogo Alejandro Ríos Solís, especialista en ecología tropical del centro de investigaciones tropicales de la Universidad Veracruzana, quien explicó que el avistamiento en el Río Papaloapan se debe principalmente a la desaparición paulatina de su hábitat.

MIGRACIÓN

No es un ave estrictamente migratoria, pero tiende a desplazarse hacia el norte después de la nidificación. Las aves de Florida deambulan hacia el norte en los estados del este; bandadas de aves del este de México aparecen a lo largo de la costa de Texas durante el verano; en verano las aves del oeste de México aparecen en el mar de Salton y en otros lugares del sudoeste.

COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
Para buscar alimento, avanza en aguas poco profundas con la cabeza hacia abajo y el pico en el agua, parcialmente abierto; cuando entra en contacto con la presa, cierra el pico rápidamente. Puede localizar a sus presas mediante el tacto o la vista.

HUEVOS
Las cigüeñas Americanas ponen de 3 o 4, a veces 2 a 5 huevos de color blanco. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 28 y 32 días.

CRÍAS

Ambos padres alimentan a las crías. Durante las primeras cinco semanas, uno de los padres suele cuidar a las crías; los nidos descuidados pueden ser atacados por cigüeñas sin pareja que deambulan por la colonia. Las crías pueden realizar vuelos cortos en aproximadamente ocho semanas, pero vuelven al nido para alimentarse y dormir hasta las once semanas de edad.

DIETA

Se alimenta de una gran variedad de peces, especialmente, piscardos, ciprinodontiformes y salmonetes. Asimismo, su dieta incluye cangrejos de río, cangrejos, insectos acuáticos, serpientes, crías de caimán, tortugas pequeñas, ranas, roedores, algunas semillas y otros materiales vegetales.

NIDIFICACIÓN

Se reproduce en colonias. En invierno y en primavera nidifican en Florida, donde los niveles de agua (debido a su impacto en el suministro de alimentos) pueden dictar los tiempos. En ciertos años es posible que no haga ningún intento por nidificar. El nido depende de la ubicación de las colonias; puede ubicarse a una altura de entre 3 y 4,5 m del agua en los manglares y a unos 24 metros o más de altura en cipreses, por lo general en la parte exterior de una rama horizontal.

El nido es una plataforma endeble de ramas y está acolchado con ramas pequeñas y hojas; el macho traslada la mayoría de los materiales mientras que la hembra construye gran parte del nido. Algunas ramas se añaden al nido incluso después de que las crías eclosionan.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca detiene en la Ciudad de México a Presidente del Consejo de Administración y Director General de Hoteles Misión por fraude por más de 45 MDP

➡️ En esta acción también fue detenido el Administrador de Miscorpus S.A de C.V., quien también estaría implicado en dicho delito cometido en contra del Hotel San Felipe Misión | Corresponsalía Oaxaca de Juárez a 07 de mayo de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en colaboración

Leer más »
General

Gobernador y Secretario de Gobierno de Oaxaca, señalan a trabajadores del Hospital Civil de crear “montajes” de “apagón” en plena cirugía

Jaime GUERRERO El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, acusaron a los trabajadores del Hospital Civil Aurelio Valdivieso, de crear un montaje de “apagón” por pérdida de energía eléctrica, durante una cirugía para crear una mala imagen de las condiciones en las

Leer más »
General

Oaxaca: Presidenta Municipal de San Juan Cotzocón sufre aparatoso accidente carretero, sale ilesa

Redacción|El Piñero La presidenta municipal de San Juan Cotzocón, Mixes, Oaxaca, Marlene Prieto Vázquez, resultó ilesa en un aparatoso accidente carretero ocurrido la mañana de este miércoles en la carretera Tuxtepec-Palomares. De acuerdo la información dada a conocer, el incidente se registró entre la desviación de Tomate y Nigromante, cuando

Leer más »
General

Cifra alarmante de feminicidios en Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Un total de 241 feminicidios han sido registrados en Oaxaca desde que Salomón Jara Cruz asumió el cargo de gobernador, según datos del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y Equidad. Los casos han sido caracterizados por su brutalidad y la impunidad de los agresores.

Leer más »